user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 12ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 11º / 32º
      • Clouds
      • Viernes
      • 10º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 30º
      • Clouds
      • Domingo
      • 10º / 31º
      • Clouds
      • Lunes
      • 9º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 01 de abril de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 01 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Sumisión Diplomática

México /

La crisis arancelaria actual tiene como principal responsable a Andrés Manuel López Obrador.

No tomó medidas efectivas para diversificar los mercados ni mostró, al menos en apariencia, un firme apoyo en la lucha contra los grupos organizados. Las consecuencias de su famosa política de “abrazos, no balazos” se traducen en una crisis económica inmediata.

Además, no abordó las causas de la violencia de manera integral y las repercusiones son evidentes. Más allá de la falta de resultados, durante los dos años y 50 días que compartió con Donald Trump, López Obrador solo confirmó sumisión diplomática.

Por supuesto, hay otros responsables en esta relación tensa que se evidenció durante su visita a Washington en julio de 2020, donde se buscó reforzar el acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). En esa reunión, Trump dijo “va a expandir la creación de empleos”, mientras que AMLO destacó que servía para “privilegiar el entendimiento”. Ambas, afirmaciones falsas.

En una entrevista exclusiva para Telediario, Eduardo Díaz Gavito, del International Chamber of Commerce México, me declaró: “Es una grave violación y, además, no tiene ningún sentido económico, ya que lo que está diciendo el gobierno de Estados Unidos es que los importadores de ese país pagarán estos impuestos al momento de que lleguen a su territorio productos como limones, cerveza, tequila, aguacates y automóviles, todo lo que se produzca en México”.

Las repercusiones de esta situación van más allá de un simple convenio comercial; afectarán la ya alta inflación y la generación de empleos y sepultará el magro crecimiento económico.

Según el comunicado oficial de Estados Unidos, la situación refleja una “relación intolerable” entre el gobierno mexicano y las organizaciones criminales. Y ese es el gran asunto a resolver.

AMLO, enclaustrado en el silencio durante los últimos cinco meses, debería explicar por qué adoptó una postura, por decirlo de manera diplomática, “sutil”, ante el embate de la delincuencia organizada.

Más allá de cómo termine esta película de terror, el actual gobierno mexicano tendrá que lidiar con Trump durante otros tres años y casi diez meses.

Como dicen en estos casos, lo bonito de todo esto es lo feo que se va poner.


Leonardo Schwebel
  • Leonardo Schwebel
  • Periodista desde 1978, actualmente conductor de Telediario Guadalajara, Jefe de Información Multimedios Guadalajara
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon