user-icon user-icon
  • Clima
    • León 19ºC 11ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 26º
      • Clear
      • Jueves
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 28º
      • Clear
      • Sábado
      • 11º / 27º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Avanza controversia constitucional de Guanajuato para proteger sus energías limpias 

Fue el 15 de mayo de 2020 que el estado de Guanajuato ingresó la controversia constitucional para la defensa de sus energías

Editorial Telediario Nacional /

La invalidación de la Suprema Corte de Justicia a la política eléctrica del llamado “Decreto Nahle” que favorecía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y limitaba a la producción privada de energías limpias representa un avance para el estado de Guanajuato, que espera se resuelva en el mismo sentido a la controversia constitucional que interpuso para defender los 14 proyectos de energías limpias que tiene en desarrollo, así lo explica María Isabel Ortiz, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en el estado.

m{245691}

Fue el 15 de mayo de 2020 que el estado de Guanajuato ingresó la controversia constitucional para la defensa de sus energías, posteriormente el día 19 de enero de 2021 se tuvo la audiencia de pruebas, a partir de ahí surtió efecto la suspensión temporal de la política que pretendía frenar la incursión de la iniciativa privada en la generación de energías. Mientras se llevaba a cabo el análisis, el poder ejecutivo federal interpuso un recurso de reclamo que fue denegado y hoy continua en suspensión hasta que se dé una resolución definitiva.

m{245692}

Estos 14 proyectos de energías limpias tendrán la capacidad equivalente a generar 829 megawatts, que traducidos a ejemplos prácticos, es brindarle energía sin generar contaminación a la atmósfera a 1.6 millones de viviendas o evitar 767 mil toneladas anuales de gases de efecto invernadero.

Dichos proyectos se encuentran ubicados en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Doctor Mora, Romita, San Felipe, San Miguel de Allende y San Luis de la Paz. Son principalmente de energía solar, pero también energía eólica en dos municipios como San Felipe y San Luis de la Paz, existe también un proyecto hidroeléctrico en la zona de Acámbaro.

Para el gobierno estatal, esta es la alternativa más viable para generar energía sin emitir gases contaminantes a la atmósfera.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon