Qué es una guerra comercial y cómo afecta a los países involucrados
Las tensiones comerciales entre México, Canadá y Estados Unidos pueden desencadenar una guerra económica que afecta a la producción, el empleo y los precios.
En la actualidad, las relaciones comerciales entre países son más cruciales que nunca, cuyas decisiones económicas pueden tener repercusiones a nivel mundial.
El pasado 1 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 25 por ciento a los productos provenientes de México, Canadá y China, desatando una guerra comercial en el continente americano. Aquí en TELEDIARIO, te decimos en qué consiste este conflicto y sobre las posibles afectaciones que ésta traerá.
¿Qué son los aranceles?
Según el banco BBVA, los aranceles son impuestos, tasas o derechos que deben pagarse por la importación o exportación de bienes entre países. Este concepto es clave en el comercio internacional, ya que las autoridades fiscales fijan estos montos oficialmente para regular actividades comerciales, como la importación de productos.
▶️???? #ÚLTIMAHORA | Justin Trudeau afirma que Canadá impondrá aranceles del 25% a productos estadounidenses
— @telediario (@telediario) February 2, 2025
???? #TelediarioNocturno con @priscilacantu y @danielhsaldivar pic.twitter.com/hL0AXToHPf
Los aranceles se aplican como una medida económica que impacta tanto a los importadores como a los exportadores, y se utilizan en diversas situaciones dependiendo del tipo de bien que se comercialice.
En México, los aranceles son herramientas esenciales para regular el comercio internacional y se dividen en tres tipos principales. El arancel ad-valorem, que se aplica como un porcentaje sobre el valor total de la mercancía, es el más común y ajusta su monto de acuerdo al precio de los productos. El arancel específico, por otro lado, establece una cantidad fija por unidad de medida, como peso o volumen, independientemente del valor de la mercancía. Finalmente, el arancel mixto combina ambos sistemas, imponiendo tanto un porcentaje sobre el valor como una cantidad fija por unidad, dependiendo del producto.
Los aranceles tienen varias funciones clave en la economía de México. En primer lugar, sirven como una fuente importante de ingresos para el gobierno, al generar impuestos sobre las importaciones. Además, protegen la producción nacional al encarecer los productos extranjeros y hacer que los productos locales sean más competitivos.
Los aranceles también tienen un papel crucial en la regulación del comercio internacional, ya que equilibran la balanza comercial y promueven la producción interna. A través de ejemplos como el arancel ad-valorem sobre automóviles importados, el arancel específico sobre el azúcar o el arancel mixto sobre gasolina, los aranceles afectan directamente los costos de los productos que compramos e importamos, impactando tanto a consumidores como a empresas involucradas en el comercio internacional.
- Te recomendamos ¿Se trabaja mañana, 3 de febrero de 2025? Comunidad
¿Qué es la guerra comercial?
Una guerra comercial es un fenómeno que ocurre cuando dos o más países aumentan las barreras comerciales, como aranceles y cuotas, con el fin de proteger sus industrias locales o castigar a otro país por prácticas comerciales consideradas injustas.
Estos conflictos comerciales pueden tener efectos devastadores para las economías de los países involucrados, generando distorsiones en el comercio global.
¿Cómo afecta una guerra comercial a los países involucrados?
Cuando un país impone aranceles, los productos importados se vuelven más caros para los consumidores, lo que puede llevar a un aumento en los precios de bienes y servicios. Este es uno de los efectos más inmediatos de una guerra comercial.
Además, las empresas que dependen de importaciones baratas o de mercados internacionales para exportar sus productos pueden enfrentarse a dificultades financieras. En algunos casos, las compañías deciden trasladar sus operaciones a otros países, lo que puede resultar en la pérdida de empleos y una disminución en la inversión.
Por otro lado, los países que se ven afectados por las tarifas impuestas también responden con medidas similares. Este ciclo de represalias puede resultar en un estancamiento económico, ya que ambos lados enfrentan un comercio más costoso y menos eficiente.
Las repercusiones de una guerra comercial no sólo afectan a los países directamente involucrados, sino también a los mercados internacionales. La incertidumbre económica generada puede reducir el comercio global, desacelerando el crecimiento económico de otros países y afectando a consumidores de todo el mundo. En un mundo interconectado, el impacto de estas tensiones se siente más allá de las fronteras de los países en conflicto.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.