Trump hablará con México y Trudeau este 3 de febrero tras imposición de aranceles | Últimas noticias
![México y Canadá reaccionaron a los aranceles impuestos por Estados Unidos](https://images.telediario.mx/rrJdYnaZ6FfpriWZsU7vems2Z6U=/345x0/uploads/media/2025/02/02/mexico-canada-reaccionaron-aranceles-impuestos-2.jpg)
-
CDMX /
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump inició una guerra comercial con el anuncio de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de sus mayores socios comerciales, México y Canadá, así como del 10 por ciento a los productos que provienen de China.
- Te recomendamos Sheinbaum ordena implementar el Plan B; le pondrá aranceles a Estados Unidos en respuesta a Trump Nacional
Esta medida entrará en vigor el martes 4 de febrero y ha causado una serie de reacciones por parte de los países afectados quienes no dudaron en responder de la misma forma y de buscar proteger su economía y soberanía.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau rechazaron las imposiciones con la que el republicano busca arrancar la que denominó la “época dorada de Estados Unidos”, con amenazas migratorias, comerciales y de seguridad en las fronteras.
Sigue en TELEDIARIO todos los detalles del regreso de los aranceles a México.
-
21:40
Sheinbaum destaca unidad de instituciones y políticos ante imposición de aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó el respaldo que han brindado al gobierno mexicano instituciones y figuras de la política extranjera ante las medidas arancelarias de Donald Trump, pues a través de un video presentó comunicados de instituciones como la Concanaco Servytur, CCE y Canacintra, por mencionar algunas.
Hay mucha unidad en nuestro pueblo; amamos con todo a México. Aquí está su presidenta y un pueblo valiente que defiende a nuestros hermanos y hermanas que están del otro lado de la frontera. pic.twitter.com/HBakdQi6sp
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
-
21:20
Banca Mexicana respalda mesas de trabajo propuestas por Sheinbaum al gobierno de EU
La Asociación de Bancos de México (ABM), a través de un comunicado, indicó que respalda firmemente al gobierno de México para impulsar el diálogo como la mejor alternativa para solucionar la imposición de aranceles a productos mexicanos anunciada por el presidente Donald Trump.
"Solo por la vía del diálogo se podrán encontrar soluciones a través del consenso y la cooperación", puntualizó.
Además se unió al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para el establecimiento de mesas de trabajo de ambas naciones
en materia de seguridad y salud pública.
-
20:45
Nuevos impuestos incrementarán costos de producción y distribución: Cámara de Comercio y Tecnología de China
La Cámara de Comercio y Tecnología de China comentó que la medida proteccionista de Estados Unidos representa un desafío “significativo” para la estabilidad del comercio internacional y el desarrollo económico en América del Norte, impactando directamente la relación bilateral entre México y Estados Unidos, que es históricamente clave para la prosperidad de ambas naciones.
Destacó que ambos países construyeron, a lo largo de las décadas, una asociación comercial estratégica basada en el crecimiento mutuo y la integración productiva.
Recordó que en 2023, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un comercio bilateral de bienes que alcanzó los 807 mil millones de dólares, superando a China.
-
20:25
Guerra comercial provocará un efecto contraproducente a México: IMCP
Sobre la medida de imponer aranceles a las importaciones estadounidenses como respuesta a la estrategia proteccionista de Estados Unidos provocará un efecto contraproducente al mercado mexicano, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
El Instituto señaló que entre los efectos se encuentra un aumento del precio de bienes, rompimiento de cadenas industriales integradas, salida de empresas y su reubicación de producción.
“Además de que se elevará la inflación en la zona de Norteamérica, se contraerá la economía y se enfriará la relación comercial y de cooperación internacional”, agregó.
Ante tal panorama el IMCP recomienda una negociación inmediata con Estados Unidos para revertir la medida y evitar una escalada comercial.
-
20:00
"Nuevos aranceles impuestos afectarán más de 475 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas": CNA
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró que los nuevos aranceles impuestos afectarán más de 475 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que constituyen el 80 por ciento de las exportaciones del país al mundo.
El CNA indicó que en el ramo de frutas y hortalizas, más del 50 por ciento del consumo estadounidense de aguacates, tomates, chiles y berries proviene de México.
Respecto a los cárnicos nuestra nación exporta más de mil 500 millones de dólares en carne de res y cerdo a esta nación norteamericana, señaló el organismo empresarial.
-
19:55
Avicultores confían que gobierno de México proteja a consumidores más vulnerables
La Unión Nacional de Avicultores (UNA) confió que el gobierno de México protegerá al consumidor más vulnerable ante la imposición de aranceles de Estados Unidos, ya que el huevo y el pollo son alimentos de la canasta básica.
El organismo dio a conocer que apoyan al gobierno de México en todas sus medidas ante la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.
“Estamos convencidos de que no es mediante la imposición de aranceles u otras medidas restrictivas del comercio o que atenten contra la soberanía nacional, que resolveremos las naturales diferencias que hay, o pueda haber, entre nuestros países”, puntualizó.
-
19:15 HORAS
Nikkei se desploma más de un 2.5% a la apertura tras los nuevos aranceles de Trump
El índice bursátil más popular del mercado japonés, Nikkei bajaba más de un 2.5 por ciento en la apertura de la sesión de este lunes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobara este fin de semana nuevos aranceles para Canadá, México y China.
Transcurridos los primeros 30 minutos de negociación, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acumulaba un descenso del 2.64 por ciento o mil 043.67 puntos, y se movía en 38 mil 528.82 enteros.
El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajaba a un más moderado 2.26 por cirnto o 62.99 puntos, y se situaba en 2 mil 725.67 unidades.
-
19:00 HORAS
Trump hablará con México y Trudeau mañana tras la imposición de aranceles: "estoy seguro que van a pagar"
El preidente de Estados Unidos, Donald Trump aseguró que tendrá una llamada con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y con México, aunque no especificó si será con la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Desde la base de la Fuerza Aérea Andrews, en Maryland, Estados Unidos, también habló sobre buscar recuperar el canal de Panamá.
"No espero nada muy dramático; pusimos los aranceles, nos deben mucho dinero y estoy seguro que van a pagar"
-
18:43 HORAS
Con aranceles, Texas, California y Michigan perderán beneficios de industria automotriz
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) afirmó que Texas, California, Michigan, Tennessee y Ohio han sido los más beneficiados por la industria automotriz, generando un comercio estimado en 421 mil millones de dólares en el sector, aspecto que se perderá con la imposición de aranceles.
En la actualidad, la exportación de vehículos pesados representa un sector clave para la economía mexicana y estadounidense, importancia que ha ido creciendo con los años, indicó la ANPACT en un comunicado.
El organismo empresarial señaló que en 2024, más del 80 por ciento de la producción mexicana de estos vehículos se destinó a Estados Unidos, consolidando a México como su principal proveedor.
Ante este escenario, la ANPACT manifestó su inquietud ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas.
-
18:19 HORAS
Trump amenaza con recuperar el Canal de Panamá "o algo muy poderoso sucederá"
Donald Trump habló la tarde de este domingo y aseguró que Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá o "algo muy poderoso va a suceder", informan medios locales.
Pnamá recibió al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien exigió al presidente panameño, José Raúl Mulino, durante la reunión que mantuvieron este domingo, "cambios inmediatos" para contrarrestar la supuesta influencia china en el canal de Panamá, según un comunicado emitido por el Departamento de Estado tras el encuentro entre ambas autoridades.
-
17:50 HORAS
Vinos, cervezas y licores estadounidenses desaparecen de las tiendas canadienses
Los primeros efectos de la incipiente guerra comercial desatada por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos canadienses ya empieza a ser visible: la desaparición de los vinos, cervezas y licores de Estados Unidos de las tiendas de Canadá.
Este domingo, la provincia de Ontario, la más industrial y poblada del país, anunció que a partir del martes las tiendas de LCBO (la empresa provincial que hasta hace poco tenía el monopolio para la venta de productos alcohólicos en el territorio) dejará de vender bebidas "Made in USA".
La medida es significativa: LCBO, uno de los mayores compradores individuales de productos alcohólicos del mundo, vende cada año bebidas alcohólicas estadounidenses por valor de mil millones de dólares canadienses.
La provincia de Columbia Británica también ha tomado una medida similar aunque un poco más refinada: el monopolio provincial dejará de vender bebidas producidas en los llamados estados "rojos" de Estados Unidos, aquellos que están bajo control del Partido Republicano de Trump.
-
17:30 HORAS
CI Banco estima tipo de cambio hasta en 22.00 unidades por dólar
Jorge Gordillo director de Análisis Económico de CIBanco, señaló que es probable que el tipo de cambio se acerque o se supere a los 22 pesos por dólar en los en las primeras horas del lunes y se mantenga así hasta el martes, luego de un día feriado en los mercados en México.
“El tipo de cambio normalmente absorbe este tipo de incertidumbre, este tipo de miedo, sobre reacciona, entender que este tipo de cambio es un precio de oferta y demanda”, señaló
“Entonces, es muy probable que se vea muy presionado, se vea muy un poco anticipando cualquier cosa mala, pero también de alguna manera aminora un poco la repercusión económica que pueden tener los aranceles depreciándose la moneda”, agregó en entrevista con MILENIO.
Agregó que en la medida que se resuelva este problema de los aranceles, el tipo de cambio tendría espacio para recuperarse.
-
17:15 HORAS
Caaarem indica que los aranceles de EU para México y Canadá desestiman la importancia del T-MEC
La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) afirmó que la imposición de aranceles es una violación que hacen los Estados Unidos al T-MEC, donde pierden los tres países la gran ocasión de consolidar su potencial ante el sistema económico global.
"El comercio es un motor de crecimiento que genera empleos, reduce la pobreza y aumenta las oportunidades económicas", indicó.
El organismo empresarial señaló que en la actualidad, los valores del comercio mundial se han multiplicado casi por 370 respecto de los niveles de 1950, y desde 1990 ha impulsado los ingresos en un 24 por ciento de la población a nivel mundial, y en un 50 por ciento en casi la mitad de la población más pobre.
-
16:50 HORAS
IP automotriz de México establece alianza con contraparte de EU y Canadá
Las asociaciones automotrices de México informaron que ante la imposición de aranceles se encuentran trabajando estrechamente con sus contrapartes empresariales en Estados Unidos y Canadá para defender a esta industria insignia.
Además, aseguraron que la imposición arancelaria no solamente debilita a la industria más integrada en Norteamérica, sino también afecta los mercados internos de las tres naciones, con un impacto directo en los consumidores.
“Por tal motivo apoyamos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al gobierno de México para que mediante el diálogo, las acciones y las herramientas necesarias, se establezcan acuerdos que nos permitan superar esta situación delicada que pone en juego la competitividad de América del Norte en su conjunto”, afirmó.
-
16:40 HORAS
Industria de construcción de vivienda de EU preocupada por impacto negativo de aranceles: NAHB
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compartió un comunicado emitido por la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB por sus siglas en inglés) en el que destaca su preocupación de que dicha medida arancelaria desacelere la construcción nacional.
“Nuestro país enfrenta una grave escasez de viviendas y una crisis de asequibilidad, que usted (Donald Trump) reconoció en su primer día en el cargo al emitir una orden ejecutiva que busca aumentar la oferta y la asequibilidad de las viviendas”, señaló.
La industria de construcción de vivienda de Estados Unidos manifiesta su preocupación por el impacto negativo de las tarifas impuestas a México y Canadá en la construcción : pic.twitter.com/Ww60ctZ8ba
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 2, 2025Por lo que a pesar de estar para trabajar de manera conjunta con el presidente Trump, mantienen su preocupaciones de que los aranceles propuestos de 25 por ciento para Canadá y México tengan el efecto contrario, al desacelerar la industria de la construcción residencial nacional.
-
16:25 HORAS
Peso cae 2.5% al arranque de los mercados en Asia
La moneda mexicana reaccionó negativamente a la imposición de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de México a Estados Unidos, anunciados el sábado 1 de febrero, un día inhabil para los mercados.
La moneda arranca con una depreciación de 2.5% en los mercados de Asia y cotiza en 21.20 unidades por dólar, según datos del índice Bloomberg. Las divisas arrancan a las 17:45 horas, por lo que aún se espera una reacción más negativa del peso a la guerra de aranceles.
-
16:15 HORAS
IMEF advierte que aranceles de EU podrían desestabilizar a la economía mexicana
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró que la imposición de aranceles de Estados Unidos a México podría tener efectos sobre la estabilidad económica, la integración regional y la competitividad de Norteamérica en un entorno global que está en transformación.
También, aseveró que ante dicha medida es necesario definir e implementar programas de apoyo inmediato a las empresas establecidas en México y afectadas por los aranceles, apoyándoles para preservar sus actividades y mantener las fuentes de empleo, encontrar proveedores alternativos y mercados nuevos para diversificar sus operaciones, añadió.
"La integración de los tres países sobre bases de colaboración, confianza y respeto mutuo son la clave para construir un futuro más promisorio para nuestros habitantes y para cimentar una alianza estratégica que nos permita competir exitosamente con otras regiones del mundo", indicó el IMEF en un comunicado.
-
15:55 HORAS
"Es una medida arbitraria, ilegal e hipócrita": asegura Noroña tras imposición de aranceles
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó como una medida arbitraria, ilegal e hipócrita la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, y aseguró que el gobierno norteamericano lo está tomando como pretexto al señalar que no ha movido un sólo dedo contra el tráfico de drogas en su territorio.
"Lo están tomando como pretexto para generar (...) es decisión del presidente de los Estados Unidos, lo que está haciendo se llama medidas proteccionistas. Está rompiendo los acuerdos del TMEC, está violentando reglas internacionales, que no se deben tomar medidas unilaterales de este tipo, y lo que él está apostando es a que su economía sea lo que era en el siglo XX".
-
15:25 HORAS
Beatriz Gutíerrez Müller respalda a Sheinbaum: “es inaceptable la difamación”
Beatriz Gutíerrez Müller, escritora y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, respondió a la imposición de aranceles y acusasiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que es “inaceptable la difamación”.
A través de sus redes sociales, Gutíerrez Müller dio su respaldo total a las decisiones de Claudia Sheinbaum, de quien aseguró es una mujer honesta, experimentada y con principios, “y cuyo objetivo superior es el bienestar de todas y todos, incluso fuera de nuestras fronteras”.
¡La patria es primero! pic.twitter.com/J1iVhv5bxX
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) February 2, 2025 -
14:40 HORAS
“Eso sí les quiero decir: no me falta valentía”, asegura Sheinbaum
En un mensaje desde el Estado de México, Sheinbaum aseguró que no le falta valentía, pero en algún lugar debe caber la racionalidad.
“Aquí no estamos solos, ni ustedes ni nosotros. La soberanía no está en venta, la patria no está en venta. Aquí defendemos la patria”.
-
14:19 HORAS
Farmacéuticas son responsables de crisis del fentanilo: Sheinbaum
Sheinbaum Pardo reafirmó que si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, deben empezar combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades.
“Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo que fue autorizada por la administración de drogas de alimentos la llamada fda como lo demuestra un juicio contra una farmacéutica hay series en la televisión en las que siguen vendiendo en sus farmacias con autorización oficial”.
Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Mensaje al pueblo de México: pic.twitter.com/yYUKmZsonY
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
-
14:10 HORAS
México anunciará mañana primeras medidas del Plan B del gobierno ante tarifas de EU
En un mensaje a través de X, la presidenta de México dio a concoer que en la conferencia matutina de mañana dará a concoer más detalles sobre el Plan B anunciado ayer y que incluye las medidas arancelarias y no arancelarias con las que responderá México a la confrontación comercial con Estados Unidos. Además llamó a Trump al diálogo
"Para ello el día de ayer en mi comunicado le propuse al presidente Trump establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos los de seguridad y también los de salud pública no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas sino hablando y dialogando como lo hicimos".
-
14:00 HORAS
Sheinbaum lanza mensaje a EU tras aranceles y acusaciones por narcotráfico
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum respondió en un video de más de 8 minutos a las acusaciones hechas por Estados Unidos, así como a la imposición de aranceles , en el que aseguró que estas medidas comerciales “tienen efectos muy graves” para la economía y los habitantes del país vecino.
Reiteró que el problema de las armas y del consumo de fentanilo en Estados Unidos, es interno, por la falta de estrategias para combatirlos y procurar a los jóvenes.
-
11:45 HORAS
Riesgo en el intercambio comercial es mayor a 3 mdd por minuto entre México, EU y Canadá: CCE
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) resaltó que los aranceles impuestos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a las importaciones que haga su país a las importaciones mexicanas afectarán un intercambio de más de 3 millones de dólares por minuto entre México, Estados Unidos y Canadá.
En un comunicado apuntó que este capital es un respaldo para más de 17 millones de empleos.
Reiteraron su respaldo al gobierno de México y las medidas de respuesta de Claudia Sheinbaum a los aranceles impuestos por Estados Unidos; sin embargo, hizo un llamado a qué se abra el diálogo para dar una solución rápida a esta situación y restablezca el libre intercambio de bienes.
"El sector privado mexicano manifiesta su enorme preocupación por la imposición de aranceles anunciada el día de ayer por el presidente Trump.
-
12:27 HORAS
Aranceles de EU perjudicarán más de 475 mil mdd de exportaciones mexicanas: CNA
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró que los nuevos aranceles impuestos afectarán más de 475 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que constituyen el 80 por ciento de las exportaciones del país al mundo.
En un comunicado, el CNA indicó que en el ramo de frutas y hortalizas, más del 50 por ciento del consumo estadounidense de aguacates, tomates, chiles y berries proviene de México.
Respecto a los cárnicos nuestra nación exporta más de mil 500 millones de dólares en carne de res y cerdo a esta nación norteamericana, señaló el organismo empresarial.
Señaló que en el ramo de bebidas, la cerveza y el tequila representan exportaciones por más de 8 mil millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal destino.
-
11:40 HORAS
Filas hasta de 10 km para ingresar mercancías a EU por Laredo, tras políticas arancelarias de Trump
A unas horas de aplicadas las medidas arancelarias de Estados Unidos a México, decenas de trailers marchan a paso lento para cruzar la frontera y entregar sus productos.
El Puente de Comercio Mundial que une a Laredo con Nuevo Laredo, tiene ocupados 10 kilómetros de dos carriles con camiones de carga.
Cámaras de Comercio consultadas detallaron que si bien este cruce siempre tiene afluencia “no son normales las filas de acceso y menos para un domingo”.
Indicaron que las nuevas medidas arancelarias harán más complicados los cruces de mercancías, por lo que esta sería la razón de las largas filas.
Filas de camiones varados en la frontera tras aranceles
-
11:11 HORAS
Trudeau pide a canadienses elegir productos nacionales: “revise etiquetas”
El primer ministro, Justin Trudeau pidió a los habitantes de Canadá optar por productos nacionales y asegurarse con las etiquetas que se trata de artículos fabricados en el país, tras la imposición de aranceles de Estados Unidos a los productos que importan.
“Ahora es el momento de elegir productos fabricados aquí en Canadá. Revise las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos Canadá”.
-
11:06 HORAS
Arizona se posicionan en contra de los aranceles de Trump
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, se reunió con líderes empresariales y agrícolas del estado y destacaron la amenaza que representan los nuevos aranceles para la economía de Arizona.
Estos aranceles, aseguró, son un impuesto a las familias y las empresas que amenazan con encarecer los alimentos y la gasolina, al tiempo que perjudican a industrias críticas de Arizona.
I joined with Arizona business and agricultural leaders to highlight the threat new tariffs pose to Arizona's economy.
— Governor Katie Hobbs (@GovernorHobbs) February 2, 2025
These tariffs are a tax on families and businesses that threaten to make groceries and gas more expensive while harming critical Arizona industries. pic.twitter.com/O6KSUZC4Da -
10:45 HORAS
Por aranceles, estadunidenses deberán pagar más: Cámara de Comercio de EU
La Cámara de Comercio de Estados Unidos, US Chamber aseguró que si bien, los aranceles pueden ser una herramienta para contrarrestar los bienes comercializados de manera injusta, en el caso de los aranceles generales empeorarán la crisis del costo de vida, obligando a los estadunidenses a pagar aún más por artículos de primera necesidad como alimentos, gasolina, muebles, electrodomésticos y ropa, y las represalias de nuestros socios comerciales afectarán duramente a nuestros agricultores y fabricantes, con efectos en cadena en toda la economía.
Suzanne Clark, presidenta del organismo comercial aseguró que los aranceles son un impuesto que pagan los estadounidenses, y su uso amplio e indiscriminado sofoca el crecimiento en el peor momento posible.
-
10:25 HORAS
Sheinbaum y Trudeau entablan llamada sobre aranceles impuestos por Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum conversó por teléfono con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, respecto a los aranceles contra ambos países anunciados por Estados Unidos, según informó la oficina del canadiense.
La conversación tuvo lugar el sábado, mismo día en el que Donald Trump anunció aranceles de 25 por ciento para las exportaciones de México y Canadá.
"El primer ministro Trudeau y la presidenta Sheinbaum discutieron sobre las lazos personales, el comercio fuerte y la relación de inversionistas entre Canadá y México, así como de la importancia de preservar la competitividad y prosperidad de América del Norte", dice el boletín del primer ministro.
-
10:00 HORAS
Aranceles de 25% no son la solución de los problemas que existen: AMDA
El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, señaló que los aranceles del 25 por ciento impuestos por el gobierno de Estados Unidos no son la solución a los problemas existentes en la relación bilateral. En entrevista con MILENIO, Rosales destacó que estos gravámenes alteran negativamente la relación económica en América del Norte, pues los argumentos presentados por el presidente Trump están principalmente enfocados en intereses económicos que afectan a los tres países involucrados.
En particular, el impacto más significativo de estas medidas arancelarias se siente en el sector automotriz, ya que México es un importante productor y exportador de vehículos, muchos de los cuales son destinados a Estados Unidos.
Rosales detalló que, de los aproximadamente 4 millones de vehículos producidos anualmente en México, alrededor del 80 por ciento se exporta a Estados Unidos. Este panorama ha generado incertidumbre en las inversiones del sector, ya que diversas armadoras, incluidas las extranjeras como Volkswagen, se verán afectadas por la decisión.
El presidente de la AMDA subrayó que el impacto dependerá del tiempo durante el cual se mantengan los aranceles, sugiriendo que podrían ser una táctica para forzar una estrategia de negociación. En este contexto, el gobierno mexicano ya ha comenzado a evaluar posibles medidas para mitigar los efectos de estos impuestos y se mantiene a la espera de más información sobre las acciones que tomará para proteger las inversiones y el comercio.
-
09:45 HORAS
Las industrias más integradas del T-MEC y las de mayor daño por aranceles
La imposición de aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno de Donald Trump afectaría gravemente a varias industrias clave en México, especialmente aquellas más integradas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Entre los productos más vulnerables están el ganado bovino, las carrocerías, los remolques para vehículos automotores, y los productos de cal y yeso, que son insumos intermedios utilizados en la fabricación de otros bienes.
Según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), el impacto directo sería mayor en la industria exportadora mexicana, dado que el 83 por ciento de las exportaciones del país se destinan a Estados Unidos. Este escenario podría generar un daño significativo no solo en México, sino también en Canadá y Estados Unidos, ya que las tres naciones comparten una importante interdependencia comercial en bienes intermedios.
Un análisis del IMCO señala que, en conjunto, México y Canadá aportan más del 35 por ciento de las importaciones de Estados Unidos en áreas como petróleo y gas, equipo de transporte, alimentos, y manufacturas de metales básicos.
Esta relación demuestra la alta integración de las economías de América del Norte, lo que hace que los aranceles no solo afecten a los precios de los bienes finales, sino también a los insumos intermedios esenciales para la producción.
-
09:30 HORAS
Aranceles con potencial de desplomar exportaciones mexicanas y generar recesión económica: Banco Base
La directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, advirtió que la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, de mantenerse durante todo el 2025, podría generar una grave crisis económica para México.
Explicó que este escenario podría ocasionar una caída entre el 3 y el 4 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) del país. La economista destacó que el impacto sería devastador, dado que el 40 por ciento del PIB de México depende de las exportaciones, las cuales se verían seriamente afectadas si los aranceles permanecen vigentes. Este desplome en las exportaciones, advirtió, podría llevar a una recesión económica severa.
Siller también subrayó que, además del impacto en el PIB, los aranceles podrían frenar el fenómeno del nearshoring, que ha incentivado a muchas empresas a instalarse en México.
La posibilidad de que las empresas extranjeras se alejen del país es alta, lo que podría generar una pérdida significativa de empleos formales, un incremento en la informalidad laboral y una desaceleración económica generalizada. Si los aranceles permanecen por un período prolongado, las inversiones extranjeras podrían frenarse por completo, y podría incluso verse una salida de capitales, en lugar de nuevas inversiones, lo que exacerbaría aún más la crisis económica.
-
09:15 HORAS
BBVA prevé poca duración de aranceles contra México
El banco BBVA destacó que, aunque la probabilidad de que los aranceles impuestos por Estados Unidos a México sean de larga duración es baja, en caso de que esto ocurra, las repercusiones serían negativas para ambas economías.
Explicó que, en particular, los aranceles del 25 por ciento tendrían un impacto considerablemente perjudicial sobre la inversión y la competitividad de México. En este escenario, BBVA prevé efectos adversos sobre el tipo de cambio y las tasas de interés, con una posible reducción de la tasa de política monetaria, a pesar de una fuerte depreciación del peso.
Sin embargo, la entidad destacó que el nearshoring seguiría siendo una oportunidad para México, ya que, a medida que Estados Unidos se vuelva más restrictivo con otros países, especialmente China, el país podría mantener su ventaja competitiva frente a sus socios comerciales.
-
09:00 HORAS
Rusia autoriza a Argentina, México y otros cinco países a entrar en su mercado de divisas
Rusia ha autorizado a Argentina, México y otros cinco países "amistosos y neutrales" a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, ampliando a 40 la lista de Estados con acceso al mercado de divisas y derivados financieros ruso, que fue establecida en septiembre de 2023. Hasta ahora Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos autorizados para participar en dicho mercado de divisas.
Según el Gobierno ruso, la medida permitirá "aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional".
Además de Argentina y México, la lista de países cuyas instituciones financieras han sido autorizadas para acceder al mercado ruso de divisas y derivados sumaron Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez.
-
08:45 HORAS
Canadá advierte consecuencias a EU por aranceles
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, advirtió a Estados Unidos sobre las consecuencias de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, calificando la situación como “horas negras” y una decisión histórica que afectará profundamente la relación bilateral.
Subrayó que este ataque económico a Canadá pondría en riesgo los negocios de Estados Unidos, asegurando que, si Trump decide emprender esta "época dorada" de medidas unilaterales, se enfrentarán a Canadá, dejando en claro que no quedarán sin respuesta ante estos ataques.
-
08:30 HORAS
Sheinbaum instruye a Ebrard imponerle aranceles a Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que ha instruido al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a imponer aranceles a Estados Unidos en respuesta a las medidas comerciales adoptadas por el gobierno de Donald Trump
Precisó que le dio la indicación a Ebrard para que implemente el "plan B", el cual contempla tanto medidas arancelarias como no arancelarias, todo con el objetivo de defender los intereses de México. La mandataria subrayó que su gobierno actuará "nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho".
-
08:15 HORAS
Trudeau hablará con Sheinbaum tras imposición de aranceles
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sostendrá una conversación con Claudia Sheinbaum, presidenta de México, asegurando que están completamente preparados para enfrentar las repercusiones que puedan surgir como resultado de estas decisiones comerciales.
"Me reuní hoy con los primeros ministros y con nuestro gabinete, y en breve hablaré con la presidenta Sheinbaum de México. No lo queríamos, pero Canadá está preparado. Esta tarde me dirigiré a los canadienses", detalló.
-
08:00 HORAS
¿Qué pasó ayer con los aranceles?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado una orden ejecutiva que impone aranceles del 25 por ciento sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10 por ciento a China, según confirmó la Casa Blanca.
"El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá por sus promesas de detener la avalancha de drogas venenosas en Estados Unidos", dijeron desde la Casa Blanca en X.
Las importaciones de energía de Canadá tendrán un arancel más bajo, del 10 por ciento, según el comunicado.
El presidente republicano enfatizó poco después que los aranceles fueron implementados "a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo".
-
LAS MÁS VISTAS -