user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 11ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Jueves
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Investiga Inevap referencias para adultos mayores en pandemia

Esta información se encuentra en el reciente policy brief o resumen de política denominado “Censo 2020: Adultos de 60 años y más en Durango”, elaborado por el Inevap.

Editorial Telediario Nacional /

Durango.- Los adultos de 60 años y más representan al grupo poblacional con mayor riesgo a la enfermedad covid-19, por eso, conocer el tamaño del desafío en la atención de este grupo poblacional puede contribuir a mitigación de los efectos adversos de la pandemia.

Esta información se encuentra en el reciente policy brief o resumen de política denominado “Censo 2020: Adultos de 60 años y más en Durango”, elaborado por el Inevap.

Juan Gamboa García, Consejero Presidente del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap), recordó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las cifras definitivas del cuestionario básico del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, en donde se obtuvo que el estado de Durango tiene un millón 832 mil 650 habitantes.

Además, puntualizó que la población del Estado representa el 1.45 por ciento de la población total de México ubica a la entidad en el lugar 25 a nivel nacional. Del total del estado, 904 mil 866, el 49.37 por ciento  son hombres y 927 mil 784 50.63 por ciento son mujeres.

Respecto de la población de 60 años en adelante en México que es de 15 millones 142 mil  976  representa el 12 por ciento de la población total. El estado de Durango ocupa la posición 24 a nivel nacional, con un total de 209 mil 478 adultos mayores, de los cuales 99 mil 912 (47por ciento ) son hombres y 109 mil 566, el 52.3 por ciento  son mujeres.

La proporción de adultos de 60 años en adelante con respecto al total de la población en el estado de Durango es de 11.43 por ciento. En el mismo sentido, 28 de los 39 municipios se encuentran por encima de esta cifra. El primer puesto es ocupado por el municipio de San Bernardo; con una población total de 2 mil 837 habitantes, de los cuales 738 (26%) son adultos mayores. El puesto 39 lo ocupa el municipio de Mezquital; con población total de 48,583 habitantes, de los cuales 2 mil 964 un 6.1 por ciento son adultos mayores. En términos comparativos, la población de adultos mayores de Mezquital es superior a la población total de San Bernardo.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon