Hombre golpea a su pareja en Gómez Palacio; estaba enojado porque su alarma no sonó
La víctima, identificada como Vanesa, de 28 años, ingresó a la Cruz Roja con múltiples golpes, mientras que el agresor, Jair, de 26 años, fue detenido.
Un insólito episodio de violencia se registró la mañana del lunes en la colonia San Ignacio, cuando un hombre golpeó a su pareja tras no despertar con la alarma de su teléfono celular.
La víctima, identificada como Vanesa, de 28 años, ingresó a la Cruz Roja con múltiples golpes, mientras que el agresor, Jair, de 26 años, fue detenido.
- Te recomendamos Menor recibe machetazo en la mano durante agresión de pandilla en Torreón Policía
De acuerdo con el testimonio proporcionado a elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y Protección Ciudadana, Vanesa relató que su pareja se enfureció al despertar y darse cuenta de que ya era tarde para asistir a un compromiso en oficinas de la Secretaría de Educación Pública, donde debía realizar trámites relacionados con la entrega de plazas.
Hombre golpea a su pareja en rostro y cuerpo
El reclamo inicial escaló rápidamente a una agresión física y verbal. Jair propinó golpes en el rostro y otras partes del cuerpo de la joven, quien tuvo que ser trasladada por familiares a la clínica para recibir atención médica.
Ante el llamado de emergencia, policías municipales arribaron al domicilio ubicado en calle Baja California y Geovillas de la colonia San Ignacio, donde procedieron a la detención del agresor.
Vanesa permanece bajo observación médica, mientras las autoridades han iniciado el proceso correspondiente para determinar las sanciones que enfrentará Jair por violencia familiar.
El incidente ha generado indignación entre vecinos y reabre el debate sobre la urgencia de reforzar acciones para combatir la violencia de género en la región.
Cómo identificar la violencia de género en una relación
Identificar la violencia de género en una relación puede ser clave para tomar acciones de protección. Esta violencia no solo incluye agresiones físicas, sino también formas psicológicas, económicas y sexuales. Algunos signos a los que se debe prestar atención son:
Violencia psicológica
Insultos, descalificaciones o burlas constantes.
Manipulación emocional, chantaje o culpabilización.
Aislamiento de familiares y amigos.
- Te recomendamos Hombre muere tras caer y derrapar de su motocicleta último modelo en Torreón Policía
Control sobre las decisiones, la vestimenta o el uso de redes sociales.
Violencia física
Golpes, empujones, pellizcos o cualquier tipo de agresión física.
Amenazas con objetos o intimidación física.
Violencia económica
Control total sobre el dinero o negación de recursos económicos.
Prohibir a la pareja trabajar o estudiar.
Violencia sexual
Obligar a tener relaciones sexuales sin consentimiento.
Presionar para realizar prácticas sexuales no deseadas.
Indicadores emocionales
Miedo constante hacia la pareja.
Baja autoestima, ansiedad o depresión.
Sentimientos de dependencia y culpa por las acciones del agresor.
Qué hacer si se identifica violencia
Si notas uno o varios de estos comportamientos en tu relación o en la de alguien cercano:
Habla con personas de confianza.
Busca ayuda en líneas de atención para víctimas de violencia.
Considera denunciar el abuso ante las autoridades.
Acércate a instituciones como refugios para mujeres o centros de justicia.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.