Incendios en Tepoztlán, Morelos, se encuentran activos en Semana Santa: "No se acerquen al Tepozteco"
Protección Civil dio a conocer que son 4 los incendios que se encuentran activos al momento en uno de los Pueblos Mágicos más visitados en esta temporada.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que este lunes 14 de abril hay 114 incendios activos en 23 estados del país, en el que destacan 6 en Morelos dentro de áreas protegidas.
Los incendios en Morelos suman 3 días y 10 afectaciones, pero 4 de ellos en Tepoztlán, del total estatal, 3 ya se reportan como bajo control. Para la atención de estos incendios se instaló el Equipo Regional de Manejo de Incidentes que en coordinación con los tres órdenes de gobierno han diseñado estrategias para la atención y liquidación de los incendios.
- Te recomendamos Edificio de departamentos se incendia en Monterrey; hay intoxicados y una mujer muerta Policía

El incendio más importante en el Parque Nacional el Tepozteco, se encuentra en la zona de las tirolesas, en el que se muestra ya un avance del 50 por ciento en el control y 40 por ciento en la liquidación que acumula una extensión de 750 hectáreas.
???? Compartimos información importante sobre los incendios en Tepoztlán y Huitzilac.???? pic.twitter.com/7XLCYwdRzr
— Margarita González Saravia (@margarita_gs) April 13, 2025
Las autoridades recomendaron tanto a la población como a los turistas que no se acerquen al Tepozteco y que tengan medidas de precaución y respeto a los trabajos que realizan 400 elementos.
De los 114 incendios activos, en 46 se ha logrado un avance de control de entre el 80 y el 100 por ciento, por lo que actualmente se realizan labores de liquidación; en los 68 restantes, se continúa trabajando en el control y liquidación del fuego, sin representar riesgo para la población.
Los estados en donde están el mayor número de incendios forestales activos son:
- Chihuahua
- Michoacán
- Oaxaca
- Guerrero
- Morelos
Para combatir los incendios se encuentran laborando 3 mil 980 personas, entre trabajadores de la Conafor, Guardia Nacional, Sedena, Marina, voluntarios y gobiernos estatales y municipales.
- Te recomendamos Desaparecen 2 niños tras devastador incendio en Nueva Jersey; las llamas derritieron camión de bomberos Internacional

Además hay 8 equipos aéreos para combatir los incendios en las 38 mil 405 hectáreas que se encuentran afectadas, pero ninguno de los incendios representan un riesgo para la población.
Por qué hay incendios forestales
Las condiciones secas y cálidas incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales, convirtiéndose en un factor clave para el incremento de la intensidad.

Esto es consecuencia de la falta de precipitaciones, toda vez que del 1 de enero al 6 de abril, se registraron 41.3 milímetros de precipitación acumulada anual, lo que representa un déficit del 32.7 por ciento en comparación con el periodo de 1991 al 2020.
La falta en el nivel de lluvias, en conjunto con las altas temperaturas, como fue el febrero más cálido desde 1953 con una temperatura promedio de 19.3 grados centígrados, 1.3 grados por encima del promedio histórico han contribuido a la sequía de la vegetación.
Además, al 31 de marzo, el 42.8 por ciento del territorio nacional presentaba condiciones de sequía moderada a excepcional, afectando principalmente el norte y noroeste del país.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-