user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 26ºC 9ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 17º / 35º
      • Clear
      • Miércoles
      • 18º / 37º
      • Clear
      • Jueves
      • 19º / 37º
      • Clear
      • Viernes
      • 21º / 39º
      • Clear
      • Sábado
      • 21º / 36º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 07 de abril de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 07 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Alertan por depresión en Puebla: ocho personas son diagnosticadas a diario en 2025

Solo en los primeros 66 días del 2025 los casos diagnosticados de depresión han ido en aumento, siendo hasta ocho casos por este trastorno que se detectan cada 24 horas.

Leslie Mora Puebla, México. /

En el estado de Puebla, diariamente ocho personas son diagnosticadas con depresión. El sector más afectado son las mujeres, ya que durante los primeros 66 días del 2025 se contabilizaron un total de 525 casos, de los cuales 387 corresponden al género femenino y 138 al masculino, de acuerdo con el reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

En entrevista para TELEDIARIO, el doctor en psicología educativa y desarrollo, Héctor Cerezo Huerta, señaló que los padecimientos que más atacan a la población son la depresión, trastornos de ansiedad, trastornos por consumo de alcohol o drogas, trastorno bipolar y esquizofrenia.

La Ciudad de México es la entidad con más casos de depresión diagnosticada en lo que va del 2025 / Agencia Es Imagen
arrow-circle-right

Todos estos padecimientos tienen como similitud el estrés, mismo que evoluciona a dichas enfermedades y que actualmente afecta un 47 por ciento a jóvenes entre 18 a 30 años y un 19 por ciento a menores de edad en el país.

La crisis económica ha obligado a las nuevas generaciones a tener más de un empleo para solventar los gastos de sus hogares y familia, lo que incrementa el estrés diario y genera que los jóvenes caigan en este tipo de trastornos.

“Por la carga laboral, están padeciendo estrés, depresión y agotamiento, precisamente relacionado con sus empleos, con sus trabajos, y hay un último dato, en donde el 65 por ciento de los encuestados mencionaron haber identificado o sufrido algún nivel de depresión, ansiedad o estrés, pero lo preocupante es que solo el 22 por ciento acudió a un psicólogo y el 13 a un psiquiatra”, dijo Cerezo Huerta.

Falsos diagnósticos

En México, solo el 3 por ciento de la población acude al psicólogo. Algo preocupante es que, actualmente, los jóvenes son guiados de forma virtual por influencers o test que no están certificados y que encuentran gratis a través de internet, lo que genera falsos diagnósticos.

Esta casa editorial entrevistó a jóvenes entre 18 y 30 años de edad y en su mayoría respondieron que se han dejado influenciar por creadores de contenido o videos para tratar de “sanar”; sin embargo, no han acudido con algún especialista de la salud mental.

“Mmm, no he ido al psicólogo, me voy con lo de redes sociales, videos de cómo controlar tus emociones y saber expresarlas de manera correcta, que son de influencers”, dijo Camila.

“Trato de por mí misma estar bien y controlar mis propias emociones; a veces me gana la ira, la tristeza y todo eso, pero trato de mentalizarme bien”, indicó Linet.

De acuerdo con el especialista, algunas tendencias en redes sociales pueden hacer creer que condiciones como la ansiedad, depresión o el trastorno de déficit de atención se normalizan y se convierten en modas o rasgos de personalidad, minimizando su impacto real.

“Muchos creadores de contenido son realmente aberrantes, debería de haber una legislación que les ponga un alto, porque no son profesionales de la salud mental y difunden información errónea o sesgada”, expresó Héctor Cerezo.

Incluso, se recomienda el uso de antidepresivos que pueden adquirirse sin receta en farmacias, lo que pone en riesgo la salud de las personas que caen en este tipo de falsos diagnósticos.

“Del autodiagnóstico equivocado pasa a la automedicación, y eso puede evitar la ayuda profesional y que esos medicamentos o fármacos todavía agudicen más sus trastornos mentales”, señaló el especialista.

Cabe decir que a nivel nacional, 24 mil 796 personas fueron diagnosticadas con depresión; del total, 17 mil 999 son mujeres y solo 6 mil 797 son hombres.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon