Sextorsión en Puebla: las falsas ofertas de empleo que terminan en ataques sexuales
La estafa comienza con una oferta en redes sociales: un sueldo atractivo y el sueño de ser modelo engancha a las víctimas, quienes más tarde serán grabadas en una violación grupal.
- 1 / 2
Una joven acude a una oferta de trabajo en Puebla que llamó su atención a través de redes sociales. El sueño de ser modelo parece estar a solo una firma y acepta las condiciones de empleo, así como un salario de 500 pesos por evento. Todo parece ir bien hasta que, ya en la entrevista, es sometida y agredida sexualmente por un grupo de hombres.
Pero el ataque no terminó ahí, ya que la violación grupal consumada en un motel de Forjadores ha sido grabado en la habitación. Lo que se convirtió en una violación pasa a ser una extorsión, ya que la joven ahora es obligada a trabajar para este grupo y de rechazar la oferta es amenazada con que el video sería difundido.
- Te recomendamos Joven huye de entrevista de trabajo en Puebla tras detectar señales de peligro Comunidad

Se trata de solo una de las varias historias de “sextorsión” en Puebla capital, el nuevo modus operandi que colectivas feministas han denunciado este martes 8 de abril al indicar que se trata de una red que se dedica a este tipo de estafas.

Pero la colectiva Redefine Puebla va más allá. A la denuncia de al menos siete casos de sextorsión añade que este tipo de situaciones bien podrían terminar en trata de personas, desaparición forzada o incluso en la muerte de las víctimas.
Buscan a víctimas de sextorsión en Puebla a través de redes sociales
Basta con colgar una vacante atractiva a través de redes como Facebook o X para dar el primer paso. En este punto, los presuntos tratantes ya saben que hasta su publicación llegarán distintas mujeres motivadas por la necesidad de laborar.
La necesidad económica de buscar un mejor ingreso salarial o cambiar de residencia son algunas de las razones que llevan a la gente a buscar un empleo y, en muchos casos, caer en ofertas engañosas.
Esto les facilitará el trabajo, ya que serán ellas mismas quienes lleguen hasta los sitios donde serán presuntamente reclutadas:
“[Los] tratantes utilizan métodos similares a los de áreas de recursos humanos para engañar a sus víctimas”, alertó este martes la colectiva sobre el modo de operación.
Por este caso en específico la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla confirmó que ya hay una investigación en curso, aunque no pueden dar detalles sobre los hechos debido a que las investigaciones se mantienen en curso.
Sin embargo, en una búsqueda realizada por TELEDIARIO en la plataforma Facebook se encontraron denuncias similares sobre sujetos que ofrecen trabajo como edecanes y terminan acosando a las mujeres que responden.
En una de las publicaciones subieron el perfil de una persona con nombre de mujer, pero la denunciante señaló que en realidad se trata de un hombre quien la citó para acosarla.

Otro caso fue la publicación en donde una joven exhibió la conversación que sostuvo por redes sociales con una mujer que le ofreció un trabajo similar, quien señala que al empleador fue de su agrado y que incluso le podría “robar un beso”.
- Te recomendamos Génesis de 17 años desapareció en Tianguismanalco, Puebla y fue encontrada en Jalisco Policía

Sueldos elevados y poca experiencia, así puedes detectar falsas ofertas de trabajo en Puebla
En Puebla las ofertas falsas de trabajo son una realidad, pues cada semana son al menos cuatro casos de personas que caen en este tipo de estafas. La construcción y servicios son las áreas donde suele presentarse esta problemática.
Sueldos elevados, usurpación de logotipos, citas en lugares informales o condicionar el trabajo a cambio de dinero, son algunos de las alertas que pueden tomar en cuenta los buscadores de empleo al momento de postular a una vacante.

César Torreblanca Valdez, coordinador de Contraloría Social del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Puebla, comentó que existen tres puntos que permiten a las personas detectar de manera rápida una oferta de trabajo irregular.
“En primer lugar sería la verificación de la empresa; en segundo lugar, revisar la oferta de empleo; y en tercer lugar poder buscar algún tipo de error visible que podamos detectar que nos de un punto de alerta para detectar si esta oferta de empleo es real o es falsa”.
Las redes sociales, anuncios en la vía pública o mensajería digital son los canales en donde suelen aparecer las publicaciones engañosas.
“Una oferta de empleo donde nos ofrecen muchos beneficios o un salario que no va a acorde a las actividades que se tienen que realizar, inclusive sobrepasan, eso también es una alerta, buscar errores ortográficos. Las personas que se dedican a hacer este tipo de publicaciones las hacen con una muy mala ortografía, [incluso] a veces los perfiles que utilizan son de reciente creación”, comentó para TELEDIARIO
Construcción y servicios, los ramos con más estafas
Armando Zacarías Calixto, coordinador de Movilidad Laboral en la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), comentó que la construcción y servicios son las áreas productivas en que más se presentan ofertas fraudulentas.
Asimsimo, agregó que los casos engañosos se detectan a partir de que la ciudadanía denuncia o alerta a otras personas sobre el fraude laboral.
Consideró que los casos varían en cuanto al lugar o tipo de engaño, pero “a la semana van llegando tres a cuatro personas dándonos a conocer información de que los contactan o encuentran páginas y quieren saber si es real o no la oferta de trabajo”.
Ante esta problemática el funcionario recomendó a los buscadores a tomar en cuenta las medidas para detectar ofertas reales o acercarse a las bolsas de trabajo formales, recibir atención personalizada gratuita y postularse a un empleo.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-