Sheinbaum descarta No Circula en Nuevo León; esperará estudio sobre contaminantes
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que buscan determinar qué contaminantes hay en Nuevo León para ver si es necesario aplicar el programa.
Por el momento, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó la aplicación del programa No Circula en Nuevo León, pues señaló que esperarán los resultados de un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para determinar qué contaminantes hay en Monterrey.
“Hay quien dice, por ejemplo: ‘En Monterrey hay que poner el Hoy No Circula’. A lo mejor no sirve poner el Hoy No Circula en Monterrey, y afectas a las personas; entonces por eso es muy importante el estudio científico y a partir de ahí tomar las medidas”, explicó la mandataria.
- Te recomendamos Samuel García asegura que Nuevo León está preparado para el Mundial 2026 Política

Fue durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal subrayó que la red de monitoreo de contaminación en Monterrey es muy antigua, por lo que se está diseñando una nueva.
“¿Por qué es importante eso? Porque si hay contaminación por polvos, pues es muy distinta a la medida que debes tomar que sí es contaminación por ozono, que viene de coches o de las fábricas, de sus contaminantes primarios; esa es una parte que se está haciendo.
“La otra se llama inventario de emisiones, quién contamina y cuánto contamina. Hasta que no terminen bien los estudios no se van a tomar medidas, mientras tanto, pues obviamente se está haciendo la inspección en refinerías e industrias, todo lo que normalmente se hace, no van a llevar mucho tiempo, tampoco; queremos que este año haya un primer resultado para que las medidas que se tomen realmente den resultados”, explicó.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal expuso que en la Zona Metropolitana de Monterrey hay muchísimas industrias, por lo cual es importante saber de dónde viene exactamente la contaminación.
“El día que fui a Monterrey, que fui al evento de la Caintra, el día anterior, había habido un episodio donde la visibilidad era muy corta, pero fue principalmente polvos, porque una un aire muy fuerte, viento muy fuerte y levantó mucho polvo. Entonces por eso para beneficio de los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, hay que saber quién contamina, cómo se contamina, para poder tomar las medidas adecuadas”, detalló la Presidenta de la República.
- Te recomendamos Claudia Sheinbaum celebra que EU no impusiera nuevos aranceles a México Nacional

Gobierno de NL no puede implementar medidas contra refinería: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum agregó que el Gobierno estatal tiene atribuciones para implementar medidas contra la contaminación, pero no en la industria federal, como la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta.

“Obviamente si hay contaminación por industrias, no necesariamente tiene que irse la industria de ahí, hay mecanismos que disminuyen las emisiones, y entonces se mantiene el empleo y al mismo tiempo, mejoras ambientales.
“Aquí por ejemplo (en la Ciudad de México), esta época, la época de calor, la época del inicio de la primavera, normalmente hay estas contingencias ambientales, que por cierto hay más contingencias ahora que antes, porque el límite para declarar la contingencia es más bajo para proteger más la salud, entonces han ido bajando los límites de contingencia”, resaltó.
Claudia Sheinbaum —quien es doctora en ingeniería energética— explicó que en esta época del año las altas temperaturas, quemas e incendios forestales, provocan más ozono en la capital del país.
“La química atmosférica de la ciudad es muy complicada, a lo mejor disminuye los vehículos y de todas maneras no bajas el ozono, porque viene por otras fuentes y algo que impacta mucho en esta época son las quemas agrícolas y los incendios forestales que provocan pues distintos contaminantes, que es una medida distinta, la que hay que tomar, que no necesariamente tiene que ver con los vehículos”, añadió la titular del Ejecutivo federal.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre el pacto de agua con Estados Unidos?
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, garantizó que su Gobierno cumplirá con el Tratado de Distribución de Aguas a Estados Unidos, pactado en 1944, aunque precisó que se cubrirá poco a poco.
Desde Palacio Nacional, la mandataria detalló que hay comunicación con la administración norteamericana, a través de la Comisión Internacional de Límite de Aguas (CILA), sobre la sequía que hay en el norte del país, lo que ha provocado que el Río Bravo tenga menos agua.
“Hay diálogo con Estados Unidos a través de CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas), el acuerdo de agua de 1944, en donde ellos nos dan una cantidad de agua del Colorado, que por cierto es mayor que la que nosotros entregamos por el Bravo, Río Bravo.
“Entonces hay acuerdo en este momento, hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, ahora el (Río) Bravo trae menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco y por eso hay este diálogo”, detalló.
La titular del Ejecutivo federal apuntó que habrá apoyos específicos en los estados de la frontera norte de nuestro país.
“Hay un apoyo especial para Sonora y estamos trabajando con el gobernador de Coahuila (Manolo Jiménez), por parte de la Conagua y Sader”, indicó.
La Presidenta añadió que también se puso en marcha en todo el país el programa de tecnificación de riego agrícola.
“Eso será muy importante porque habrá más productividad en el campo con menos agua. Es algo por ejemplo que Estados Unidos había estado solicitando a México, para que se pueda cumplir con el tratado. Lo hacemos por los agricultores”, agregó.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-