user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 17ºC 11ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 13º / 28º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 25º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 26º
      • Clouds
      • Lunes
      • 13º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 22 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este martes 22 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Annie Pardo, mamá de Sheinbaum, apoyó el movimiento del 68 como maestra: “me corrieron”

La profesora de Bioquímica y Biología Molecular de la Célula, recuerda sus inicios como estudiante y docente de la UNAM y el IPN.

Telediario Nacional Ciudad de México /

Annie Pardo Semo, una de las científicas más influyentes del mundo según la Universidad de Stanford y madre de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió su trayectoria personal y profesional como bióloga y como activista social en dos de las casas de estudio más reconocidas en México.

Pese al reconocimiento, Annie no olvida sus raíces académicas que describe como una época de mucha efervescencia de movimientos sociales, uno de ellos, el de 1968 le costó que la corrieran del posgrado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Bióloga, maestra y doctora en ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fundó el primer posgrado en biología celular y ha sido profesora emérita durante 51 años y forma parte del 2 por ciento de científicos más citados en el mundo.

Activismo estudiantil y consecuencias profesionales

Annie Pardo ingresó a la UNAM para estudiar Biología en los años 50, “una época en que se esperaba que las mujeres se casaran y tuvieran hijos”. Sin embargo, ella se apasiona por la ciencia, especialmente por la biología molecular.

Annie Pardo forma parte del 2 por ciento de científicos más citados en el mundo
Annie Pardo forma parte del 2 por ciento de científicos más citados en el mundo

Conectado con sus estudios académicos, los movimientos sociales de la época y la influencia de la Facultad de Ciencias, recién mudada a Ciudad Universitaria, formaron un momento único en su formación académica y la conciencia social que marcaría la vida de las siguientes generaciones.

“Ahí adquirí mi conciencia social y asistí a mis primeras manifestaciones, estando en la facultad y yo a la UNAM le debo que aprendí cosas de conocimiento, pero además aprendí a pintar camiones”.

Pardo Semo asegura en entrevista para MILENIO que las mujeres iban de falda a los mítines organizados por la UNAM. “Yo no iba de pantalones, ibas de falda, inclusive para ir a las excursiones en la facultad de biología, traíamos los pantalones arremangados abajo de la falda ¿Sí? O sea, no se usaba, era verdaderamente horrible”.

La docente recuerda el Movimiento Estudiantil de 1968 en su etapa como profesora e investigadora de la Escuela de Ciencias Biológicas del IPN, en donde apoyó desde su trinchera a los estudiantes que se movilizaban en contra de la represión.

“Yo estaba en esa época en Ciencias Biológicas en el Poli, cuando vinieron a informarnos de lo que había sido el bazucazo, entonces empezó a formarse lo que era el Consejo Nacional de Huelga que eran representantes de las distintas escuelas”.

Junto con otros profesores formaron una coalición que tenía un representante por cada facultad o escuela que los representaba frente al Consejo Nacional de Huelga, “íbamos a programas, a periódicos como labor de apoyo, difusión y organización y yo fui elegida representante de la Escuela de Ciencias Biológicas frente a la coalición”.

@claudiasheinbaum

Les comparto un poco de nuestra primera conferencia mañanera. #fyp

♬ sonido original - Claudia Sheinbaum Pardo

Sin embargo, tras la represión del 2 de octubre y como docente e investigadora de una escuela que no era autónoma, fue suspendida como profesora, le quitaron su beca y la dieron de baja del IPN.

“Cuando fue reprimido el movimiento, y después del 2 de octubre, que muchos compañeros cayeron en la cárcel, los líderes centrales del Consejo Nacional de Huelga, desde luego los muertos, entonces el Poli por noviembre o diciembre a mi me avisaron que suspendían mi clase y mi beca, me corrían. Había hecho como 3 años del doctorado y me cortan y pues a buscar en donde”.

“Soy hija del 68”: Sheinbaum

Su participación en el movimiento estudiantil de 1968 le costó que fuera espiada durante al menos nueve años por la Dirección Federal de Seguridad (DFS).

De acuerdo con fichas disponibles en el Archivo General de la Nación, la investigadora tuvo seguimiento por su apoyo a denuncias contra altos funcionarios como Luis Echeverría y Corona del Rosal, además de firmar manifiestos a favor de los presos del movimiento del 68 y hasta por viajar a Cuba.

En su primera conferencia mañanera, ya como jefa del ejecutivo, el gobierno de Claudia Sheinbaum ofreció una disculpa pública a nombre del Estado mexicano por la represión del 2 de octubre de 1968.

Presidenta Claudia Sheinbaum / Javier Ríos
Presidenta Claudia Sheinbaum / Javier Ríos

A sus casi 85 años, sigue activa en la investigación y disfruta de sus logros y familia. Aconseja a las jóvenes no dejarse vencer por la adversidad y ser constantes en la persecución de sus sueños. Como madre de la actual presidenta de México, expresa su orgullo pero también preocupación por las críticas que recibe su hija.


KGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS