Telecom y radiodifusión generan el 2.9 % del Producto Interno Bruto: Ifetel
Ambos sectores generaron casi 550 mil mdp al cierre de 2017, lo que representó un crecimiento de 4% con respecto al 2016, dio a conocer el Ifetel.
MÉXICO.- Al cierre de 2017, los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión generaron casi 550 mil millones de pesos, lo que representó 2.9 por ciento del PIB nacional, y un crecimiento de 4 por ciento con respecto de 2016, dio a conocer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) a través del Anuario Estadístico 2018.
TE RECOMENDAMOS: El resultado de la consulta del NAIM no será decisión cupular: AMLO
Sobre el equipamiento de las TICs ( Tecnologías de Información y Comunicación), resaltó el incremento de los televisores digitales de 2016 a 2017, el cual pasó de 66 a 71 televisores por cada 100 hogares en el país.
Por el contrario, la disponibilidad de televisores analógicos disminuyó de 51 a 45 por cada 100 hogares en el mismo periodo.
En los servicios fijos de telecomunicaciones, el número de accesos a internet fijo a través de fibra óptica creció 23 por ciento en comparación con 2016 al pasar de 2.5 a 3.1 millones.
A nivel estatal, la Ciudad de México es la entidad federativa con el mayor porcentaje de accesos a internet por medio de fibra óptica (34 por ciento), mientras que Nayarit es la más baja, ubicándose por debajo del 3 por ciento.
Dentro de las 49 ciudades incluidas en el análisis, Hermosillo tiene la teledensidad más alta del servicio móvil de telefonía, con 120 líneas por cada 100 habitantes. Por el contrario, Tlaxcala fue la ciudad con la más baja, 87 líneas por cada 100 habitantes.
IH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-