CNDH traslada oficina regional de Aguascalientes a Guadalajara ante crisis de desapariciones en Jalisco
Jalisco enfrenta una emergencia humanitaria, ya que entre 2019 y 2025 se han abierto tres mil expedientes por violaciones a derechos humanos.
En una decisión histórica, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció el traslado de su oficina regional de Aguascalientes a Guadalajara, Jalisco. La medida responde a la creciente crisis de violencia que ha convertido al estado en el epicentro nacional de desapariciones, así como a la presión constante de víctimas y colectivos que exigen atención directa y acciones concretas.
Jalisco atraviesa una emergencia humanitaria sin precedentes. Entre 2019 y 2025, se han abierto 3 mil expedientes por violaciones a derechos humanos, lo que refleja el grado de vulnerabilidad que enfrentan miles de personas en la entidad. El caso que marcó un parteaguas fue el del rancho Izaguirre, donde se localizaron restos de al menos 35 personas y cuya investigación aún no ha ofrecido justicia ni respuestas a los familiares.
- Te recomendamos Gobierno de Jalisco despliega operativo especial de búsqueda tras desaparición de estudiantes de UDG Comunidad

La organización Madres Buscadoras de Jalisco, junto con otros colectivos de víctimas, ha sido clave para visibilizar la crisis y exigir una presencia efectiva de la CNDH en la entidad. Durante años han denunciado que, pese al dolor y la urgencia, los familiares debían viajar hasta Aguascalientes para presentar una queja formal, ante la falta de atención por parte de las autoridades locales.
Con la apertura de la nueva sede en Guadalajara, se busca una cobertura estratégica que permita a la CNDH actuar de manera más ágil en regiones especialmente afectadas, como Los Altos, la Costa y la Zona Metropolitana. Esta presencia territorial no sólo facilitará el acceso a la justicia para las víctimas, sino que también fortalecerá la coordinación con fiscalías y autoridades locales, además de ejercer una mayor presión para investigar fosas clandestinas y redes de trata de personas.
- Te recomendamos Clemencia y Francisca son buscadas desde el 2 de marzo en Jalisco; familiares las buscan Comunidad

Entre los objetivos del nuevo centro destacan:
• Evitar traslados innecesarios para presentar quejas.
• Monitorear en tiempo real casos de tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones.
• Documentar violaciones masivas a derechos humanos con mayor eficacia.
• Impulsar investigaciones forenses, en particular en casos emblemáticos como el del Rancho Izaguirre.
☑️ La CEDHJ cuenta oficinas regionales y módulos de atención ????✨ en diversas regiones de Jalisco, donde puedes acudir para recibir orientación sobre tus derechos y presentar inconformidades por actos u omisiones de una autoridad estatal o municipal.
— CEDH en Jalisco (@CEDHJ) April 15, 2025
¡Acércate! pic.twitter.com/8sPWeZJMMc
Sin embargo, los colectivos advierten que esta reubicación no debe ser un gesto simbólico. Exigen que venga acompañada de recursos adicionales para peritajes, protección a testigos y búsquedas forenses efectivas. Las víctimas insisten en que, sin acción real y contundente, el traslado no generará el impacto esperado.
La presencia de la CNDH en Guadalajara representa un primer paso en la dirección correcta, pero también es un recordatorio de que aún quedan muchas deudas pendientes con quienes buscan a sus seres queridos en medio de una crisis que sigue profundizándose.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-