SEP y Unicef acuerdan equipo de trabajo para desarrollar protocolos de regreso a clases
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, indicó que se desarrollarán protocolos en cuatro áreas fundamentales, entre ellos, la evaluación de aspectos técnicos pedagógicos en educación básica, media superior y superior.
MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, y el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Luis Fernando Carrera Castro, acordaron establecer un equipo de trabajo para fortalecer protocolos y lineamientos para el regreso a las actividades escolares presenciales del ciclo escolar 2021-2022.
En un comunicado, la dependencia afirmó que el trabajo conjunto con Unicef se desarrollará en cuatro áreas fundamentales: evaluación de aspectos técnicos pedagógicos en educación básica, media superior y superior; revisión de protocolos sanitarios, en coordinación con la Secretaría de Salud; desarrollo de un modelo de comunicación intersectorial, así como sistematizar y monitorear la información que arroje el regreso de los alumnos del Sistema Educativo Nacional.
Los representantes de la SEP y Unicef coincidieron que este trabajo dará certidumbre a la población sobre la viabilidad del regreso a los planteles escolares, y la seguridad de estudiantes, docentes, padres de familia y tutores durante el proceso.
En el acto, Gómez Álvarez reiteró el compromiso de la dependencia para garantizar el acceso a los servicios educativos en todos los niveles y consideró que al incluir las observaciones de un organismo internacional se fortalece la confianza de las comunidades escolares hacia las disposiciones del sector.
- Te recomendamos CNDH pide efectuar estrategia nacional para regreso a clases presenciales de forma segura Local
El representante de Unicef alertó sobre la urgencia de regresar a las escuelas y atender a toda una generación de estudiantes que está en riesgo de perder un proceso de desarrollo personal y educativo, pues aseguró que los estudiantes necesitan dar continuidad a sus aprendizajes y recuperar un espacio de socialización, juego y convivencia.
La SEP y Unicef reconocieron el nivel de adaptación del magisterio para transitar a un modelo educativo a distancia y la participación de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por parte de la SEP participaron la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno; los subsecretarios de Educación Media Superior y Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, y Luciano Concheiro Bórquez, respectivamente; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Enrique Quiroz Acosta; el jefe de la Oficina de la secretaria, Rafael Flores Mendoza y el director general de Comunicación Social, Juan Ramón Flores Gutiérrez.
Por parte de Unicef, la oficial de Educación, Paola Gómez Espinosa y la representante adjunta del organismo, Catalina Gómez.
dat
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-