Gripe Aviar
- Un Minuto de Reflexión
-
-
Walter Juárez
UNA NIÑA DE TRES AÑOS ESTÁ INFECTADA.- Se registró en el municipio de Gómez Palacio, Durango, el primer caso de influenza aviar H5N1 y la contagiada es una pequeñita de tan solo tres añitos, quien de inmediato fue atendida por el sector salud e internada en la clínica de especialidades del IMSS en Torreón, en donde se reportó que su estado de salud es considerado como delicado.
Esta influenza aviar también es conocida como gripe aviar, por lo que se debe de cuidar que la misma no se propague, ya que será el sereno, pero se dice que puede convertirse en un problema de salud. Primeramente se indicó que se realizó un cerco sanitario en torno a la pequeñita, pero además, se ha informado que esta enfermedad afecta primeramente a las aves y ahora ha mutado a los humanos.
La misma Organización Panamericana de la Salud, la OPS, indicó que la gripe aviar puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves, principalmente en las de corral.
José Antonio Adame de León, titular de la Jurisdicción Sanitaria número 2 en la Región Laguna de Durango, mencionó que se están estudiando los contactos de la menor y agregó que hasta el momento y tras el cerco sanitario establecido, solamente la niña es la que dio positivo.
Se dice que algunas cepas de la gripe aviar, tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, por lo que en determinado momento se puede convertir en una amenaza para la salud pública.
En estos momentos mucho se ha dicho que los contagios pueden venir de los pollos, guajolotes y hasta de las codornices, pero también se ha informado que el consumo de la carne de estas aves o de los huevos, si se cosen bien no representan ningún peligro.
Pero mientras se habla tanto del tema y luego de la pandemia por el covid-19 muchas familias están asustadas, ya que tienen temor que el virus pueda propagarse y convertirse en un problema de salud para los laguneros.
Por el lado de la Secretaría de Salud, dijo que cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos del medicamento oseltamivir, el cual es necesario para enfrentar esta contagiosa enfermedad. Se pide cuidarse, extremar precauciones y ante cualquier síntoma raro, acudir a atención médica y descartar algún contagio.
Walter.juarez@milenio.com
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-