Detienen a 7 policías por presunta desaparición forzada en Cuernavaca, Morelos
Los policías de Morelos acusados de desaparición forzada fueron detenidos por elementos de seguridad estatal y esperan juicio.
Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) ejecutaron órdenes de aprehensión contra siete policías, dos de los detenidos son mujeres. La detención de los oficiales ocurrió el pasado sábado 1 de enero.
La acusación principal de la fiscalía es que los elementos de seguridad estuvieron involucrados en el delito de desaparición forzada.
- Te recomendamos Qué es una guerra comercial y cómo afecta a los países involucrados Nacional
Según información oficial, la detención ocurrió el pasado sábado a partir de las 11:00 horas durante en extensos operativos realizados en la Academia de Policía en Cuernavaca y la Torre Morelos, sede de la secretaría de Seguridad Pública en el municipio de Xochitepec.
¿Por qué fueron detenidos los policías de investigación en Morelos?
Fuentes extraoficiales señalan que las detenciones están relacionadas con el aseguramiento de un hombre llamado Job 'N', quien posteriormente desapareció en las instalaciones de seguridad.
Se presume que, tras ser detenido, Job 'N' fue trasladado a una comandancia municipal por los agentes detenidos y presuntamente involucrados, donde posteriormente ya no fue localizado por las instancias correspondientes.
- Te recomendamos Jet Rescue estrellado en Filadelfia se había accidentado antes en Toluca y Morelos Comunidad
¿Qué significa ‘desaparición forzada’?
Según el portal oficial del gobierno mexicano, la desaparición forzada es una forma de privación de la libertad no reconocida y realizada por agentes del Estado, es decir, hecha por servidoras o servidores públicos, o bien, por personas o grupos que actúen con la autorización, el apoyo o la aprobación del Estado.
#JuevesDePublicaciones | A tres años de la visita a ???????? del Comité ONU contra la Desaparición Forzada #CED, te invitamos a consultar las recomendaciones que formuló al Estado mexicano en la cuarta edición del libro "La #DesapariciónForzada en México: Una mirada desde los… pic.twitter.com/dfJWcynacD
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) November 15, 2024
Además, el delito incluye el ocultamiento del paradero de la persona desaparecida, sin el goce de la protección de la ley.
La desaparición forzada es una violación al derecho humano de la libertad y la salud de las personas.
Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la desaparición forzada debe tener las siguientes características:
- La privación de la libertad.
- La intervención directa de agentes estatales o la negligencia a actuar de ellos mismos.
- La negativa estatal de reconocer la detención y de revelar la suerte o paradero de la persona interesada.
La crisis de desaparecidos en México
De acuerdo con información del Registro Nacional de Desaparecidos tiene constancia de 121 mil desaparecidos, cifra que va en aumento en los últimos años, lo que refleja un problema de seguridad pública y una crisis de estado de derecho en México.
Incluso, México ha sido juzgado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el delito de desaparición forzada, en el caso Rosendo Padilla.
La desaparición forzada vulnera los derechos humanos, pues el Estado es la única institución capaz de garantizar su cumplimiento a los ciudadanos, pero también tiene la capacidad de vulnerarlos.
En concreto, los derechos humanos afectados son:
- Derecho a la libertad y seguridad de la persona.
- Derecho a no ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes.
- Derecho a la verdad.
- Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.
- Derecho a la vida, en caso de muerte de la persona desaparecida.
EB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.