user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 31ºC 18ºC Min. 31ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 22º / 35º
      • Rain
      • Miércoles
      • 25º / 38º
      • Rain
      • Jueves
      • 25º / 37º
      • Rain
      • Viernes
      • 23º / 36º
      • Rain
      • Sábado
      • 22º / 32º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 31 de marzo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 31 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

IMSS Nuevo León realiza dos trasplantes de riñón de manera simultánea

Médicos del IMSS de Nuevo León realizaron dos trasplantes de riñón simultáneamente.

Miranda Arias Nuevo León /

De manera simultánea especialistas del Hospital de Especialidades No. 25 del IMSS, realizaron 2 trasplantes de riñón.

Las personas receptoras son una mujer de 53 años y un hombre de 36, ambos con insuficiencia renal crónica, que dependían de hemodiálisis para vivir.

Mientras que la donadora fue una mujer de 48 años, quien lamentablemente sufrió muerte encefálica en el Hospital General Regional (HGR) No. 66, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La UMAE No. 25 comisionó a un equipo de procuración de órganos para que viajara a la ciudad fronteriza y así realizar la extracción de los riñones para posteriormente traerlos a Nuevo León y que fueran trasplantados con éxito.

¿Qué es la hemodiálisis?

​La hemodiálisis es un tratamiento médico que reemplaza la función de los riñones cuando estos no pueden eliminar eficazmente los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo. Durante el procedimiento, la sangre del paciente se extrae y se dirige a una máquina donde un filtro especial, conocido como dializador o "riñón artificial", la limpia eliminando toxinas, sales y líquidos adicionales. Una vez purificada, la sangre se devuelve al cuerpo del paciente.

Para llevar a cabo la hemodiálisis, es esencial establecer un acceso vascular que permita la extracción y reinfusión de la sangre. Los principales tipos de accesos son:​

Fístula arteriovenosa (FAV): Se crea quirúrgicamente al conectar una arteria con una vena, generalmente en el brazo. Esta conexión aumenta el flujo sanguíneo en la vena, fortaleciéndola y facilitando las sesiones de diálisis. ​

Injerto arteriovenoso: Consiste en implantar un tubo sintético entre una arteria y una vena cuando las venas del paciente no son adecuadas para formar una fístula. Este injerto proporciona un sitio alternativo para la hemodiálisis. ​

Catéter venoso central: Se inserta un tubo en una vena de gran calibre, como las del cuello o el pecho, y se utiliza como acceso temporal o cuando otros tipos no son viables. ​


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon