Buscan a Edith Jocelyn, menor con autismo desaparecida en Gómez Palacio
La menor de 13 años fue vista por última vez el pasado 26 de abril en la colonia Santa Rosa.
Los colectivos Madres Buscadoras de Durango y Madres Poderosas de La Laguna informaron sobre la desaparición en Gómez Palacio, Durango de Edith Jocelyn Contreras Alvarado, jovencita de 13 años que tiene autismo.
La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) activó el protocolo ALBA y emitió una ficha de búsqueda para dar con su paradero.
- Te recomendamos Joven acusa a su psiquiatra de acoso sexual en Torreón; asegura que la tocó durante una sesión Policía

Se precisó que fue vista por última vez el 26 de abril a las 19:50 en la colonia Santa Rosa de Gómez Palacio y como señas particulares mide un metro 64 centímetros, es robusta, tez blanca, cabello corto color negro y fleco rojo.
También se detalló que iba vestida con leggins negros y playera deportiva de manga larga color negro con cierre y unas franjas rojas en laterales traseros.
- Te recomendamos Hombre muere tras volcadura en carretera Durango-Velardeña; su esposa se encuentra delicada Policía

Colectivo de madres buscadoras acompañan a familia de menor desaparecida
El Colectivo Madres Buscadoras de Durango informó a MILENIO que brindó el acompañamiento a la familia de Edith Jocelyn Contreras Alvarado para interponer su denuncia ante la FGED y los asesora para todo el proceso hasta dar con su ubicación.
Puntualizaron que luego de no ubicarla por la noche del sábado se realizó un barrido de búsqueda en Gómez Palacio sin éxito, por lo que acudieron a presentar una denuncia de no localización.
Para cualquier información que pueda ayudar a dar con la ubicación de Edith Jocelyn se pueden comunicar al teléfono: 618 137 36 41.

¿Cómo reportar personas desaparecidas en Durango?
Para reportar personas desaparecidas en Durango, existen herramientas y procedimientos eficaces. Una de las opciones es utilizar el "Reporte de Personas Desaparecidas o No Localizadas" proporcionado por la Secretaría de Gobernación. Además, se pueden utilizar los números de teléfono 800-028-77-83 desde el interior de la República Mexicana o 185-52-62-31-09 desde el extranjero para realizar el reporte.
El siguiente paso es acudir al Ministerio Público para presentar la denuncia correspondiente, lo que activará los mecanismos de alerta y emergencia. En este proceso, es necesario completar las bases de datos específicas que ayudarán a coordinar las acciones con la Fiscalía General de la República.
Si la persona desaparecida es menor de edad, se debe solicitar la activación de la Alerta Amber de manera inmediata. Para hacerlo, se debe completar la Cartilla de Alerta Amber, un documento que recopila información fundamental sobre la persona desaparecida, como nombre completo, edad, sexo, características físicas, día y hora aproximada de la desaparición, y proporcionar una fotografía reciente y legible.
La persona que presente la denuncia debe llevar consigo una identificación oficial, recibir asesoría sobre el procedimiento de búsqueda y comenzar la investigación correspondiente para generar una foto-volante que se difundirá en redes sociales y otros canales de comunicación. Estos pasos son esenciales para aumentar las posibilidades de localizar a personas desaparecidas y garantizar su pronta y segura recuperación.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-