Plantean policía comunitaria tras hechos violentos en Teocaltiche: Esto sabemos
Pobladores de Teocaltiche ya se han manifestado a través de protestas llevadas a cabo tanto en Teocaltiche como en Casa Jalisco, así como ante la Secretaría de Gobernación.
Los hechos ocurridos en Teocaltiche, Jalisco han generado hartazgo en sus pobladores, así se ha dado a conocer en la última publicación de redes sociales de la administración municipal y con el anuncio de la conformación de un grupo de autodefensa.
Integrantes del frente Teocaltiche por Nuestra Gente se plantea la posibilidad de conformar una policía comunitaria bajo el modelo de autodefensa. Esto, aseguran, para hacer frente a la crisis de inseguridad que atraviesa el municipio.
- Te recomendamos CNDH traslada oficina regional de Aguascalientes a Guadalajara ante crisis de desapariciones en Jalisco Comunidad

Hay que destacar que Teocaltiche es un municipio que ha sido intervenido por autoridades estatales y federales, luego de que en febrero desaparecieran nueve personas, incluidas ocho policías, de los cuales aún se desconoce el paradero de cuatro. Hecho que destapó intervenciones de grupos criminales en sistemas de vigilancia y cuerpo policiales.
Es a pesar de este operativo que en los últimos 20 días se han registrado nueve asesinatos violentos en esta misma demarcación.
En Teocaltiche, elementos de la Vicefiscalía en Investigación Regional, con apoyo de la @SSeguridadJal y fuerzas federales, aseguraron un inmueble tras ejecutar un cateo. pic.twitter.com/8GxI8lAvQ9
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) April 16, 2025
¿Qué se sabe de la policía comunitaria en Teocaltiche?
Pobladores del municipio ya se han manifestado a través de protestas llevadas a cabo tanto en Teocaltiche como en Casa Jalisco, así como ante la Secretaría de Gobernación, a nivel federal, con la consigna de expresar la necesidad de implementar una estrategia distinta para garantizar la seguridad de los ciudadanos, que afirman viven con un miedo permanente a causa de la presencia del crimen organizado en su territorio.
El hecho que habría llevado al límite a los integrantes de este frente fue el asesinato del director de la comisaría de seguridad de Teocaltiche, Ramón Grande Moncada, registrado el 15 de abril pasado en la cabecera municipal.
En este contexto es que se dijo que se anunciaría la creación del grupo de autodefensa, es decir de una policía comunitaria, la cual se presentaría en un evento programado para la tarde del día 16 de abril, pero que por supuestas presiones de las autoridades los integrantes del frente cancelaron la rueda de prensa, a la que habían convocado a medios de comunicación.
▶️ “Está muy crítica la situación”: Habitantes de Teocaltiche temen salir ante la inseguridad.
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) April 17, 2025
???? #TelediarioVespertino con @Hugo_Ornelas y @AryanaBenavides ⭐ pic.twitter.com/Mst26h3ERa
¿Qué han dicho autoridades sobre la policía comunitaria?
Hasta el momento ni la autoridad municipal, estatal o federal se ha pronunciado con respecto a este anuncio y se espera que en próximas horas el frente de Teocaltiche pueda brindar mayores detalles sobre la conformación y operación del grupo civil que, tendría presencia no solo en este municipio, sino también al menos en la vecina demarcación de Villa Hidalgo.
Por su parte, ayer también se realizó una breve rueda de prensa para dar a conocer la postura del ayuntamiento de Teocaltiche sobre el asesinato del comisario municipal, donde el secretario, José Luis Pereira insistió en que siguen buscando recibir un mayor apoyo estatal y federal para que se dé con los responsables de este asesinato e insistió en que el pueblo está exigiendo protección.
- Te recomendamos Pobladores de Teocaltiche viven con miedo ante la violencia: "muchos locales están cerrando a las 3 de la tarde" Comunidad

“Nosotros de manera administrativa hemos tocado puertas para que sí volteen a ver a Teocaltiche, pero que realmente se indague y se dé con los responsables de todo lo que está sucediendo porque eso es lo que busca el pueblo, eso es lo que exige el pueblo en este momento: justicia, protección y resolución a lo que se está viviendo día con día”, afirmó el secretario Pereira.
Además, Pereira aseguró que se mantienen en comunicación con la esposa del comisario asesinado y que esperan a que concluyan los protocolos de la entrega del cuerpo a la familia para organizar los honores en su memoria.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-