Ejército y GN seguirán en Teocaltiche: "Policías municipales aún corren peligro", advierte gobierno
Autoridades estatales mantendrán control de seguridad en Teocaltiche y Villa Hidalgo debido a violencia entre grupos delincuenciales.
Los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo continuarán bajo el mando operativo de fuerzas federales y estatales durante el resto de 2024. Juan Pablo Hernández, secretario de Seguridad en Jalisco, confirmó que persisten condiciones de alto riesgo que impiden devolver el control a las policías municipales.
La intervención de febrero pasado reveló grave infiltración del crimen organizado en los cuerpos policiacos locales. Actualmente, la seguridad recae en la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, con operativos coordinados diarios.
- Te recomendamos Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un anexo en Zapotlanejo tras reporte de menores desaparecidas Policía

¿Por qué es peligroso devolver el control a las policías municipales?
Hernández detalló que los elementos policiacos locales enfrentarían amenazas mortales por las violentas pugnas entre grupos delincuenciales. "Cada cateo o aseguramiento genera represalias inmediatas", reveló el funcionario. Estadísticas oficiales muestran que Teocaltiche concentra el 70% de homicidios dolosos en la región, con 18 casos vinculados a ajustes de cuentas en los últimos dos meses.
El secretario destacó que, pese a la violencia, han logrado reducir 60% los robos a comercios y 45% el robo de vehículos gracias a los operativos conjuntos. "Hay 125 elementos militares y 80 de la GN desplegados permanentemente", precisó. Las patrullas realizan recorridos cada 30 minutos en puntos críticos identificados por inteligencia.
▶️ Policías de Teocaltiche, Jalisco, se manifiestan en las inmediaciones de la Segob; denuncian la desaparición y muerte de varios compañeros.
— @telediario (@telediario) March 3, 2025
???? #TelediarioMatutino con @anyalanis14, @liliana_sosa y @deividmedrano ⭐️ pic.twitter.com/bYLiOpuLX7
Un avance significativo es el retorno del 40% de familias desplazadas, según registros del gobierno estatal. Sin embargo, admitió que persiste el reclutamiento forzado de jóvenes por parte de células criminales. La Fiscalía tiene 6 investigaciones abiertas por este delito.
¿Cómo operará la seguridad en los próximos meses?
El plan de seguridad para la región incluye tres componentes clave: inteligencia financiera para rastrear lavado de dinero, bloqueo de rutas de abasto a grupos criminales y protección a testigos. Se instalarán 15 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial en puntos estratégicos.
En Teuchitlán y Tala, donde hay mayor estabilidad, se implementarán controles de confianza exhaustivos a policías municipales. "Evaluaremos caso por caso antes de cualquier transición", afirmó Hernández. Para Tala, se prepara un operativo especial con la FGR.
- Te recomendamos Muerte de Teresa González Murillo habría sido por un asalto en su domicilio en Guadalajara Policía

El 089 ha recibido 342 denuncias anónimas que permitieron 18 cateos exitosos. Las recompensas por información útil aumentarán hasta $500 mil pesos. Se creará un grupo especial de 50 elementos estatales para patrullaje rural.
La estrategia incluye programas sociales para jóvenes en riesgo, con inversión de $20 millones. El secretario pidió "no bajar la guardia" aunque reconoció avances: "En 90 días hemos recuperado espacios públicos, pero falta lo más difícil".
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-