user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 14ºC 7ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 9º / 23º
      • Clouds
      • Sábado
      • 7º / 23º
      • Clouds
      • Domingo
      • 7º / 25º
      • Clouds
      • Lunes
      • 6º / 22º
      • Clouds
      • Martes
      • 8º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Se cumplen 19 años de la tragedia en Pasta de Conchos; familias continúan esperando rescate de fallecidos

El 19 de febrero de 2006 11 trabajadores lograron salir y 65 mineros más murieron al quedar atrapados en el lugar.

Lucero Sánchez Aguilar Coahuila /

A 19 años de la tragedia ocurrida el 19 de febrero de 2006, fecha en la que una explosión en la mina ocho de la Unidad Pasta de Conchos, en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, dejó con quemaduras de primer y segundo grado a 11 trabajadores que lograron salir y 65 mineros más murieron al quedar atrapados en el lugar, las familias aún esperan el rescate de los restos de sus seres queridos.

Las cruces que aún permanecen en la carretera a la entrada del municipio, dan muestra del clamor de justicia por las víctimas de la terrible explosión a causa de una acumulación de gas metano que tuvo un impacto mayor debido a las condiciones inseguridad que privaban en la mina de la empresa Grupo México propiedad del empresario German Larrea.

Mina ya presentaba fallas previo a la tragedia

Previo a la tragedia, la mina ya había tenido reportes de fallas de seguridad desde el año 2000, incluso en una inspección realizada el 12 de julio de 2004 se asentaron 43 violaciones directas a la norma de seguridad e higiene y se ordenaron 48 medidas de atención de extrema urgencia, fallas que no fueron subsanadas y que a la postre detonaron los trágicos hechos.

Cristina Auerbach Benavides, defensora de los derechos humanos de la Organización Pasta de Conchos recordó que el cuatro de abril del 2007 fueron rescatados los cuerpos de Felipe de Jesús Torres Reyna y Manuel Peña Saucedo, para posteriormente suspender la búsqueda argumentando que se ponía en riesgo a los rescatistas.


La empresa determinó en un análisis que el 75 por ciento de la mina estaría inundada y que existía contaminación biológica, lo cual justificó la suspensión de los trabajos de rescate y el peritaje que deslindara la responsabilidad; de ahí que las familias de los mineros no han cesado en su demanda de rescate de los restos de los trabajadores.


En octubre de 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, al acudir por primera vez a las instalaciones de la mina Pasta de Conchos, firmo el Acta Compromiso para el Rescate Integral de los restos bajo la tutela del Sistema Nacional de Protección Civil y de la Comisión Federal de Electricidad, con la estimación de concluir el rescate de los cuerpos restantes, por lo que las viudas confían en que la Presidenta Claudia Sheinbaum cumpla el rescate de los 51 que aún faltan y conocer el derecho a la verdad.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon