Gobierno de Querétaro podrá reducir suministro de agua a quienes no paguen; SCJN avala reforma
La Suprema Corte de Justicia de la Nación puso ciertas reglas para los cortes de agua en Querétaro a quienes no paguen por el servicio, pero sin que se les suspenda el servicio.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la reforma que permite reducir el suministro de agua a los contribuyentes que se atrasan con el pago de este servicio en el estado panista de Querétaro.
Sin embargo, dejó claro que el mínimo que se podrá otorgar diariamente a los morosos es de 50 litros por persona, además de que se deberá considerar las condiciones particulares de cada familia, es decir, en casos excepcionales no se les podrá disminuir.
- Te recomendamos Autopista México-Querétaro hoy 22 de abril | Últimas noticias, choques y cierres viales EN VIVO Comunidad

Lo anterior, derivó de una acción de inconstitucionalidad promovida por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, la cual impugnó los artículos 74 y 75, último párrafo, de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro, publicada el 9 de abril de 2024.
Por qué se quiere disminuir el suministro a deudores de agua
La Comisión Estatal de Aguas (CEA) busca disminuir los adeudos y apuesta a que los usuarios pueden ser responsables.
La ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del estado de Querétaro publicada en mayo de 2022, en su Artículo 75 establece cuáles son las causas que limitan el servicio.
???? ¿Te pueden cortar el agua si tienes adeudos?
— Suprema Corte (@SCJN) April 22, 2025
En #LaCorteEnHilo???? te explicamos lo que resolvió el Pleno hoy sobre este derecho, aun cuando el servicio sea brindado por una empresa privada ???? pic.twitter.com/hNRZsfAQl7
En la fracción III dice que puede ser por la falta de pago de los precios correspondientes al suministro de los servicios de agua potable, potabilización, alcantarillado, tratamiento y disposición de las aguas residuales, incluyendo la recirculación y reutilización de dichas aguas, por un periodo de dos o más meses consecutivos.
- Te recomendamos Vaticano revela las primeras fotos del Papa Francisco dentro de su féretro Internacional

La Comisión Estatal de Aguas cerró el año pasado con una cartera vencida de mil 500 millones de pesos, de los cuales el 90 por ciento son adeudos de casa-habitación y el resto prestadores de servicio y otros establecimientos.
Desde que entró la actual administración estatal se ha logrado disminuir el adeudo de los habitantes el 28.58 por ciento (en cifras cerradas), ya que en octubre de 2021 los pagos atrasados eran de 2 mil 100 millones de pesos.
Medida aprobada por la SCJN garantiza derecho al agua
Por unanimidad, el Pleno avaló el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, quien señaló que la reforma al citado estatuto no es inconstitucional, pues garantiza un servicio mínimo que no restringe un derecho humano.

“…las normas impugnadas son constitucionales, debe partirse de que se trata de un supuesto ante la reiterada falta de pago por parte de los usuarios y que, lejos de ser una restricción a un derecho humano, es una garantía mínima para que el servicio no sea suspendido y los prestadores tomen las medidas necesarias para garantizar el acceso de por lo menos 50 litros de agua diarios, tomando en cuenta que esta cantidad puede aumentar si los usuarios solicitan una mayor cantidad de agua en función de sus circunstancias o sus necesidades individuales”, explicó.
Ríos Farjat comentó que en el servicio de agua potable en Querétaro están involucrados el sector público, el sector privado y el social, aunque las autoridades municipales son las responsables originarias de prestar el servicio de agua potable, y existe la posibilidad de concesionar a particulares.
“Los concesionarios están obligados a prestar el servicio y se puede extinguir la concesión si lo incumplen, esto significa que la concesión se puede extinguir si no se suministra el mínimo de agua necesario para una persona, incluso frente a la falta de pago por parte del usuario”, puntualizó.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa estuvo de acuerdo con la propuesta y subrayó que las autoridades como las empresas concesionarias, tienen el deber de respetar y garantizar el derecho humano al agua sin discriminación por la falta de pago, asegurando en todo momento su disponibilidad, calidad y accesibilidad, tomando en cuenta como mínimo 50 litros diarios, previsto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y evitando la desconexión total del suministro de agua potable por falta de pago.
Al respecto, la ministra Loretta Ortiz Ahfl enfatizó que el proyecto menciona que cuando una persona requiera más de 50 litros diarios previstos en la norma, estará en posibilidad de solicitar un incremento al concesionario, quien, de conformidad con los principios de disponibilidad y no discriminación del derecho al agua, deberá aumentar el suministro en una medida que responda a las necesidades específicas de esa persona.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-