Cierre de Stellantis en México es temporal y “no disminuirá empleos”, revela Sheinbaum
Claudia Sheinbaum descartó que el cierre de Stellantis en México sea por los aranceles impuestos por Donald Trump a México en el sector.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la suspensión de operaciones de la armadora de vehículos Stellantis —en dos plantas ubicadas dentro del país— es temporal. Además, indicó que todavía no tienen impacto los aranceles del 25 por ciento impuestos por el gobierno de Estados Unidos a la industria automotriz.
Durante su conferencia Mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum explicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habló con la empresa automotriz con sede en Países Bajos, que le reveló se encuentra haciendo una valoración sobre los vehículos que fabrica.
- Te recomendamos Sheinbaum confirma su asistencia a la Cumbre de Estados Latinoamericanos: “Voy poquito tiempo” Nacional

“Habló el secretario (de Economía, Marcelo) Ebrard con Stellantis, ¿no? La empresa Stellantis, ellos tienen ya poco mercado de esos autos que venden, independientemente de los aranceles. Entonces, están haciendo una revisión para ver si ese mismo vehículo se sigue fabricando o no, porque es un vehículo eléctrico”, dijo.
Cierre de Stellantis no disminuirá empleos en México
De acuerdo con lo explicado por la empresa al gobierno federal, la detención de labores no afectará a los empleos generados en sus dos plantas en México, sino que sólo se trata de una pausa temporal para evaluar su situación, lo que no tiene que ver con la imposición de aranceles de Donald Trump a México en el sector automovilístico.

“Ahora que hay otras condiciones por parte del gobierno de Estados Unidos, están haciendo una valoración. Lo que nos informaron a través del secretario Ebrard es que no representaba ningún, no están pensando disminuir los empleos ni mucho menos, sino es un paro temporal para poder hacer una evaluación en las condiciones actuales”.
Volvo y Nissan aumentarán producción en México pese a aranceles
La mandataria nacional destacó que las armadoras automotrices Volvo y Nissan decidieron aumentar su producción en México, a pesar de los aranceles impuestos por Donald Trump a México en este sector.
- Te recomendamos Érick Valencia Salazar, ‘El 85’, fundador del CJNG, se declara no culpable en EU Internacional

“Volvo, por ejemplo, aumenta la producción de uno de sus vehículos en su planta de Nuevo León, lo informaron el día de ayer, también en el caso de otra de las empresas, de Nissan, si mal no me equivoco, también aumentan la producción de una de sus de sus líneas, de uno de sus vehículos, entonces no aún no tiene impacto, digamos, lo que pudiera tener de impacto, y además esperamos tener mejores condiciones”.
Por otro lado, Stellantis es una de las tres automotrices más grandes de la región, pues esta nació de la fusión entre Chrysler (compañía mítica de Detroit) con la italiana Fiat y la francesa PSA.
Dos de los 10 modelos más exportados a Estados Unidos son de esta empresa, que son las camionetas RAM 2500, que ensamblan en Ramos Arizpe, Coahuila, y la Jeep Compass que hacen en Toluca, Estado de México.
KT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-