user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 27ºC 12ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 16º / 34º
      • Clouds
      • Jueves
      • 19º / 35º
      • Clouds
      • Viernes
      • 20º / 35º
      • Clouds
      • Sábado
      • 21º / 33º
      • Clouds
      • Domingo
      • 22º / 33º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 15 de abril de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 15 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

AMLO sugiere sumar a militares en retiro al cuidado de instalaciones y oficinas de gobierno

El Presidente dijo que se analizará la posibilidad de que los soldados puedan conservar su pensión y los servicios médicos.

Editorial Telediario Nacional /

MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la posibilidad de integrar al Servicio de Protección Federal a militares en retiro que se interesen en seguir trabajando para cuidar las instalaciones y oficinas de la federación.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, dijo que se analizará la posibilidad de que los soldados puedan conservar su pensión y los servicios médicos y al mismo tiempo retomar su trabajo en activo en el SPF.

“Aquí en este servicio podrían muy bien los militares en retiro trabajar buscando un acuerdo que sigan recibiendo sus pensiones la jubilación, incluso los servicios médicos, prestaciones y al mismo tiempo poder trabajar, esto nos ayudaría mucho por la experiencia que ellos tienen, además no hace falta que sean jóvenes, pueden ser mayores a 65 años”, afirmó.

Previo a la graduación de más de mil elementos nuevos que se integrarán al servicio de protección federal, el Presidente mencionó que esta corporación se seguirá fortaleciendo para ir eliminando los contratos de seguridad privada que tenían las dependencias federales para cuidar sus instalaciones.

“Estamos haciendo esto porque hay empresas, primero no hay control hay muchísimas empresas que ofrecen protección sin control y hay que poner orden, desde luego sin limitar que puedan dar estos servicios porque son complementarios y ayudan a que se proteja a la gente, pero también hay empresas que explotan a los trabajadores”, agregó.

Además, expuso como ejemplo a la Secretaría de Gobernación (Segob) que en el sexenio pasado tenía a su cargo todas las instancias de seguridad de la federación y aún así en sus instalaciones tenía contratada a una empresa de seguridad privada.

“Había empresas también predilectas, como en todo que tenían contratos con las secretarías del gobierno. Ahora el cuidado de las oficinas gubernamentales, que no es algo tan especializado, vamos a decir en seguridad pública, la Guardia Nacional es para proteger ciudadanos, es para cuidar, proteger a servidores públicos y todo, pero no tan profesional, tan estricto”, indicó.

cog

MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la posibilidad de integrar al Servicio de Protección Federal a militares en retiro que se interesen en seguir trabajando para cuidar las instalaciones y oficinas de la federación.

 

En La Mañanera desde Palacio Nacional, dijo que se analizará la posibilidad de que los soldados puedan conservar su pensión y los servicios médicos y al mismo tiempo retomar su trabajo en activo en el SPF.

 

“Aquí en este servicio podrían muy bien los militares en retiro trabajar buscando un acuerdo que sigan recibiendo sus pensiones la jubilación, incluso los servicios médicos, prestaciones y al mismo tiempo poder trabajar, esto nos ayudaría mucho por la experiencia que ellos tienen, además no hace falta que sean jóvenes, pueden ser mayores a 65 años”, afirmó.

 

Previo a la graduación de más de mil elementos nuevos que se integrarán al servicio de protección federal, el Presidente mencionó que esta corporación se seguirá fortaleciendo para ir eliminando los contratos de seguridad privada que tenían las dependencias federales para cuidar sus instalaciones.

 

“Estamos haciendo esto porque hay empresas, primero no hay control hay muchísimas empresas que ofrecen protección sin control y hay que poner orden, desde luego sin limitar que puedan dar estos servicios porque son complementarios y ayudan a que se proteja a la gente, pero también hay empresas que explotan a los trabajadores”, agregó.

 

Además, expuso como ejemplo a la Secretaría de Gobernación (Segob) que en el sexenio pasado tenía a su cargo todas las instancias de seguridad de la federación y aún así en sus instalaciones tenía contratada a una empresa de seguridad privada.

 

“Había empresas también predilectas, como en todo que tenían contratos con las secretarías del gobierno. Ahora el cuidado de las oficinas gubernamentales, que no es algo tan especializado, vamos a decir en seguridad pública, la Guardia Nacional es para proteger ciudadanos, es para cuidar, proteger a servidores públicos y todo, pero no tan profesional, tan estricto”, indicó.

 

 

cog

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon