user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 18ºC 11ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 25º
      • Clear
      • Lunes
      • 14º / 26º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 27º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 27º
      • Clear
      • Jueves
      • 14º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 28 de marzo de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 28 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Temblor HOY 23 de febrero en vivo | Noticias sobre sismos y microsismos en México

Van más de mil 700 réplicas del sismo ocurrido en Coalcomán, Michoacán | Especial
Van más de mil 700 réplicas del sismo ocurrido en Coalcomán, Michoacán | Especial
  • Sara Morales y Andrea Fernández CDMX /

    México es un territorio sísmico, por lo que constantemente se registran sismos de diferentes intensidades que, incluso, pueden activar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex). Aquí en TELEDIARIO te presentamos una actualización de los últimos temblores que se han registrado en el territorio de la República Mexicana.

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta los temblores que se registren en México, sin importar la intensidad, esto como parte de un monitoreo que se hace para informar sobre la actividad sísmica.

    La temperatura mínima para este domingo es de 7°C
    arrow-circle-right

    Los sismos son detectados a través de red de estaciones distribuida en el territorio nacional, sin embargo, estos están localizados primordialmente en las costas del Océano Pacífico, Golfo de México y el eje neovolcánico.

    • 20:00

      Reporte vespertino de sismos en México, hoy 23 de febrero

      La tarde de este domingo se reportó mayor actividad sísmica en los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Baja California Sur y Chiapas.


    • 19:30

      ¿Cuáles son los sitios más seguros para protegerse en casa ante un sismo?

      Las zonas de seguridad en casa ante durante un sismo son las secciones donde el peligro es menor y de acuerdo con Protección Civil una persona se debe colocar debajo de:

      • Columnas
      • Trabes
      • Muros de carga
      • Placas pesadas
      • Debajo de muebles resistentes como el acero, pueden ser mesas o refrigeradores que disminuyan el daño
      • Por lo general, los pasillos suelen ser un buen sitio de resguardo.
    • 18:30

      ¿Qué hacer si tiembla y estoy manejando?

      Si vas manejando y escuchas la alerta sísmica o sientes los primeros signos de un sismo, debes hacer lo siguiente:

      • Disminuye paulatinamente la velocidad.
      • Enciende tus luces intermitentes.
      • Detente en un lugar seguro, evita zonas de derrumbe como: debajo de un puente, un árbol o estructuras en riesgo de colapsar como los anuncios espectaculares.
      • También evita estar cerca de postes y cableado eléctrico, así como de edificios de más de cinco pisos.
      • Permanece dentro de tu auto para evitar ser alcanzado por algún objeto que se desprenda a causa del sismo
      • Retira el cinturón de seguridad por si es necesario abandonar el carro.
      • Opta por la posición fetal.
    • 17:00

      ¿Cuándo se descubrieron los sismos?

      El ingeniero británico John Michell identificó la causa de los terremotos a comienzos del siglo XVIII.

      Michel fue uno de los padres de la sismología, él fue quien propuso la teoría de que los terremotos y las ondas de energía que producía eran causadas por el "desplazamiento de masas de roca a varios kilómetros de la superficie".


    • 15:50

      Curiosidades de los sismos: el agua estancada huele 'raro' antes de un temblor

      Las lagunas, los canales, los lagos y otras fuentes de agua estancada pueden despedir un olor desagradable y aumentar levemente su temperatura antes de un sismo.

      Esto se debe a los gases subterráneos que se liberan a medida que se desplazan las placas tectónicas. Los gases también pueden contribuir a cambiar el comportamiento de la vida silvestre en el área.

    • 15:00

      ¿Qué hacer cuando se activa la alerta sísmica?

      Si la alerta sísmica se activa, debes mantener la calma y tratar de seguir las siguientes recomendaciones:

      • Si estás en pisos bajos, trata de salir del edificio y sigue las rutas de evacuación.
      • Si estás en un piso alto y no tienes tiempo para salir, ponte en la zona menos peligrosa.
      • Apaga las luces y cierra las llaves de agua y gas.
      • No corras, avanza de manera ordenada por los corredores.
      • Evita gritar, ya que podrías hacer que otras personas se alteren.
      • Camina sin empujar o lastimar a las personas que van saliendo, recuerda que no solamente tú podrías estar en riesgo.
    • 14:00

      ¿Qué hacer en caso de sismo si estoy en el Metrobús?

      Sigue las instrucciones del personal que se encuentre en ese transporte y realiza lo siguiente:

      • Evita correr, gritar y empujar.
      • En caso de encontrarse en una de las estaciones, lo ideal es alejarse de las orillas y de los vidrios.
      • Ubícate al centro de la plataforma.
      • La unidad se detendrá por completo, pero no se podrá descender. Debes mantener la calma.
    • 13:00

      Sismos en México con menor intensidad hoy, 23 de febrero

      El Servicio Sismológico Nacional registró alrededor de 30 sismos en toda la República mexicana en las primeras horas de este domingo 23 de febrero, de los cuales solamente uno supera los 4.0 grados de magnitud, siendo los de menor intensidad los siguientes:

      • Uno en Pinotepa Nacional, Oaxaca: 1.9.
      • 11 en San José del Cabo, Baja California Sur, con magnitudes desde 2.0, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, hasta 2.5.
    • 12:15

      ¿Qué hacer durante un sismo?

      De acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México, es importante llevar a cabo puntualmente lo siguiente:

      • Si todavía no sales de un edificio, pégate lo más posible a una zona de menor riesgo.
      • Permanece lejos de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que se puedan caer.
      • En caso de que haya niños, personas de la tercera edad o con discapacidad, ayúdalos a mantenerlos en un lugar a salvo.
      • No vayas por las escaleras ni por los elevadores.
      • Sal el edificio hasta que el temblor acabe, si la ruta de evacuación lo permite.
    • 11:00

      Sismos en México con mayor intensidad la mañana del 23 de febrero

      Con corte a las 08:00 horas, el Servicio Sismológico Nacional indicó en su reporte matutino que se registró un sismo de magnitud 4.1, el más alto de este 23 de febrero hasta el momento, el cual fue identificado al sureste de San Pedro Pochutla, Oaxaca.

      Luego de este temblor, algunos otros de intensidad menor se registraron en los siguientes puntos:

      • Mapastepec, Chiapas: 3.6.
      • Salina Cruz, Oaxaca: 3.6.
      • Ciudad Ixtepec, Oaxaca: 3.5.
      • Coalcomán, Michoacán: 3.5.
      • Tonalá, Chiapas: 3.5.
    • 10:00

      Van más de mil 890 réplicas del sismo en Coalcomán, Michoacán

      Hasta las 08:00 horas del 23 de febrero de 2025, se han registrado un total de 1,894 réplicas del sismo de magnitud 6.1 ocurrido en Coalcomán, Michoacán, el 12 de enero de 2025.

      La réplica más fuerte hasta la fecha alcanzó una magnitud de 4.5, lo que evidencia la persistencia de la actividad sísmica en la región.

    • 09:00

      ¿Cuántos sismos se registraron la mañana de este 23 de febrero en México?

      El Servicio Sismológico Nacional reportó aproximadamente 30 sismos en todo el territorio mexicano durante las primeras horas del domingo 23 de febrero.

      La localidad de San José del Cabo, en Baja California Sur, fue la más afectada, registrando un total de 11 movimientos telúricos con magnitudes que oscilaron entre 2.0 y 2.5.

    • 08:00

      ¿Cuándo se fundó el Servicio Sismológico Nacional?

      El Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue fundado el 5 de septiembre de 1910 con el objetivo de monitorear los temblores en el país.

      Posteriormente, este instituto se volvió parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1929 con la misión de supervisar y proporcionar información sobre la actividad sísmica en México, contribuyendo a la prevención y seguridad ante terremotos en el país.

    • 07:15

      Se registra sismo en San Pedro Pochutla, Oaxaca

      El 23 de febrero de 2025, a las 00:06:16 horas, se registró un sismo de magnitud 4.1 con epicentro a 53 kilómetros al sureste de San Pedro Pochutla, Oaxaca. De acuerdo con los reportes del Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico ocurrió a una latitud de 15.29 y una longitud de -96.29, con una profundidad de 10 kilómetros. 

      Aunque se trató de un sismo de intensidad moderada, autoridades locales monitorean la situación para descartar afectaciones en la región. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas a causa de este evento. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil ante posibles réplicas o nuevos movimientos telúricos en la región.

  • LAS MÁS VISTAS