Javier Flores es elegido como nuevo Fiscal de Nuevo León para el período 2025-2031
El puesto de la Fiscalía General de Nuevo León tendrá un titular luego de dos años.
Por unanimidad, y tras dos años y cuatro meses de pugnas, como plataforma MILENIO-Multimedios lo adelantó en exclusiva, el Pleno del Congreso local designó esta madrugada a Javier Flores Saldívar como nuevo Fiscal General de Justicia de Nuevo León para el periodo 2025-2031.
El abogado y ex procurador de Justicia de Nuevo León, Javier Flores Saldívar, generó consenso desde un inicio tanto entre los integrantes de la mesa del PRI-PAN, como en el gobierno estatal, dada su trayectoria y que ha ocupado una responsabilidad similar en el pasado con buenos resultados.
- Te recomendamos Perfilan Paquete Fiscal y la Designación del Fiscal General de Justicia de Nuevo León Política

Flores fue respaldado por las siete bancadas del PRI, PAN, PRD, MORENA, MC, PT y PVEM.
En su comparecencia ante los diputados, Flores declaró que cuando fue procurador disminuyó los delitos.
También dijo que deben trabajar en coordinación, luego de que el PAN lo cuestionara.
“Trabajaríamos con los niveles de gobierno municipal, estatal y federal es esencial para poder haber una coordinación para el combate de la delincuencia. Las estrategias que se que yo implementaría en este caso que lo prevé la propia ley, es este el apoyo también. Además con el S.A.T. y con la UIFE para el efecto de seguir la ruta del dinero y poder hacer efectiva la extinción de dominio a la delincuencia, se le debe de atacar por la cuestión monetaria en mi concepto por la cuestión monetaria, y tanto el código penal del Estado, como el código penal federal, según el ámbito de qué se trate, hay herramientas para combatir al crimen”, manifestó.
Refirió que la mediación es importante: “Yo creo que la mediación es un papel importante para llevar a cabo una una resolución de conflictos y bajar también las cargas excesivas que tiene la Fiscalía”, puntualizó.
Cómo fue el camino a elegir a nuevo Fiscal General de Nuevo León
Durante este lunes, el Congreso solicitó la opinión técnica para reiniciar elproceso de selección, pidiendo la carta de no antecedentes penales de los 63 aspirantes al estado, mismas que fueron entregadas a las 16:20 horas de ayer lunes.
Posteriormente, el Congreso local dejó sin efectos la convocatoria desierta del proceso que llevaron a cabo el pasado 31 de agosto.
El Pleno eligió entonces a la lista que remitiría al gobernador Samuel García, en los que figuraban Pedro Arce Jardón, quien fuera encargado de despacho, el abogado Alberto Palomino; Javier Flores, ex procurador y Griselda Núñez, Fiscal en Feminicidios.
- Te recomendamos Interconexión entre Monterrey y San Pedro continúa para adelante; afirma Mauricio Comunidad

Pasadas las 22:07 horas, el gobernador Samuel García vetó a Arce Jardón, a quien consideró no viable para continuar, lo que dio inicio a la comparecencia de los tres finalistas a 22:30 horas.
Luego, por unanimidad de votos, los diputados acordaron que Flores Saldivar debía encabezar el órgano de procuración de justicia.
Fuentes legislativas informaron que Luis Enrique Orozco, Vicefiscal del Ministerio Público de la Fiscalía, será relevado por Carlos Mendoza, quien fuera titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE).
La historia del ahora Fiscal
Flores Saldívar asumió el cargo de Procurador en 2015, cuando su entonces jefe, Adrián de la Garza Santos, dejó la posición para ser candidato del PRI a la alcaldía de Monterrey.
Ya en ese puesto, encabezó la implementación final del nuevosistema penal acusatorio, el cual se mantiene hasta el momento.
Analizan Presupuesto 2025
Desde los primeros minutos de este martes, diputados locales analizan la Ley Ingresos y Egresos 2025 que contempla un alza a los organismos autónomos y poderes, así como un endeudamiento por 8 mil millones de pesos hasta por 25 años para el gobierno central y 2 mil 184 millones de pesos para Agua y Drenaje.
A las 0:20 iniciaron con el análisis de las iniciativas, que contemplan la obligación de que el Estado liquide los mil 757 millones de pesos a los 28 municipios en un 50 por ciento esta semana y el resto en los meses de abril, mayo y junio.
Los diputados confirmaron que el fondo de 2 mil 500 millones de pesos, creado hace dos años, quedó sepultado, como también todas las reformas en materia de incremento en participaciones que habían impulsado los alcaldes.
De acuerdo con el nuevo dictamen, aprobado ayer por la tarde en la Comisión de Presupuesto, se contemplan egresos avalados por 156 mil 264 millones 317 mil 676 pesos, pero también un arrendamiento de 2 mil 500 nuevas unidades de transporte.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-