Fiscalía de Estados Unidos pide cadena perpetua contra ‘El Menchito’, hijo del líder del CJNG
El Menchito está acusado de haber sido la mano derecha de su padre, El Mencho, como jefe máximo del CJNG; lo señalan de tráfico internacional de drogas y de asesinatos.
La Fiscalía de Estados Unidos solicitó formalmente a la jueza Beryl A. Howell que el hijo del máximo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Rubén Oseguera González, El Menchito, pase el resto de su vida en la cárcel por haber presuntamente traficado cocaína y metanfetamina, así como el pago de una multa de más de 12 mil millones de dólares.
Oseguera González es identificado como el hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, el máximo líder del CJNG. Por ello, según autoridades, testigos y evidencias, El Menchito fue la mano derecha de su padre desde que tenía 19 años, por lo que habría cometido diversos crímenes, como el tráfico internacional de drogas.
- Te recomendamos EU va por Cártel de Sinaloa y CJNG con nueva estrategia de seguridad Nacional
![Por orden de Donald Trump, el Departamento de Justicia instruyó a la Por orden de Donald Trump, el Departamento de Justicia instruyó a la](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/14/orden-donald-trump-departamento-justicia_164_0_683_675.jpg)
“Esta corte debe imponer sentencias consecutivas de prisión de por vida. El acusado es un asesino en serie y se involucró en una violencia excesiva”, solicitó la fiscalía de Estados Unidos en su memorándum de sentencia, donde explicó que de esa forma se podrá asegurar que El Menchito, quien este 14 de febrero cumple 35 años, nunca vuelva a cometer algún crimen.
¿De qué acusan a ‘El Menchito’?
El 20 de septiembre de 2024, tras un par de semanas de juicio, El Menchito fue encontrado culpable por un jurado de Washington de haber conspirado para traficar cocaína y metanfetamina, así como por posesión de armas de fuego e instrumentos destructivos.
De acuerdo con la Fiscalía, El Menchito, que también tiene la ciudadanía estadunidense, comenzó a trabajar junto a su padre cuando El Mencho era el jefe de plaza del Cártel del Milenio en Puerto Vallarta, Jalisco. En ese entonces, Oseguera González supervisaba cinco laboratorios de metanfetamina y traficaba unas dos toneladas de cocaína a Estados Unidos cada mes.
En 2010, cuando El Mencho salió del Cártel del Milenio y fundó el CJNG, El Menchito se mantuvo como su mano derecha, su segundo al mando, dándole a Oseguera González un poder que lo volvió casi imparable.
- Te recomendamos ¿El Mencho está muerto? Esto respondió el gobierno federal sobre el líder del CJNG Nacional
![El Mencho ya lleva años siendo aquejado por problemas renales / Telediario. El Mencho ya lleva años siendo aquejado por problemas renales / Telediario.](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/14/mencho-anos-aquejado-problemas-renales_0_0_682_675.jpg)
De acuerdo con comunicaciones interceptadas por la Administración para el Control de Drogas (DEA) demostraron que El Menchito era el segundo al frente del cártel, donde traficó miles de kilos de drogas junto al Mencho y su tío, Abigael González Valencia, El Cuini, líder de Los Cuinis, la célula financiera y de inteligencia del CJNG.
“Basados solamente en las instancias específicas de las drogas traficaras que fueron detalladas por testigos en el juicio, el acusado es personalmente responsable por traficar más de 50 toneladas métricas de cocaína y por producir más de mil toneladas métricas de metanfetamina. Esas drogas fueron estimadas de forma conservadora en un precio de al menos 12 mil 599 millones 26 mil dólares”, explicó la Fiscalía.
Además, testigos aseguraron que, en México, El Menchito asesinó personalmente a cinco personas, a las que les cortó la garganta por deudas de droga.
Varios testigos también lo señalaron de haber ordenado a sicarios del CJNG para derribar un helicóptero del Ejército de México el 1 de mayo de 2015, en Villa Purificación, Jalisco, cuando él y su padre eran perseguidos por las autoridades. Ese día, nueve uniformados mexicanos murieron.
Finalmente, la Fiscalía estadunidense solicitó que la jueza tome en cuenta que, antes de ir a juicio, El Menchito ya había llegado a un acuerdo de culpabilidad que hasta firmó. Pero, al llegar el día de la audiencia, decidió no formalizarlo y optó por enfrentar a un gran jurado.
“El acusado fue líder de una organización de tráfico de drogas basada en México conocida como el Cártel Jalisco Nueva Generación”, se estableció en su acuerdo de culpabilidad, el cual finalmente fue desechado por la defensa.
KT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-