user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 22ºC 13ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 15º / 27º
      • Clear
      • Sábado
      • 14º / 26º
      • Clear
      • Domingo
      • 14º / 25º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 25º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 26º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 24 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 24 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Eres pensionado? Te decimos quiénes deben tramitar su certificado de supervivencia del IMSS

El certificado de supervivencia es un documento con el que los pensionados comprueban su existencia física para recibir su pago mensual. Te decimos quiénes deben presentarlo.

Telediario CdMx Ciudad de México /

Las personas pensionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reciben su pago mensualmente. Sin embargo, para que esto no deje de ocurrir, algunos de ellos deben comprobar su existencia física por lo que deben tramitar un certificado de supervivencia. En TELEDIARIO te decimos quiénes y cómo deben hacerlo.

Los pensionados deben cumplir con una serie de requisitos para mantener sus pagos, como la presentación del certificado de supervivencia. Por ello, es importante que se mantengan atentos de los canales de comunicación de la institución que se los otorga.

¿Qué es el certificado de supervivencia?

El certificado de supervivencia es un documento con el que los pensionados comprueban su existencia física con la finalidad de seguir recibiendo su pago mensual.

Este documento valida la vigencia de derechos de pensión, de acuerdo con el Gobierno de México.

¿Quiénes deben presentar el certificado de supervivencia?

Las personas que deben presentar su certificado de supervivencia son los pensionados del IMSS que viven en el extranjero.

Los pensionados deben presentar su certificado de supervivencia ante el IMSS cada seis meses.

Pensionados con datos desactualizados: Deben presentar este documento las personas a quienes les aparezca la siguiente leyenda en su comprobante: “acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia”.

Cabe destacar que quienes no realicen el trámite se les retirará el pago mensual.

“A los pensionistas que no verifican su supervivencia, las instituciones les pueden suspender el envío de sus cheques de pensión”, explica el Gobierno de México.

¿Dónde se tramita el certificado de supervivencia?

El certificado de supervivencia es un trámite gratuito que los pensionados deben realizarlo en las ventanillas del IMSS u oficinas consulares más cercana a su domicilio con los siguientes documentos:

  • Original y copia de su credencial de la pensión, o identificación oficial
  • Número de seguridad social de 11 dígitos, asignado por el IMSS
  • Último talón de pago
  • Una fotografía
  • Original y copia de su credencial de la pensión, o identificación oficial

Para quienes viven en el extranjero y se presentarán a oficinas consulares, se recomienda lo siguiente:

  • Se recomienda ampliamente presentarse a partir de las 8:30 horas. Lo que permitirá que pueda recibir el certificado antes del mediodía.
  • No recortar las copias de los documentos; se recomienda que sean claramente legibles de buena calidad. Deben ser fotocopias simples, no precisan ser autenticadas en cartorio.
  • Se les recuerda a todos los pensionados que el trámite y expedición del certificado es completamente gratuito.

​ZNR

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS