Cómo votar en la Elección Judicial de 2025 en Monterrey
Aún existen muchas personas que no tienen claro qué implica esta elección ni cómo participar adecuadamente en ella.
Este 2025, la ciudadanía en Monterrey y en todo México se enfrenta a un ejercicio democrático nuevo pero de gran relevancia: la Elección Judicial.
A diferencia de los procesos electorales tradicionales, esta votación plantea nuevos desafíos tanto para las autoridades como para el electorado, que debe familiarizarse con una mecánica distinta a la de elegir presidentes municipales, diputados o gobernadores.
- Te recomendamos Qué se elige en la Elección Judicial de 2025 en Monterrey Comunidad

Aunque el tema ha sido debatido en los medios y en redes sociales, aún existen muchas personas que no tienen claro qué implica esta elección ni cómo participar adecuadamente en ella.
La participación ciudadana, como en toda elección, será fundamental para legitimar los resultados y fortalecer las instituciones. Por ello, conocer los detalles es el primer paso para ejercer un voto informado y consciente.
¿Qué se elige en la Elección Judicial de 2025?
El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un proceso electoral inédito: la primera elección popular de integrantes del Poder Judicial de la Federación.
En Monterrey y el resto de Nuevo León, los ciudadanos podrán votar por 57 cargos judiciales, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados de Salas Regionales, magistrados de Circuito, jueces de Distrito y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial.
Esta elección es resultado de una reforma constitucional aprobada en 2024, que establece la elección por voto popular de jueces y magistrados federales. El objetivo es fortalecer la legitimidad del Poder Judicial y acercarlo a la ciudadanía. A nivel nacional, se elegirán un total de 881 cargos judiciales.
- Te recomendamos Cómo son las boletas para votar en la Elección Judicial 2025 en Monterrey Política

¿Cómo votar en las elecciones judiciales 2025 en Monterrey?
El día de la elección, al llegar a la casilla correspondiente, cada ciudadano recibirá seis boletas de distinto color, cada una destinada a un tipo específico de cargo judicial:
- Boleta morada: Ministras y ministros de la SCJN.
- Boleta azul: Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF.
- Boleta salmón: Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- Boleta turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Boleta rosa: Magistraturas de Circuito.
- Boleta amarilla: Juzgados de Distrito.
Cada boleta contendrá los nombres y fotografías de los candidatos correspondientes, y en algunos casos, se indicarán las especialidades por las que se podrá votar. Para votar, deberás anotar el número correspondiente a quienes quieras apoyar.
#ABCpoderJudicialMX ✍️ Marcar tu voto es simple, pero clave:
— @INEMexico (@INEMexico) April 22, 2025
???? Encuentra en la boleta los nombres de las candidaturas organizadas en dos columnas.
???? Elige a 3 Magistradas y 2 Magistrados para el TDJ y anota su número en el recuadro con dos dígitos.
???? ¡Infórmate, decide y haz… pic.twitter.com/MQ90lNiBSo
Dónde ver los perfiles de los candidatos
Para facilitar la participación ciudadana, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado el micrositio “Conóceles”, donde se puede consultar información detallada sobre todas las candidaturas.
Además, el INE ha puesto a disposición un simulador en línea que permite practicar el proceso de votación, familiarizándose con las boletas y el procedimiento.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-