Aranceles al tomate afectarán a consumidores en EU; 6 de cada 10 son producidos en México: Sader
El titular de la Secretaría de Agricultura indicó que se trata de una cuota compensatoria que buscan dialogar con EU.
El Gobierno de México buscará revertir la cuota compensatoria de 20.91 por ciento que impuso el Departamento de Comercio de Estados Unidos a la mayoría de los tomates de origen mexicano, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario destacó que dicha medida afectará a los consumidores norteamericanos, toda vez que 90 por ciento del tomate que se consume en Estados Unidos es importado, de ellos 6 de cada 10 son mexicanos.
- Te recomendamos Mayoría de tomates mexicanos tendrán aranceles de más del 20%, informa Estados Unidos Internacional

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Sader precisó que dicha cuota entraría en vigor dentro de 90 días, es decir, el 14 de julio.
“Se abre un periodo de 90 días, se va a conversar con los Estados Unidos, buscamos que se renueve el acuerdo en beneficio ciertamente de nuestros productores, hay cientos de miles de personas que trabajan en México en la producción de tomate, los tenemos que cuidar sobre todo a ellas y a ellos.
“Pero también si quieren, pues en beneficio de los consumidores estadounidenses… porque pues hay que cuidarles la salud, nuestros tomates son muy saludables y ojalá que no les salgan tan caros”, expuso.
- Te recomendamos Dólar HOY 15 de abril | Tipo de cambio en México EN VIVO; peso se aprecia y rompe la barrera de las 19.00 unidades Economía

Julio Berdegué explicó que esta cuota compensatoria no forma parte de la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino que obedece a un supuesto dumping en las exportaciones del tomate mexicano.
Detalló que esta sanción se había sido suspendida año con año, a través de un acuerdo, hasta este lunes.
“El Departamento de Comercio notifica a los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo, y que ahora sí, en un plazo de 90 días, porque tienen que dar un aviso de 90 días hasta el 14 de julio de este año, que ahí ya va empezar la aplicación de esta medida… para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho, con 20. 91%.
“Entonces esto no es parte de los mismos aranceles que han estado discutiendo, es otra cosa que viene de tiempo atrás”, resaltó.
El secretario de Agricultura expuso que éstas medidas son habituales, al detallar que México tiene dos investigaciones activas contra exportaciones estadounidenses; pollo y pierna de cerdo, por presuntas trampas.

“México se ha abstenido hasta ahora de aplicar la tarifa que podríamos aplicar, esta cuota compensatoria, porque ha habido conversaciones y no la hemos aplicado, pero ese caso está activo (pollo norteamericano) y ya está cerrado.
¿Qué es dumping?
El dumping se produce cuando empresas extranjeras introducen productos a precios artificialmente bajos en el mercado europeo. Esto podría deberse a que los países conceden subsidios injustos a los productos o bien a que las empresas han producido en exceso y ahora venden los productos a precios reducidos en otros mercados.
¿Por qué es una mala práctica?
El dumping es una forma de competencia desleal ya que los productos se venden a un precio que no refleja fielmente su costo. Es muy difícil para las empresas locales competir con esto y, en el peor de los casos, puede llevar al cierre de las empresas y a que los trabajadores pierdan su trabajo.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-