user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 14ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 13º / 25º
      • Clear
      • Lunes
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Martes
      • 10º / 23º
      • Clear
      • Miércoles
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Jueves
      • 12º / 24º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 04 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 04 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Estas son las Apps más usadas por el narcotráfico

Estas apps utilizan información encriptada de un punto a otro.

Editorial Telediario Nacional /

Ciudad de México. Las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram, se han convertido en las favoritas de los cárteles mexicanos del narcotráfico, ya que los ayuda a coordinar sus operaciones debido a sus altos niveles de seguridad.

Miembros del Gabinete de Seguridad de México confirmaron que los mensajes a través de dichas aplicaciones son prácticamente imposibles de vulnerar, ya que utilizan información encriptada de un punto a otro.

Además, aseguraron que los criminales prefieren hacer llamadas telefónicas a través de esta aplicación y no usar la red convencional, ya que esto disminuye la posibilidad de que sus teléfonos sean intervenidos.

El ejemplo más reciente sobre este caso es el del pasado 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, cuando durante el operativo fallido para detener a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán, el Cártel de Sinaloa realizó un uso intensivo de WhatsApp, difundiendo mensajes donde supuestamente ofrecía dinero a quienes se sumaran al operativo.

Ciudad de México. Las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram, se han convertido en las favoritas de los cárteles mexicanos del narcotráfico, ya que los ayuda a coordinar sus operaciones debido a sus altos niveles de seguridad.

Miembros del Gabinete de Seguridad de México confirmaron que los mensajes a través de dichas aplicaciones son prácticamente imposibles de vulnerar, ya que utilizan información encriptada de un punto a otro.

Además, aseguraron que los criminales prefieren hacer llamadas telefónicas a través de esta aplicación y no usar la red convencional, ya que esto disminuye la posibilidad de que sus teléfonos sean intervenidos.

El ejemplo más reciente sobre este caso es el del pasado 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, cuando durante el operativo fallido para detener a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán, el Cártel de Sinaloa realizó un uso intensivo de WhatsApp, difundiendo mensajes donde supuestamente ofrecía dinero a quienes se sumaran al operativo.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon