Qué personas pueden heredar una pensión del ISSSTE en 2025
La pensión del ISSSTE es una prestación periódica que percibe un trabajador del estado, su objetivo principal es que después de ser prestados sus servicios no se quede sin recursos económicos.
La pensión del ISSSTE es una prestación periódica (pago mensual) que percibe un trabajador del estado, su objetivo principal es que después de prestados sus servicios no se quede sin recursos económicos. Sin embargo, existen diferentes tipos de pensiones en 2025 de las que puedes disponer dependiendo de tu situación, incluso hay posibilidad de que puedas heredar una de algún familiar cercano o pareja que haya fallecido.
Una pensión en el ISSSTE puede ser otorgada por jubilación, por edad y tiempo de servicio, también por haber trabajado al menos 10 años, si te quedaste sin empleo y tienes 60 años o más, por accidente en tu lugar de trabajo y por muerte o en caso del fallecimiento del titular de cualquiera de estas pensiones, existe la posibilidad de que puedas heredarla.
- Te recomendamos ¿Quieres ser maestro de la SEP en Puebla? Así puedes concursar por una plaza en 2025 Comunidad
![El registro para los procesos Usicamm inició en febrero con la generación de cita para la entrega de documentos / Diseño: Oscar Ávila El registro para los procesos Usicamm inició en febrero con la generación de cita para la entrega de documentos / Diseño: Oscar Ávila](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/05/registro-procesos-usicamm-inicio-febrero_258_0_683_675.jpg)
¿A quién se le puede heredar una pensión del ISSSTE en 2025?
La pensión del ISSSTE puede ser heredada a estas personas y los requisitos son diferentes dependiendo del tipo de beneficiario:
- Cónyuge e hijos: pueden solicitar cuando los hijos son menores de 18 años o están incapacitados para trabajar hasta los 25 años, si estudian y están solteros.
- Concubina o concubinario: puede ser beneficiaria la persona con la que el titular de la pensión haya tenido hijos o vivido en unión libre durante al menos cinco años antes de su fallecimiento.
- Padres o ascendientes: a falta de posibles beneficiarios de los puntos anteriores, podrían ser el padre o madre del trabajador o en dado caso que falten, serían los demás ascendientes.
- Te recomendamos Quiénes deben hacer Declaración Anual del SAT en 2025 Economía
![No presentar tu declaración anual te puede traer problemas con el SAT / Telediario. No presentar tu declaración anual te puede traer problemas con el SAT / Telediario.](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/05/presentar-declaracion-anual-traer-problemas_258_0_683_675.jpg)
Requisitos para heredar la pensión del ISSSTE
Si quieres hacer tu solicitud por viudez, los requisitos son:
- Identificación oficial vigente de la viuda (do)
- Acta de Matrimonio con fecha de vigencia no mayor a 6 meses posterior a su certificación.
- Acta de Nacimiento de viuda(o).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de viuda(o).
- Acta de Defunción del trabajador(a) derechohabiente.
- Identificación oficial vigente de trabajador(a) derechohabiente finado(a)
- Último comprobante de pago del (la) trabajador (a).
![El pago de la pensión del ISSSTE 2025 es de manera mensual El pago de la pensión del ISSSTE 2025 es de manera mensual](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2023/11/28/pension-issste-margarita-salmoran.jpg)
Para hijos menores de edad:
- Acta de Nacimiento de los hijos(as).
- Clave Única de registro de Población (CURP) de hijos(as).
- Identificación oficial vigente del padre o tutor(a) legal
- Acta de Defunción del trabajador(a) derechohabiente.
- Identificación oficial vigente de trabajador(a) derechohabiente finado(a)
- Último comprobante de pago del (la) trabajador (a)
Para hijos mayores de edad hasta los 25 años:
- Identificación oficial vigente de los hijos(as) (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional).
- Acta de Nacimiento de hijos(as).
- Clave Única de registro de Población (CURP) de hijos(as)*. Original y Copia.
- Constancia de Estudios de Nivel Medio o Superior con reconocimiento oficial.
- Identificación oficial vigente de dos testigos no familiares, mayores de edad
- Acta de Defunción del trabajador(a) derechohabiente.
- Identificación oficial vigente de trabajador(a) derechohabiente finado(a)
- Último comprobante de pago del (la) trabajador (a).
Por ascendencia: (Padres o los demás ascendientes):
- Identificación oficial vigente de padre y/o madre
- Último comprobante de pago del (la) trabajador(a).
- Acta de Nacimiento de padre y/o madre. Original.
- Clave Única de registro de Población (CURP) de padre y/o madre.
- Diligencias de jurisdicción voluntaria de dependencia económica, promovido ante un juzgado de lo familiar, de fecha posterior al fallecimiento.
- Acta de Defunción del trabajador(a) derechohabiente.
- Identificación oficial vigente de trabajador(a) derechohabiente finado(a)
???????????????? ¡Tu bienestar y el de tu familia siempre en primer lugar! ????✨#25PuntosTransformaciónISSSTE | ???? Garantizaremos la pensión de viudez para quienes están en activo. ???? Más protección familiar, justicia laboral ⚖️ y apoyo económico ???? para un futuro más seguro. ????✨ pic.twitter.com/sM73lBtiTX
— ISSSTE (@ISSSTE_mx) February 5, 2025
Después de tener a la mano toda la documentación, debes acudir al área de Pensiones de la Subdelegación de Prestaciones más cercana a tu domicilio, solicitar la pensión y entregar los documentos, una vez terminado ese proceso y cumplir con todos los requisitos, el pago se realiza después de 10 días hábiles.
BmM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-