user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 11ºC 11ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 05 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 05 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Escasez en producción de fertilizantes y crisis energética podría generar crisis alimenticia

Fertilizantes orgánicos podrían ser una mejor opción.

Editorial Telediario Nacional /

Durango.- El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Pedro Silerio García, habló sobre la situación que enfrentan en estos momentos, algunas empresas europeas productoras de fertilizantes por el incremento en los combustibles; señalando que, aunque en estos momentos en México no se enfrentan problemas, en un corto tiempo podría haber seberas afectaciones.

Los precios del gas, el petróleo, el gas natural y la electricidad, están provocando una fuerte crisis entre las empresas fabricadoras de fertilizantes en Europa; y de acuerdo a información que se ha dado a conocer, dos compañías han recortado su producción por no poder asumir los costos, asimismo, se sabe que dos empresas mas de Reino Unido han cerrado dos plantas.

Esta situación sin duda amenaza a la industria alimentaria y otros sectores, por la falta de suministros y el incremento en los precios y productos.

En este sentido, hablo el presidente de la CNC, quien comentó que, afortunadamente en México, todavía no se ha visto reflejada esta situación, aunque esto no significa que pueda existir una repercusión en el mediano plazo; “con la crisis energética que se avecina, se pronostica que, Europa va tener un déficit aun mayor; sobre todo en los que llevan fosforo como el 184600 que es conocido como el fertilizante negro” dijo.

Ante esta situación, se cree que como Estados Unidos no presenta déficit, lo que podría ocurrir es que exporten aun más a esta parte del mundo y por esta razón se podría presentar un alza mayor en el precio de los fertilizantes.

 

Fue así que, el dirigente cenecista aseguró que lo que se debe de hacer por parte de la secretaria de Agricultura del gobierno Federal, es prever algunas afectaciones, por medio de convenios y acuerdos; “lo importante es que no existan repercusiones grandes en el alza de los insumos y fertilizantes, porque por el contrario puede avecinarse un déficit mayor en granos básico como es el maíz, frijol y soya, lo que nos llevara a un déficit alimentario mayor en el país” comentó.

Añadió que, el precio de los fertilizantes se incremento desde que inicio el año, entre un 40 o 60 por ciento, lo que respalda la importancia de implementar una estrategia de prevención, pero también se deben de incrementar los precios de los granos; “esto debe de ser a nivel del productor, ya que, si no es así, la gente del campo se va a desmotivar y dejaran de sembrar, siendo catastrófico para el país; recuerden país que no produce lo que la gente come esta destinado al fracaso” subrayó.

Para finalizar, Silerio García, expuso que, el tema de los fertilizantes orgánicos, podría ser una opción viable, aunque reiteró que, esto debía de haber sido desde años atrás; “debe de motivarse una agricultura orgánica, donde de entrada sea una labranza de conservación, la aplicación de esquilmos agrícolas a los suelos, además del menos movimiento de tierras; debemos ir más por el tema orgánico, pero hace falta la cultura, la capacitación y aplicar las tecnologías que hacen falta en este momento para mitigar la crisis” concluyó.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon