user-icon user-icon
  • Clima
    • Torreón 17ºC 17ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 17º / 34º
      • Clear
      • Martes
      • 17º / 33º
      • Clear
      • Miércoles
      • 17º / 33º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 35º
      • Clear
      • Viernes
      • 19º / 34º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Saltillo para este viernes 11 de abril de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Saltillo para este viernes 11 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Reportero denuncia amenazas de muerte por parte de policía estatal en Saltillo; FGE investiga caso

El reportero Alejandro Saucedo denunció haber sido amenazado por un policía mientras trabajaba.

Daniel Santiago y Telediario Saltillo Saltillo, Coahuila /

En días pasados trascendió el caso del reportero independiente, Alejandro Saucedo, quien denunció ante la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) el haber sido amenazado de muerte por un elemento de la Policía Estatal, al momento en que documentaba una detención de tres jóvenes que habían causado daños en vehículos estacionados en la vía pública.

Ante esto, el fiscal general del estado, Federico Fernández Montañez, señaló que el pertenecer a una corporación de seguridad no exime a los elementos de respetar la ley y atender protocolos de actuación.

Por su parte, el delegado de la Fiscalía en la región sureste, Julio César Loera, señaló que este jueves se realizará la primera audiencia sobre el caso, por el delito de amenazas.

Sí hay una denuncia, una cosa es pertenecer a la corporación y no te exime del cumplimiento de protocolos, de alineamientos de ley”, indicó el fiscal Federico Fernández.
“Nosotros solicitamos audiencia desde el día domingo al juez de control y el jueves nos fijaron la audiencia para formular imputación de las amenazas que se hicieron hacia su persona, los detalles de la denuncia ahorita se encuentran en reserva pero es por el delito de amenazas”, comentó Julio César Loera.

¿Cuáles son las agresiones más comunes contra la prensa?

De acuerdo con información del informe de la organización Artículo 19, las agresiones más comunes en contra de los representantes de los medios de comunicación son las intimidaciones, con 25 por ciento; las amenazas le siguen, con 20 por ciento; mientras que el uso ilegítimo del poder alcanza el 12.68 por ciento.

Además, Artículo 19 también documentó 248 campañas de desprestigio en contra de la prensa y 224 discursos con mensajes estigmatizantes, en los que se emplearon adjetivos como "corruptos, vendidos o fantoches".

El director de Artículo 19 en América Latina, Leopoldo Maldonado, indicó que la violencia en contra de los representantes de los medios de comunicación es posible gracias a las redes de complicidad entre autoridades y grupos delincuenciales, por lo que consideró como urgente que se terminen las llamadas "zonas de silencio".

¿Dónde se cometieron más agresiones contra la prensa?

Aunque hubo reportes de ataque contra los representantes de los medios de comunicación en todos los estados, la mayoría ocurrió en la Ciudad de México, con 582 casos; en Guerrero se reportaron 247: en Puebla, 241; Quintana Roo se quedó con 236; y Veracruz, con 199.

La organización destacó finalmente que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión no ha hecho lo suficiente en sus investigaciones para tratar de frenar estas agresiones en contra de los medios de comunicación.



JVS


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS