user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 19ºC 7ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 14º / 28º
      • Clear
      • Martes
      • 16º / 30º
      • Clear
      • Miércoles
      • 17º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 15º / 21º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 23º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jacky Ainley nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este sábado 22 de febrero de 2025.
    • Jacky Ainley nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este sábado 22 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Proponen que sanción por ataque con ácido equivalga a la de feminicidio en Oaxaca

El Código Penal impone una sanción de 40 a 60 años de prisión y multa de 500 mil salarios mínimos a sentenciados por feminicidio.

Editorial Telediario Nacional /

OAXACA.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y los diputados locales María de Jesús Mendoza Sánchez y Noé Doroteo Castillejos presentaron una iniciativa para establecer penas por ataques con ácido equiparables con el delito de feminicidio.

Al respecto, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura, Horacio Sosa Villavicencio, dijo que el Código Penal impone una sanción de 40 a 60 años de prisión y multa de 500 mil salarios mínimos a sentenciados por feminicidio, por lo que estimó que las penas por ataques con ácido podrían ser similares.

“No podemos permitir que este tipo de violencia y acciones se ejerzan sobre cualquier ser humano; vamos a tener buenos resultados después de las mesas de trabajo que se están realizando en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, por lo que habrá penas más severas para un castigo ejemplar a quien cometa este tipo de delitos”, afirmó el diputado.

En tanto, la diputada Magaly López Domínguez, integrante de la comisión dictaminadora, manifestó que en breve se presentará ante el Pleno Legislativo la propuesta conjunta.

“En la comisión analizamos cada punto de la propuesta, con la finalidad de presentar una ley que responda a la garantía de los derechos humanos de las víctimas y, de esta manera, no queden impunes delitos éstos, que anteriormente no recibían una sanción ejemplar”, aseveró.

Mientras que la legisladora Elisa Zepeda Lagunas, presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, detalló que se propone sustituir los elementos subjetivos específicos de las razones de género y lograr una ley lo más subjetiva posible.

“Tenemos una responsabilidad con el pueblo de Oaxaca para hacer leyes más justas que eliminen dichas prácticas, que laceran física y emocionalmente a las mujeres”, sostuvo Zepeda Lagunas.

Tras dictaminarse esta reforma de Ley, se espera que en los próximos días se presente ante el Pleno Legislativo para ser avalado por los y las diputadas.

dezr

OAXACA.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y los diputados locales María de Jesús Mendoza Sánchez y Noé Doroteo Castillejos presentaron una iniciativa para establecer penas por ataques con ácido equiparables con el delito de feminicidio.

Al respecto, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura, Horacio Sosa Villavicencio, dijo que el Código Penal impone una sanción de 40 a 60 años de prisión y multa de 500 mil salarios mínimos a sentenciados por feminicidio, por lo que estimó que las penas por ataques con ácido podrían ser similares.

“No podemos permitir que este tipo de violencia y acciones se ejerzan sobre cualquier ser humano; vamos a tener buenos resultados después de las mesas de trabajo que se están realizando en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, por lo que habrá penas más severas para un castigo ejemplar a quien cometa este tipo de delitos”, afirmó el diputado.

En tanto, la diputada Magaly López Domínguez, integrante de la comisión dictaminadora, manifestó que en breve se presentará ante el Pleno Legislativo la propuesta conjunta.

“En la comisión analizamos cada punto de la propuesta, con la finalidad de presentar una ley que responda a la garantía de los derechos humanos de las víctimas y, de esta manera, no queden impunes delitos éstos, que anteriormente no recibían una sanción ejemplar”, aseveró.

Mientras que la legisladora Elisa Zepeda Lagunas, presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, detalló que se propone sustituir los elementos subjetivos específicos de las razones de género y lograr una ley lo más subjetiva posible.

“Tenemos una responsabilidad con el pueblo de Oaxaca para hacer leyes más justas que eliminen dichas prácticas, que laceran física y emocionalmente a las mujeres”, sostuvo Zepeda Lagunas.

Tras dictaminarse esta reforma de Ley, se espera que en los próximos días se presente ante el Pleno Legislativo para ser avalado por los y las diputadas.

dezr

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon