Destinan 25 mdp a municipios de Nuevo León con alerta de violencia de género
Según lo publicado en el Periódico Oficial, los municipios que actualmente cuentan con esta alerta son Monterrey, Guadalupe, Apodaca, Juárez y Cadereyta.
- 1 / 2
El Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de las Mujeres, asignó este año un presupuesto de 25 millones 90 mil 744 pesos para los municipios que tienen activa la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Según lo publicado en el Periódico Oficial, los municipios que actualmente cuentan con esta alerta son Monterrey, Guadalupe, Apodaca, Juárez y Cadereyta.
- Te recomendamos Nuevo León buscará apoyo federal para solucionar contingencia ambiental Comunidad

"Los presentes lineamientos tienen por objeto establecer los requisitos, mecanismos y procedimientos que deberán seguir y cumplir los municipios con declaratoria de alerta de violencia de género para acceder al subsidio establecido como transferencia para tal fin en la ley de egresos del estado de nuevo León para el ejercicio fiscal 2025 publicada en el periódico oficial del estado del 18 de febrero de 2025."
En ese sentido, dieron a conocer que estos municipios deben cumplir con los lineamientos para la obtención y aplicación de subsidios destinados a las acciones de coadyuvancia para la declaratoria de esta alerta de violencia de género contra las mujeres.
"El destino del recurso antes mencionado deberá promover el desarrollo de acciones de coadyuvancia con base en los estándares internacionales de legalidad, derechos humanos y perspectiva de género para la prevención, combate a la impunidad y acceso a la justicia en delitos cometidos contra las mujeres y las niñas que atiendan a la erradicación de la violencia feminicida", se lee en la publicació.
Así, el municipio de Monterrey será acreedor a una bolsa de 5 millones 519 mil 964 pesos; el municipio de Apodaca contará con 4 millones 824 mil 787 pesos; Guadalupe tendrá acceso a 5 millones 13 mil 281 pesos; Cadereyta dispondrá de un monto de 4 millones 516 mil 334 pesos; y Juárez tendrá a su disposición 5 millones 216 mil 378 pesos.
- Te recomendamos Tensión de México con EU por aranceles de Trump afecta vuelos internacionales Economía

Dicha repartición se hizo de acuerdo con la incidencia de feminicidios, violaciones y delitos de violencia familiar que registró cada uno de estos cinco municipios.
En el documento también se aclara que estos recursos no podrán destinarse para el pago de servicios de luz, agua, impuesto predial o cualquier otro análogo, así como para gasto corriente o de operación, y tampoco podrán ejercerse los subsidios para arrendamientos, viáticos, alimentación, papelería, pasajes, congresos o para pagarse comisiones bancarias de ninguna especie.
Por último, para que estos cinco municipios puedan acceder a dicho recurso deberán presentar en formato digital documentos como un oficio firmado por el alcalde o la alcaldesa, solicitud del subsidio, la designación de la persona coordinadora del recurso, el compromiso de adhesión al convenio de coordinación, manifestación de que el municipio no está recibiendo apoyo de otros programas internacionales, federales o estatales por este concepto de violencia de género, entre otros.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-