user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 21ºC 10ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 11º / 26º
      • Clouds
      • Martes
      • 14º / 27º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 13º / 25º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 25º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 30 de marzo de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 30 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué es el desafuero y cómo funciona en México

Cuauhtémoc Blanco y Andrés Manuel López Obrador son, quizá, los dos casos más famosos de desafuero en México, pero ¿qué implicaciones tiene este proceso legal?

Kevin Talancón Ciudad de México. /

El término desafuero se ha vuelto tendencia en las últimas semanas por el proceso en el que se ha visto envuelto el ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien está siendo acusado por presunta violación en grado de tentativa, cometido en contra de Nidia Fabiola, media hermana del también leyenda del América.

De acuerdo con la denuncia en contra del ex futbolista de la Selección Mexicana, interpuesta por Nidia Fabiola ante la Fiscalía de Morelos, Blanco habría intentado de abusar de ella en 2023, durante una fiesta en la residencia oficial del gobierno de Morelos.

La Fiscalía de Morelos pidió al Congreso anular el fuero que tiene Cuauhtémoc Blanco como diputado para juzgarlo. Pero Morena (partido del ex gobernador), el PRI y Partido Verde desecharon la petición de desafuero, al considerar que en la denuncia habían fallas técnicas en la denuncia.

Aún con inmunidad, Cuauhtémoc Blanco se presentó a comparecer voluntariamente ante la Fiscalía de Morelos, pero afirmó que el Ministerio Público le negó acceder a la carpeta de investigación de su caso. Por ello, el ex gobernador morelense afirmó que la denuncia es una confabulación con el ex fiscal de la entidad, Uriel Carmona, con quien mantuvo una confrontación personal por años.

Cuauhtémoc Blanco se presentó a comparecer de forma voluntaria / Archivo.
Cuauhtémoc Blanco se presentó a comparecer de forma voluntaria / Archivo.

AMLO y el otro desafuero más famoso de México

Sin embargo, este no es el único caso en el que el desafuero fue traído al ojo público. A principios de los 2000, en México se vivió uno de los procesos legales más famosos de su historia. El entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, estuvo cerca de perder su fuero, pues se le acusaba de invadir un terreno privado para construir una calle.

López Obrador señaló al entonces presidente de México, Vicente Fox, de encabezar el desafuero en su contra para evitar que participara en las elecciones federales de 2006. El jefe de Gobierno fue además apoyado por la ciudadanía, que encabezaron marchas y concentraciones en la capital del país.

Con este contexto, Fox anunció la renuncia del entonces procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha. Días más tarde, la PGR determinó que ya no ejercería acciones penales contra López Obrador, quien ganó notoriedad nacional y avanzó en las encuestas para las elecciones de 2006, que finalmente perdió contra Felipe Calderón, aunque el tabasqueño siempre acusó un fraude.

¿Qué es el desafuero?

Como se infiere con los ejemplos anteriores, el fuero es un instrumento legal que le da inmunidad a determinados políticos, con el objetivo de evitar abusos entre las esferas de poder.

"En los últimos años este instrumento ha sido considerado un sinónimo de impunidad", se lee en la investigación El fuero en México: entre imnunidad e impunidad, publicada en la hemeroteca SciELO.

Sin embargo, el fuero no es eterno, pues se puede retirar gracias a un proceso que se sigue cuando se fundamenta que el político o funcionario cometió un delito; a esto se le llama desafuero.

Con el desafuero se elimina la restricción procesal, que impide que el político sea juzgado, y así se le puede juzgar como a cualquier otro ciudadano. Sin embargo, lograr un desafuero es un proceso largo, pues debe pasar antes por el Congreso.

Proceso para el desafuero

Para que exista el desafuero contra un político en México, la Cámara de Diputados debe recibir una denuncia para proceder legalmente contra un funcionario. Posteriormente:

  • La Cámara de Diputados constituye una Sección Instructora con cuatro legisladores, la cual cuenta con 60 días hábiles para dictaminar si se procede penalmente contra el inculpado o no y comunicar su decisión a la Cámara de Diputados.
  • Si la Sección Instructora considera que la imputación es notoriamente improcedente, se lo comunicará de inmediato a la Cámara de Diputados para que ésta decida si a pesar de todo se continúa o se desecha (sin que esto último implique que no se pueda reanudar al procedimiento si posteriormente aparecen motivos que lo justifiquen)
  • Una vez presentado el dictamen, el presidente de la Cámara de Diputados anunciará al pleno de la Cámara que debe erigirse en Jurado de Procedencia al día siguiente al que haya recibido el dictamen de la Sección Instructora. Esto se les debe comunicar también al inculpado y a su defensor y al denunciante o ministerio público.
  • El día designado, la Cámara de Diputados en pleno conocerá tanto las constancias procedimentales como el dictamen de la Sección Instructora.
  • Tanto el denunciante como el inculpado y su defensor pueden hacer uso de la palabra y la réplica, después de lo cual serán retirados del recinto legislativo para que la Cámara de Diputados discuta y vote
  • Si la Cámara de Diputados declara por mayoría absoluta que se puede proceder contra el inculpado (lo desafuera), éste será inmediatamente separado de su cargo y quedará sujeto a la jurisdicción de los tribunales competentes.
  • En caso negativo, el inculpado permanecerá en su cargo y continuará gozando de las prerrogativas e inmunidades correspondientes.

En el caso de los servidores públicos estatales a quienes se les haya acusado por un delito federal, la declaración de procedencia se enviará a la legislatura local correspondiente para que ésta proceda como le corresponda.

KT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon