user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 20ºC 14ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Clear
      • Sábado
      • 15º / 26º
      • Clear
      • Domingo
      • 14º / 25º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 26º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 23 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 23 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Temblor HOY 23 de abril en vivo | Se registra sismo en Salina Cruz, Oaxaca

San Marcos, en Guerrero, es una de las localidades donde se registran sismos recurrentemente | Cuartoscuro
San Marcos, en Guerrero, es una de las localidades donde se registran sismos recurrentemente | Cuartoscuro
  • Andrea Fernández y Sara Morales CDMX /

    México es un territorio sísmico, por lo que constantemente se registran sismos de diferentes intensidades que, incluso, pueden activar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex). Aquí en TELEDIARIO te presentamos una actualización de los últimos temblores que se han registrado en el territorio de la República Mexicana.

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta los temblores que se registren en México, sin importar la intensidad, esto como parte de un monitoreo que se hace para informar sobre la actividad sísmica.

    Pronóstico del tiempo en CdMx para el 23 de abril 2025 / Telediario
    arrow-circle-right

    Los sismos son detectados a través de red de estaciones distribuida en el territorio nacional, sin embargo, estos están localizados primordialmente en las costas del Océano Pacífico, Golfo de México y el eje neovolcánico.

    • 21:00

      Reporte vespertino de sismos en México, hoy 23 de abril

      La tarde de este miércoles 23 de abril se reportó mayor actividad sísmica en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Baja California.


    • 20:30

      Registran sismo en Salina Cruz, Oaxaca


    • 19:20

      ¿Cómo elaborar un plan de emergencia en familia?

      Tener un plan de emergencia en familia permite que cada integrante conozca el rol que debe ocupar en caso de sismo y así ponerse a salvo en caso de una eventualidad de este tipo. Para elaborarlo debes considerar lo siguiente:

      • Detecta y reduce riesgos: revisa periódicamente tuberías, cables y demás objetos que obstruyan la evacuación o puedan caer fácilmente.
      • Diseña rutas de evacuación: Tener un plan de evacuación con tu familia permite conocer a fondo el espacio donde habitas y sus alrededores, esto es importantísimo para prever posibles rutas de salida así como puntos de encuentro.
      • Realiza simulacros: Los simulacros eventuales permiten que tú y tu familia actúen como si realmente ocurriera el sismo, verificando fallas en el actuar o permitiendo mejorar las decisiones tomadas.
    • 18:16

      Reportan sismo en Ciudad Hidalgo, Chiapas


    • 16:00

      Reportan sismo en Unión Hidalgo, Oaxaca


    • 14:30

      ¿Qué hacer durante un sismo?

      De acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México, es importante llevar a cabo puntualmente lo siguiente:

      • Si todavía no sales de un edificio, pégate lo más posible a una zona de menor riesgo.
      • Permanece lejos de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos pesados que se puedan caer.
      • En caso de que haya niños, personas de la tercera edad o con discapacidad, ayúdalos a mantenerlos en un lugar a salvo.
      • No vayas por las escaleras ni por los elevadores.
      • Sal el edificio hasta que el temblor acabe, si la ruta de evacuación lo permite.
    • 13:10

      ¿Cuándo es el primer Simulacro Nacional?

      Durante las actividades del #1erSimulacroNacional2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 11:30 horas, las redes sociales del Servicio Sismológico Nacional (SSN) operarán con total normalidad.

      Esto significa que, en caso de que ocurra un evento sísmico real en cualquier parte del país, sus características serán reportadas de manera oportuna y precisa a través de los canales oficiales del SSN.

    • 12:00

      ¿Dónde reportar fallas en la alerta sísmica?

      El Servicio Sismológico Nacional (SSN) no opera ni emite la alerta sísmica, por lo tanto, no está a cargo de los altavoces que la reproducen. En caso de que detectes alguna falla en estos dispositivos en la Ciudad de México, puedes reportarlo a través de diversos canales oficiales.

      Uno de ellos son las redes sociales del @C5_CDMX, donde se recibe atención directa. También puedes comunicarte telefónicamente a Locatel marcando el 5658 1111 o el *0311 desde tu celular. Otra opción es utilizar el portal web de Atención Ciudadana. Estos medios están disponibles para dar seguimiento a reportes ciudadanos y garantizar el buen funcionamiento del sistema de altavoces.

    • 11:10

      ¿Por qué tiembla a diario en México?

      En México diariamente se registran sismos debido a que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con alta actividad sísmica, debido a la interacción de las placas tectónicas sobre las que se encuentra el país.

      México se encuentra sobre la Placa de Cocos, Placa del Pacífico, Placa de Rivera, Placa del Caribe y Placa Norteamericana.

      Los sismos son detectados por el Servicio Sismológico Nacional a través de la red de estaciones distribuidas en el territorio nacional, sin embargo, estos están localizados primordialmente en las costas del Océano Pacífico, Golfo de México y el eje neovolcánico.

    • 10:00

      Registran 30 sismos en México durante la madrugada

      El Servicio Sismológico Nacional reportó aproximadamente 30 sismos en todo el territorio mexicano durante las primeras horas del miércoles 23 de abril.

      La localidad de Salina Cruz, ubicada en el estado de Oaxaca, fue la más afectada, registrando un movimiento telúrico de magnitud 4.0 durante los primeros minutos de la jornada.

    • 09:00

      ¿Cuándo se fundó el Servicio Sismológico Nacional?

      El Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue fundado el 5 de septiembre de 1910 con el objetivo de monitorear los temblores en el país.

      Posteriormente, este instituto se volvió parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1929 con la misión de supervisar y proporcionar información sobre la actividad sísmica en México, contribuyendo a la prevención y seguridad ante terremotos en el país.

    • 08:05

      ¿Qué hacer si tiembla y estoy en el Cablebús?

      Protección Civil recomienda mantener la calma y seguir las instrucciones de los brigadistas o personal de este sistema de transporte.

      • Si la alerta sísmica se activa, el Cablebús se detiene hasta que pase el sismo. En caso de que se registre un sismo sin alerta sísmica, las cabinas se detendrán de manera paulatina y esperarán hasta que pase el evento para reanudar el servicio.
      • En todo momento, debes mantener la calma y permanecer en tu lugar.
      • Si el sismo no afectó las instalaciones, el servicio se reanudará de inmediato.
      • En caso de quedar atorado en la cabina, el Cablebús cuenta con un protocolo de seguridad para realizar un rescate vertical.
      • Recomendaciones generales
      • Considera actuar conforme a los protocolos de seguridad que te han enseñado en los simulacros.
    • 07:00

      ¿Qué hacer cuando se activa la alerta sísmica?

      Si la alerta sísmica se activa, debes mantener la calma y tratar de seguir las siguientes recomendaciones:

      • Si estás en pisos bajos, trata de salir del edificio y sigue las rutas de evacuación.
      • Si estás en un piso alto y no tienes tiempo para salir, ponte en la zona menos peligrosa.
      • Apaga las luces y cierra las llaves de agua y gas.
      • No corras, avanza de manera ordenada por los corredores.
      • Evita gritar, ya que podrías hacer que otras personas se alteren.
      • Camina sin empujar o lastimar a las personas que van saliendo, recuerda que no solamente tú podrías estar en riesgo.
    • 06:15

      Se registra sismo en Salina Cruz, Oaxaca

      Durante la madrugada del 23 de abril de 2025, a las 00:18 horas, se registró un sismo de magnitud 4.0 con epicentro localizado a 63 kilómetros al sur de Salina Cruz, Oaxaca. El movimiento telúrico ocurrió en las coordenadas 15.61 de latitud y -95.19 de longitud, con una profundidad de 22 kilómetros. 

      Aunque fue de magnitud moderada, este tipo de eventos son comunes en la región debido a su ubicación en una zona de alta actividad sísmica, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad. Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personas afectadas.

  • LAS MÁS VISTAS