Ven alarmante el diagnóstico de CNDH sobre condiciones de cárceles en Puebla
Rodolfo Luna, investigador del Laboratorio para la Paz, explicó que la construcción de más penales no soluciona el problema interno, además de remarcar que el diagnóstico de la CNDH solo ve ‘por encimita’.
La reciente evaluación de la CNDH que ubica a la peor cárcel de México en Puebla, prende las alertas y ponen los focos rojos respecto a las condiciones de vida al interior de las prisiones, según ha señalado Rodolfo Luna, investigador del Laboratorio para la Paz de la Ibero Puebla.
Si bien dijo que históricamente el estado de Puebla ha sido señalado desde varios años con bajas calificaciones en sus centros penitenciarios, destacó que el hecho de que una cárcel salga mejor calificada esto no quiere decir que respeten los derechos humanos y las condiciones de sus presos.
- Te recomendamos Sin baños ni cocina adecuados, así es la cárcel de Libres, Puebla, la peor calificada de todo México Policía

En entrevista para TELEDIARIO Puebla, dijo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sólo evalúa con base en lo que observa, sin embargo, en el análisis y los diagnósticos no vienen incluidas preguntas hechas a los reos, por lo que éstos no participan en el estudio.
"Califica las cuestiones más físicas de los establecimientos penitenciarios, así como la alimentación, los custodios, pero no preguntan a las personas que están ahí sus opiniones", indicó.
Creación de más penales en Puebla no soluciona condiciones al interior de éstos
Del mismo modo, Luna de la Mora añadió que la creación de más centros penitenciarios no brinda solución a lo ocurrido al interior de estos sitios.
"La construcción de nuevos centros penitenciarios no son la solución, así como ampliar una avenida no es la solución para acabar con el tráfico, es la misma lógica, tener nuevos centros penitenciarios no va a hacer que haya más gente en la cárcel", advirtió.
Ante ello, expuso que la propuesta sería cambiar la lógica de relacionar la sanción penal con las penas privativas de libertad.
"En Códigos Penales hay catálogos de sanciones además de la prisión y el encierro. Digamos que se pueden utilizar alternativas, y si apostamos por éstas alternativas, hay países que con ellas han demostrado tener números positivos", subrayó al enlistar que pueden ser penas más cortas, o servicio a la comunidad.
Finalmente, el académico de la Ibero Puebla dijo que al momento de hacer los presupuestos por parte del Estado, es muy impopular destinar recursos a la creación de centros penitenciarios: "políticamente no tiene beneficios, sino más bien la construcción de una escuela o un parque".
- Te recomendamos Mario Marín regresa al penal del Altiplano tras meses de prisión domiciliaria en Puebla Policía

La peor cárcel de México se encuentra en Puebla, revela la CNDH
Milenio Nacional dio a conocer que la peor cárcel de México está en Puebla; se trata del Centro Penitenciario Distrital de Libres, en el municipio del mismo nombre, una miniprisión estatal con capacidad para 34 hombres, pero que aloja al doble.
El hacinamiento se suma a las deficiencias en los servicios de salud y alimentación, la nula higiene de sus instalaciones y la insuficiencia de personal de seguridad y custodia.
A esto hay que añadir la falta de capacitación del poco personal que existe y la ausencia de actividades que faciliten la reinserción social de los presos, por lo que en una escala del 0 al 10, este sitio de reclusión apenas logra una calificación de 3.81, según la valoración de la CNDH.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-