user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 25ºC 19ºC Min. 37ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 23º / 40º
      • Clear
      • Jueves
      • 22º / 40º
      • Clear
      • Viernes
      • 24º / 38º
      • Clear
      • Sábado
      • 20º / 37º
      • Clear
      • Domingo
      • 22º / 38º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 19 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 19 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Fiscalía de Puebla logra identificar a 271 personas sin vida, en colaboración con el INE

La Fiscalía General del Estado firmó un convenio con el INE para la identificación de personas localizadas sin vida en Puebla; actualmente hay mil 290 en las morgues de la FGE.

  • 1 / 2
Jesús Zavala Puebla, Puebla /

Después de un proceso de investigación de tan sólo 15 días, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) ha logrado establecer una ruta directa de investigación para la identificación de 271 personas sin vida que se encuentran en sus instalaciones forenses en calidad de desconocidas.

Esta mañana, en entrevista con TELEDIARIO, Idamis Pastor Betancourt, fiscal general del estado, expuso que la firma de un convenio con el INE y el Fondo de Población de las Naciones Unidas ha dado su primer paso acertado para la identificación de personas sin vida en la entidad.

El pasado 27 de abril, Pastor Betancourt, en nombre de la FGE, firmó este convenio, y solo 15 días después, el 12 de mayo, el INE respondió a una solicitud inicial de 600 paquetes de huellas necrodactilares, informando la compatibilidad de estas con 271 registros del padrón electoral.

Con esto, la FGE ahora cuenta con una línea más certera y clara de búsqueda de información, por lo que deberá realizar otra serie de pruebas forenses para concretar la identificación de las personas sin vida y, posteriormente, brindar dicha información a sus familias.

Esta cifra representa más del 40 por ciento de los cuerpos posiblemente identificados a través de este proceso. Además, en los próximos días, podría enviarse al INE un nuevo grupo de huellas necrodactilares para su análisis.

Con este ejercicio, la FGE busca dar "nombre y apellido" a aquellas personas que se encuentran sin vida en los servicios forenses de esta institución, pues, según Pastor Betancourt, es un tema de empatía, dignidad y apoyo para quienes esperan localizar a sus seres queridos.

Actualmente, las morgues de la FGE tienen un total de 1,290 cuerpos sin identificar, cifra que se espera reducir de manera significativa con la continuidad de este trabajo en coordinación.

Fiscalía de Puebla dialoga con madres buscadoras y colectivos de búsqueda

Como parte fundamental de estas acciones, Idamis Pastor Betancourt informó que ya ha sostenido mesas de diálogo con colectivos de madres buscadoras y Voz de los Desaparecidos, con la intención de generar condiciones de trabajo conjunto para localizar al mayor número de personas desaparecidas en Puebla.

Además, expuso que las mesas de trabajo coordinadas entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y los colectivos son abordadas con seriedad, lo que genera oportunidades confiables para obtener mejores resultados en estos y todos los ilícitos.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon