user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 15ºC 14ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 13º / 29º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 30º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 29º
      • Clouds
      • Sábado
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 8º / 27º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 14 de abril de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 14 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Más de 8 MIL pesos? Cuál es la MULTA por negarme a hacer la prueba de alcoholímetro en Torreón

Manejar en estado de ebriedad es una de las multas más comunes en Torreón, pero seguramente no sabías que también hay multa por no querer realizar la prueba.

Telediario Laguna Torreón /

Las multas son un tema que preocupa a miles de conductores día con día, pues muchos temen que los agentes de Tránsito y Vialidad los detengan por incumplir algunas de las normas que están en la ley.

Y es por eso que una de las detenciones más comunes para los conductores es manejar en estado de ebriedad, sin embargo, hay muchas personas que se niegan a hacerla al momento de que un agente de vialidad se los pide, por lo que aquí en Telediario te diremos cuál es la cifra que hay que pagar por esto en Torreón y en todo México. 


¿Hay castigo por negarse a hacer la prueba de alcoholemia?

La respuesta es sí, pues la prueba de alcoholemia es sumamente importante para ver si un conductor está o no en condiciones de manejar un vehículo. Ante esto, existen personas que se niegan a hacerla, y existe un castigo monetario para esto.

En Coahuila, la multa por negarse a realizar una prueba de alcoholemia es de 80 a 120 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale a entre 8,700 y 13,000 pesos.


Además de la multa, negarse a la prueba de alcoholemia puede conllevar:

Pena de prisión de 3 a 6 meses

Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años

Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días

Considerarse un delito de desobediencia

Negarse a la prueba de alcoholemia se considera una infracción muy grave y un delito. El objetivo de esta medida es garantizar que los conductores cumplan con las disposiciones y contribuyan a mantener la seguridad vial.


Cuál es la multa por evitar hacerse la prueba de alcoholímetro en Torreón

En algunos casos, si el conductor se niega a someterse a la prueba del alcoholímetro o no puede hacerlo por su estado, un médico realiza una valoración clínica basada en su aliento, estado físico y reacción de las pupilas.

 Si se confirma el estado de ebriedad, el conductor queda imposibilitado para seguir conduciendo y se procede al retiro de su vehículo.


Negarse a realizar la detección de alcohol durante un operativo de tránsito puede resultar en una sanción significativa. Según la normativa, esta negativa es castigada con una multa que va de 80 a 120 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale aproximadamente entre 8 mil 700 pesos y 13 mil pesos.

Esta medida busca asegurar que los conductores cumplan con las disposiciones legales y contribuyan a mantener la seguridad vial.


Cuáles son las multas por conducir en estado de ebriedad en Torreón

En Torreón, el nuevo reglamento de movilidad urbana establece sanciones específicas para cada nivel de intoxicación. Por ejemplo, el aliento alcohólico se sanciona con una multa aproximada de 1,800 pesos, además del retiro del vehículo con grúa. La ebriedad incompleta conlleva una multa que varía entre 3,600 y 3,800 pesos, y el conductor tiene la opción de retirarse en otro vehículo que no conduzca él mismo.


Para los conductores que son sorprendidos en estado de ebriedad completa, con niveles superiores a 0.40 mg/l, la sanción es más severa: una multa de 5,600 pesos, el retiro del vehículo y la obligatoriedad de presentarse ante el ministerio público.

POT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon