user-icon user-icon
  • Clima
    • León 19ºC 11ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 26º
      • Clear
      • Jueves
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 28º
      • Clear
      • Sábado
      • 11º / 27º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Muestran con festival gastronómico riqueza culinaria de Tarimoro

El evento se realizó con 20 cocineras tradicionales y 10 expositores gastronómicos y de artesanías

Editorial Telediario Nacional /

Mediante el “4to. Festival Gastronómico Saboreando mi Terruño" expositores gastronómicos exhiben los platillos más emblemáticos en el municipio de Tarimoro.

Con 20 cocineras tradicionales y 10 expositores gastronómicos y de artesanías el 19 de septiembre se llevó a cabo este evento con el fin de rescatar, salvaguardar y preservar la gastronomía del municipio en donde los habitantes locales, mostraron con orgullo los productos de mayor impacto en el municipio como el cacahuate, maíz criollo, guayabas y carne de porcina, resaltando que Tarimoro es productor de estos ingredientes.

Entre los platillos con los que deleitaron a los asistentes fueron el Mole encacahuetado con carne de cerdo o pollo acompañado de arroz, Capón de tomate con cacahuate, Carnitas de cerdo con salsas de cacahuate, Pozole rojo con carne de cerdo o de res, Pozole verde con carne de pollo o cerdo y Gorditas de maíz quebrado negro con carne de cerdo, picadillo, deshebrada.

 

Así como Tacos dorados de papa, carne de res y picadillo, Enchiladas rojas, Largas con diferentes guisados como chile negro, tripas, mole con cacahuate; las famosas tortillas ceremoniales con el sello de Tarimoro y Aguas de sabor de mazapán (cacahuate con horchata y vainilla) y de Jamaica con guayaba y menta.

Así mismo, expositores de municipios como Acámbaro, Cortazar, Celaya y Querétaro se dieron cita en el evento para ofrecer una gran variedad de productos hechos a base del cacahuate como los garapiñados, cacahuate horneado, cacahuates en vinagre, pipitorias, semillas endulzadas, dulces de guayaba, jamoncillos de guayaba con vainilla, cajetas y dulces de cajeta, cremas de cacahuate.

Además de nieves artesanales con una tradición de más de 100 años, chocolate artesanal elaborado en metate, raspados de frutas, elote asado, pulque y miel de maguey; también se vendieron juguetes de hojalata, muñecas Lele; y se expusieron obras de fotografía, pintura y esculturas de excelentes artistas locales.

Cabe señalar que además de mostrar la riqueza culinaria del destino, se logró el fortalecimiento de la economía de las cocineras tradicionales y de los diversos productores, con este evento también se beneficiaron a los agricultores.

arrow-circle-right
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon