Cómo afecta a México la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio que exporta EU
Estados Unidos amenaza con imponer aranceles que pueden afectar considerablemente a las exportaciones mexicanas. Aquí te contamos detalles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó el lunes los decretos para imponer aranceles generalizados del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio que ingresen al país, esto sin poner excepciones a cualquier socio comercial.
Lo anterior ha generado incertidumbre, ya que la presidenta, Claudia Sheinbaum y el Gobierno de Canadá habían llegado a un acuerdo con Trump para pausar la imposición de impuestos aduaneros a todas las mercancías y a trabajar en conjunto para atender las demandas del presidente estadunidense.
- Te recomendamos Cárteles mexicanos son una plaga, asegura comisionado de la DEA por Donald Trump Nacional
![El comisionado de la DEA acusa como uno de los mayores problemas a las fronteras abiertas El comisionado de la DEA acusa como uno de los mayores problemas a las fronteras abiertas](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/11/comisionado-dea-acusa-mayores-problemas_258_0_683_675.jpg)
Estos aranceles entrarán en vigor a partir del 12 de marzo, según un comunicado de la Casa Blanca.
De acuerdo con BBVA, los arancel, también conocido como derecho de aduana, es un impuesto que se ejecuta sobre las mercancías cuando cruzan una frontera. Al aplicar un arancel, el primer resultado es que se encarece el precio de ese bien en el territorio y beneficia a los productos producidos internamente.
Cómo afecta la imposición de aranceles a México
Existen aranceles de importación y de exportación, aunque estos últimos prácticamente han desaparecido en la mayoría de los países y su aparición normalmente está ligada a cuestiones estratégicas, como las que ha externado Donald Trump como medida de presión para que México aborde el tema de migración y narcotráfico en la frontera norte.
President Trump imposes a 25% tariff on aluminum imports.
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) February 10, 2025
President Trump will ALWAYS protect critical American industry. pic.twitter.com/VWsCYYJPI7
Esta medida anunciada por Trump afecta principalmente a Canadá, Brasil y México, cuyas ventas conjuntas de acero y aluminio cubren la mitad del acero que ingresa en el mercado estadounidense.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, explicó que la aplicación de aranceles al acero y aluminio “no tienen sentido” ya que Estados Unidos exporta más de lo que importa.
- Te recomendamos México buscará comunicación con EU: expondrá que aranceles a aluminio y acero son “mala idea” Internacional
![Ebrard aseguró que los aranceles impuestos por Trump son Ebrard aseguró que los aranceles impuestos por Trump son](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/11/ebrard-aranceles-impuestos-trump-balazo_258_0_683_675.jpg)
Pero también, hoy Estados Unidos es el principal destino del acero mexicano, ya que el 82.5 por ciento de las exportaciones nacionales de este material, con un valor de 8 mil 106 millones de dólares, se dirigen a su mercado, según datos de la Secretaría de Economía.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), la balanza comercial del acero favoreció a Estados Unidos respecto a México en 2.4 millones de toneladas y un valor superior a 4 mil millones en 2024.
![Las exportaciones de México a Estados Unidos se verían gravemente afectadas por la imposición de aranceles de Donald Trump. | Archivo Las exportaciones de México a Estados Unidos se verían gravemente afectadas por la imposición de aranceles de Donald Trump. | Archivo](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2024/11/28/exportaciones-mexico-unidos-verian-gravemente.jpg)
En otras palabras, México le compra más acero a Estados Unidos del que le vende. Por lo tanto, si se imponen aranceles a las importaciones de acero, algunas industrias mexicanas como la automotriz, que se verán afectadas por los aumentos de costos causados por los impuestos arancelarios.
Especialistas han dejado claro que sería un error responder con un “arancel espejo” a Estados Unidos, ya que las cadenas de suministro serían más caras, por lo que consideran que se pueden buscar otros productos con mayor dependencia por parte del país vecino.
Cómo afectarían los aranceles a EU
En su primer mandato, Trump impuso aranceles similares en 2022 con el argumento de fortalecer la industria siderúrgica nacional. En ese momento, la utilización de capacidad de las acereras en Estados Unidos aumentó a más del 80 por ciento, pero posteriormente cayó cuando los precios del acero global se desplomaron.
En esta ocasión expertos advierten que este nuevo arancel podría no tener el efecto deseado. “Si bien en el corto plazo puede beneficiar a algunos productores locales, en el largo plazo puede afectar a industrias que dependen del acero y el aluminio importados, como la automotriz y la construcción”, dijo a un medio local Kevin Dempsey, presidente del American Iron and Steel Institute.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-