user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 25ºC 11ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 14º / 35º
      • Clear
      • Miércoles
      • 15º / 34º
      • Clear
      • Jueves
      • 14º / 34º
      • Clear
      • Viernes
      • 14º / 34º
      • Clear
      • Sábado
      • 15º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 14 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 14 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Vas a Sayulita? Esta playa de Nayarit podría ser de RIESGO, asegura Cofepris

Antes de cada periodo vacacional, la Cofepris hace el monitoreo de la calidad de agua de mar en 289 playas de uso recreativo.

Redacción Nayarit /

La Cofepris, en conjunto con las Área de Protección Contra Riesgos Sanitarios (APCRS) estatales, y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública, informó que el 98 por ciento de las playas en México son aptas para su uso recreativo.

No obstante, el porcentaje restante analizado corresponde a otras playas que rebasaron los criterios de calidad y que pueden significar un riesgo para la población en caso de acudir, como lo es la Playa Sayulita, ubicada en la Bahía de Banderas, en Nayarit.

¿Las autoridades tomarán acciones para mejorar la calidad del agua del mar?

Además de la Playa Sayulita, se encuentran otras que no se encuentran en condiciones óptimas para recibir a los turistas, como es la Playa Icacos en Acapulco, Guerrero, y las playas Rosarito, Rosarito I, Tijuana y Tijuana I, ubicadas en Baja California.

La Cofepris se coordina con las APCRS de Nayarit, Baja California y Guerrero para que los Comités de Playas implementen acciones de saneamiento para lograr las condiciones aptas de las seis playas y así evitar riesgos a la salud de los turistas de México y de otros países.

Sayulita destaca por ser una de las playas más famosas en las redes sociales. | Cortesía
Sayulita destaca por ser una de las playas más famosas en las redes sociales. | Cortesía

Cabe mencionar que antes de que inicie cada periodo vacacional, la Cofepris realiza el monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas de uso recreativo, que están en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras. El resultado está disponible en este enlace.

Este arduo análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de dos mil 337 muestras de 393 puntos de muestreo, y reveló que el 98 por ciento, es decir, 283 playas cumplen con los estándares para uso recreativo, mientras que seis playas cuentan con más de 200 números de más probables enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.

De acuerdo a la Cofepris, la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, califica como no apta en el monitoreo anterior de diciembre de 2024, pero en esta ocasión, consiguió un resultado favorable en este primer muestro de 2025, por lo que ya está en condiciones para uso recreativo.

Sayulita destaca por lo pintoresco de su poblado. | Cortesía
Sayulita destaca por lo pintoresco de su poblado. | Cortesía

Por lo anterior, el gobierno de México invitó a la población a mantener limpias las playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todos preservar estos espacios naturales. Cualquier irregularidad implicada con la calidad del agua puede ser reportada de manera directa en los Comités de Playas establecidos en los distintos destinos turísticos de la República.

AA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS