¡Adiós a la comida chatarra! Este día dejarán de vender en las escuelas
El acuerdo estipulado por la SEP será obligatorio para el Sistema Educativo Nacional.
El Gobierno de México le declaró la guerra pero a la comida chatarra, y anunció que se dejarán de vender este tipo de productos ultrapasteurizados y bebidas azucaradas dentro y fuera de las escuelas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que existe en México una epidemia de salud pública provocada por el consumo en exceso de estos productos y una de las tasas más altas del mundo en obesidad infantil.
- Te recomendamos Cuándo puedo ir a recoger mi tarjeta de la beca Rita Cetina 2025 Nacional

La cruzada contra la comida chatarra, como es conocida popularmente, busca acabar con el sobrepeso y la obesidad infantil promoviendo un estilo de vida saludable.
El secretario de Educación, Mario Delgado, explicó el 21 de octubre de 2024 que habría un cambio a la normativa que permitía hasta ahora vender estos productos en las inmediaciones de las escuelas.
Cuál es la nueva normativa de alimentos de la SEP
El pasado 30 de septiembre de 2024, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional, emitido de manera conjunta por la SEP y la Secretaría de Salud.

La SEP explicó que ya había algunos lineamientos, pero no tenían la fuerza suficiente, y la realidad es que en la gran mayoría de las escuelas sigue prevaleciendo la venta de productos de comida con muy poco valor nutricional, la comida conocida como ‘chatarra’.
- Te recomendamos Triángulo de Invierno y de Marte: cuándo y a qué hora se verán en México Tendencias

Un estudio que realizaron organizaciones revela que en el 98 por ciento de las escuelas donde se hizo ese estudio todavía se vende comida chatarra, en el 95 por ciento bebidas azucaradas, en el 79 por ciento refrescos y en el 77 por ciento afuera de las escuelas también venden este tipo de productos.
Cuándo se dejará de vender comida chatarra en escuelas
El Gobierno concedió un periodo de gracia de seis meses para que los colegios se adapten al cambio de la ley. Es decir, el próximo 29 de marzo del 2025 ya será obligatorio para todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional de los tres niveles: básica, media superior y superior. Es decir, se tienen que cumplir en las 258 mil 689 escuelas que hay dentro del Sistema Educativo Nacional.
Hoy, en el Día Mundial del #Cáncer Infantil, unimos fuerzas para apoyar a las y los pequeños valientes que enfrentan esta lucha. ????️????
— SEP México (@SEP_mx) February 15, 2025
Es momento de generar conciencia, brindar esperanza y mostrar solidaridad. Juntas y juntos podemos marcar la diferencia en sus vidas. ????????… pic.twitter.com/RGabyVF9lL
En México, según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, hay 5.8, 5.7 millones de estudiantes entre cinco y 11 años que tienen problemas de obesidad o sobrepeso, y 10.4 millones de estudiantes entre los 12 y 19 años.
Adicionalmente, siete de cada 10 escolares y cinco de cada 10 adolescentes son inactivos, es decir, hacen muy poco ejercicio, muy poca actividad física, "estamos en la televisión, en el teléfono y esto propicia también la obesidad", según la Encuesta de Salud y Nutrición en Salud.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-