Sheinbaum pide respetar normas ambientales tras clausura de Ternium en Puebla
La presidenta Claudia Sheinbaum instó a las empresas a regularizar su situación y acatar las normativas para el manejo de materiales contaminantes tras la clausura de Ternium en Puebla.
Luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenara la clausura temporal de la planta de Ternium en Puebla por verter aguas residuales en el Río Atoyac, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a las empresas a regularizar su situación y cumplir con las normativas sobre el manejo de estos materiales.
Durante La Mañanera del Pueblo del viernes 7 de febrero, Sheinbaum Pardo destacó el recorrido que realiza personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en las afluentes Lerma-Santiago, Tula y Atoyac, donde se detectó que empresas no cuentan con los permisos para realizar vertidos en los cauces.
- Te recomendamos Claudia Sheinbaum celebra destitución de Uriel Carmona como fiscal general de Morelos Nacional
![Claudia Sheinbaum recordó los errores de Carmona como fiscal de Morelos, entre ellos el caso Ariadna / Cuartoscuro Claudia Sheinbaum recordó los errores de Carmona como fiscal de Morelos, entre ellos el caso Ariadna / Cuartoscuro](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/07/claudia-sheinbaum-recordo-errores-carmona_258_0_683_675.jpg)
“Son tres ríos, que son el saneamiento de tres ríos que nombramos como prioritarios que es el Lerma-Santiago, el Río Tula y Atoyac. Lo que está haciendo la Semarnat junto con Conagua los estado y municipios es hacer un recorrido por todo el cauce de los ríos para conocer las fuentes de contaminación y algunas de las fuentes pues son de empresas que están tirando sus descargas sin tratamiento", dijo.
"Hay una Norma Oficial Mexicana, la NOM0001 que dice cuál es la calidad del agua que debe venir de las descargas que van a cuerpos de agua y no estaba cumpliendo, entonces cómo puede ponerse en orden la empresa, pues que trate las aguas y cumpla con la norma, esta y otras empresas que está revisando a lo largo del cauce, es muy importante que todos cumplan".
Aseguró que el gobierno está brindando apoyos a los municipios afectados para realizar drenajes marginales y otras técnicas para evitar más contaminación en los cauces.
![Autoridades federales clausuraron de manera temporal una planta de Ternium en el estado de Puebla. | Cortesía Autoridades federales clausuraron de manera temporal una planta de Ternium en el estado de Puebla. | Cortesía](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/07/autoridades-federales-clausuraron-temporal-planta.jpeg)
“En el caso de los municipios lo que se está haciendo es apoyando con recursos económicos y técnicos para que se hagan drenajes marginales u otros esquemas que eviten que haya contaminación de aguas negras a los cauces del río”.
“En el caso de las empresas o algunas otras descargas lo que se está pidiendo es que estén en orden”, puntualizó.
Profepa clausura a Ternium por contaminación a Río Atoyac
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció en enero de este año que impuso una clausura total temporal de la descarga de aguas residuales a la empresa Ternium México S.A. de C.V.
En un comunicado, la dependencia detalló que en el marco del saneamiento del río Atoyac, entre el 16 y el 19 de diciembre de 2024, su personal realizó una visita de inspección a la empresa y certificó el incumplimiento a la normatividad ambiental.
- Te recomendamos Samuel García acumula más sanciones en su contra por presuntas anomalías electorales Política
![El gobernador de Nuevo León, Samuel García ha basado su administración en la atracción de capital extranjero. | Archivo El gobernador de Nuevo León, Samuel García ha basado su administración en la atracción de capital extranjero. | Archivo](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/07/gobernador-leon-samuel-garcia-basado_199_0_800_800.jpg)
Ternium afirma que sí solicitó permisos y no contamina
Ternium aclaró que "la descarga de nuestra planta es analizada por laboratorios externos acreditados, no es contaminante y no es afluente del Río Atoyac"
Agregó que, durante la visita de la Profepa, la autoridad sólo encontró inconsistencias en la denominación de la empresa titular de los títulos o permisos, de las que Ternium había solicitado su regularización en tiempo y forma desde hace meses.
Profepa insiste que Ternium no cuenta con permisos
En entrevista para MILENIO, Mariana Boy, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), subrayó que la dependencia impuso una clausura total temporal a la descarga de aguas residuales de la empresa Ternium México S.A. de C.V., ya que no cuenta con los permisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para realizar vertidos en un afluente del Río Atoyac.
Detalló que la empresa está descargando lodos con remanentes metálicos, principalmente hierro y también aguas residuales que provienen de servicio sanitarios a un afluente del río Atoyac.
“Ternium, que está ubicada en el estado de Puebla, y que es una empresa acerera no cuenta con los permisos de descarga, y esta es una obligación que se establece desde la Ley de Aguas Nacionales, que todas estas empresas que manejan este tipo de materiales y residuos de este tipo de procesos productivos cumplan con las disposiciones en materia de descargas de aguas residuales”.
“La empresa solicitó la autorización recientemente a la Conagua para poder obtener su permiso de descargas. Esto que comentan que no es cierto que estén descargando ilegalmente, no lo han acreditado así en el expediente y no cuentan con este este permiso, no han exhibido este permiso y estuvimos en contacto con Conagua y efectivamente no cuentan con este permiso, sabemos que se está tramitando”.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-