user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 12ºC 8ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 9º / 28º
      • Clear
      • Martes
      • 11º / 29º
      • Clear
      • Miércoles
      • 9º / 29º
      • Clear
      • Jueves
      • 13º / 28º
      • Clear
      • Viernes
      • 10º / 28º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Muere joven que recibió descarga eléctrica y cayó de segundo piso en La Laguna

La víctima fue identificada como Juan Pedro Espinoza Valero, de 21 años de edad, quien se encontraba trabajando en la azotea de un segundo piso cuando, por causas aún no determinadas, tocó accidentalmente los cables de alta tensión.

Telediario Laguna Matamoros. /

Un trágico accidente cobró la vida de un joven matamorense que sufrió graves quemaduras al hacer contacto con cables de alta tensión mientras laboraba en una construcción.

Los hechos ocurrieron poco antes del mediodía del pasado 14 de abril, en la intersección de las calles Mejía y Mariano Ortiz, en Matamoros.

La víctima fue identificada como Juan Pedro Espinoza Valero, de 21 años de edad, quien se encontraba trabajando en la azotea de un segundo piso cuando, por causas aún no determinadas, tocó accidentalmente los cables de alta tensión. La descarga eléctrica ingresó por sus pies y salió por su cabeza, provocando que perdiera el conocimiento y cayera desde una altura aproximada de cuatro metros a la carpeta asfáltica.

Cámaras de seguridad de la zona captaron el momento del accidente. De inmediato, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al sitio para trasladarlo de urgencia a un hospital local. Debido a la gravedad de sus lesiones, Juan Pedro fue posteriormente llevado al Hospital General de Zona No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde ingresó al área de quemados.

A pesar de los esfuerzos médicos, el joven no logró sobrevivir y falleció alrededor de las 21:00 horas del martes 15 de abril. Elementos de la Fiscalía General del Estado de Coahuila se presentaron en el nosocomio para tomar conocimiento de los hechos y dar inicio a las investigaciones correspondientes.

Otro accidente similar en Torreón

Ese mismo día, pero en Torreón, se registró otro incidente relacionado con cables de alta tensión. Un hombre identificado como Marco Gómez sufrió una descarga eléctrica mientras intentaba subir unas cuchillas en un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la colonia La Estrella, al suroriente de la ciudad.

Tras recibir la descarga, el masculino cayó desde una considerable altura. Paramédicos de la Cruz Roja también intervinieron para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo a un hospital para recibir atención médica. Hasta el momento, se desconoce su estado de salud.

Las autoridades hicieron un llamado a extremar precauciones al realizar trabajos cercanos a instalaciones eléctricas, debido al alto riesgo que representan.

Qué genera una descarga eléctrica en una persona

Cuando una persona entra en contacto con una corriente eléctrica, esta fluye a través del cuerpo porque los tejidos humanos, especialmente los músculos, la sangre y los nervios, son conductores de electricidad debido a su contenido de agua y sales minerales.

Lo que genera la descarga eléctrica en una persona depende de varios factores:

Qué ocurre en el cuerpo:

La corriente eléctrica atraviesa los tejidos, siguiendo el camino de menor resistencia (como vasos sanguíneos y nervios).

Puede causar quemaduras internas y externas, dependiendo de la intensidad y duración de la descarga.

Provoca contracciones musculares violentas, que a veces pueden hacer que la persona no pueda soltarse del objeto que está electrificado.

Afecta el ritmo cardíaco, pudiendo provocar desde arritmias hasta paro cardíaco.

Daña los órganos internos y el sistema nervioso, dependiendo de la trayectoria de la corriente.

Puede causar pérdida de conciencia inmediata y, en casos severos, la muerte.

Factores que influyen en la gravedad:

Voltaje de la corriente (baja o alta tensión).

Duración del contacto.

Ruta que sigue la corriente en el cuerpo (por ejemplo, de mano a mano atraviesa el corazón).

Condiciones del ambiente (estar mojado o descalzo aumenta el riesgo).

Estado de salud de la persona.

Por ejemplo, en el caso de Juan Pedro Espinoza, según tu nota, la corriente entró por los pies y salió por la cabeza, afectando zonas vitales como el corazón, los pulmones y el cerebro, lo cual explica la gravedad de sus lesiones y el desenlace fatal.

EC

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon