Con EU vamos a buscar acuerdos, pero tienen que aprender a respetar: AMLO
El presidente acusó a empresas de Estados Unidos de construir terminales de carga sin permiso y utilizarlas para contrabandear combustible y vender huachicol.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la reunión con el enviado especial para el clima de la Casa Blanca John Kerry y 20 empresarios de Estados Unidos se van a buscar acuerdos para que continúen invirtiendo en México bajo el marco legal del país, pero al igual que se ha tratado con las empresas españolas “tienen que aprender a respetar”.
En la conferencia mañanera previo al encuentro, el mandatario aseguró que se van a respetar los contratos actuales si es que están dentro de la ley, pero dejó en claro, por ejemplo, que esquema de autoabasto no va a continuar porque ya existe una resolución de la corte al respecto.
“Es como el caso de los empresarios españoles, pausa, espérate primo hermano, ya no es lo mismo, nos vamos a entender, no va a haber problema, pero tienes que respetar, tienes que aprender a respetar. Y claro que queremos inversión particular nacional y extranjera pero no de esa manera, no de esa forma. Yo espero que sea una muy buena reunión porque vamos a buscar acuerdos, no estamos en una postura intransigente, queremos llevar una buena relación con Estados Unidos y los empresarios de Estados Unidos”, dijo.
- Te recomendamos Gobierno federal analiza legalizar uso de “drogas no destructivas” Nacional

Según López Obrador, se detectó que grandes empresas estadounidense construyeron terminarles de carga sin permiso para importar gasolina. Pero, además, estas las utilizaban para contrabandear combustibles y hasta para vender huachicol.
En este sentido, abrió la posibilidad de que, si las terminales de carga están clausuradas actualmente, pero tienen el permiso de construcción y operación vigente, se van a poder abrir, con la condición de que no se repita ningún acto ilegal pues de lo contrario serán clausuradas de manera permanente.
Y es que el presiente dejó en claro que su intención es llegar a acuerdos porque se necesita la inversión extranjera.
“A nosotros nos interesa que inviertan para crear empleos, tenemos la refinería con 30 mil empleos y cuando se termine se va a operar con mil y necesitamos buscarle trabajo a 29 mil cerca, nos interesa desarrollar parques industriales del Istmo, sí tiene posibilidad para invertir y queremos mantener buenas relaciones con el gobierno de EU y relaciones de amistad y buscar la integración económica con respeto a nuestras soberanías”, puntualizó.
López Obrador explicó que en el encuentro se va a informar sobre el plan mexicano para generar energías limpias y el propósito de su gobierno de fortalecer a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad.
Además, se va a informar que los minerales estratégicos como el litio van a ser manejados por empresas propiedad de la nación y que la distribución de la energía eléctrica, por razones de seguridad nacional estará a cargo de la CFE.
“Por eso la reforma eléctrica y todo para garantizar que no haya apagones, que no falte la energía y que no aumente de precio. Para eso necesitamos poner por delante el interés público, si se lo dejamos a las empresas, hay empresas que tienen dimensión social, cívica, ética, pero hay otras que son dominadas por el lucro, dinero llama dinero, no se conforman con utilidades razonables”, agregó.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-