San Pedro analizará 48 cruces de semáforos en principales avenidas para mejorar movilidad
El municipio de San Pedro realizará un estudio en los cruces de las avenidas Alfonso Reyes, Vasconcelos y Gómez Morín.
Con el fin de mejorar la movilidad, el municipio de San Pedro Garza García informó que realizará un estudio de ingeniería de tránsito en 48 de los 108 cruces de semáforos en los principales corredores de la ciudad.
Fue el Comité de Adquisiciones quien propuso sincronizar la semaforización de los equipos de las avenidas Alfonso Reyes, Vasconcelos y Gómez Morín, aunque quedó pendiente definir si el análisis será elaborado por algún proveedor contratado por licitación, o por excepción.
- Te recomendamos San Pedro contrata seguros de vida y funerarios por 14 mdp para burócratas Política

¿Qué cruces serán analizados en San Pedro?
El proyecto abarcará la sincronía de los semáforos de las 48 intersecciones que están en los corredores de Alfonso Reyes, desde la calle Jiménez con la avenida Garza Lagüera, y en Vasconcelos y Gómez Morín.
Durante la sesión del comité, Gabriel Ponce Elizondo, director de Movilidad municipal, informó que el estudio incluye la instalación de mangueras en las calles para obtener información del tránsito vehicular promedio diario y cómo se comporta el flujo, para tener resultados de cada hora, los siete días de la semana.
La primera etapa abarca el estudio de ingeniería de tránsito para la sincronía de 48 cruces de semáforos.
“De acuerdo a ese flujo se van a gestionar las nuevas programaciones en estos tres corredores”, dijo Ponce Elizondo.
- Te recomendamos Nuevo León se ubica entre los 10 estados con gasolina más cara Economía

Gobierno de NL y municipios alistan mesas de trabajo para interconexión San Pedro-Monterrey
El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, y el de Monterrey, Adrián de la Garza, junto con funcionarios del Gobierno del Estado, sostuvieron un encuentro privado para detallar la interconexión vial entre ambos municipios y plantearle al gobernador Samuel García que se apoye con inversión propia.

A las 11:30 de ayer, los ediles tuvieron la reunión a puerta cerrada en la sala de sesiones de Cabildo de San Pedro, donde también estuvieron Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, y José Francisco Gutiérrez, director general del Fideicomiso de Proyectos Estratégicos, quienes dieron a conocer información sobre los proyectos y la realización de mesas de trabajo mensuales entre ambos municipios y el Estado.
“Adrián (de la Garza) está empujando los tres proyectos igual que yo, y ahora que vuelva el gobernador, Hernán (Villarreal) se va a encargar de hacer una cita y hacerle una presentación al gobernador, a ver de qué forma nos puede ayudar; va muy adelantada la interconexión de la avenida San Francisco que sube al Poder Judicial (en el cerro de la Loma Larga)”.
“Nuestros equipos y Adrián, Hernán y yo acordamos juntarnos una vez al mes con los equipos para que nos pongan al tanto de cómo van; por lo pronto se van a poder arrancar por lo menos dos de las tres obras”, dijo Mauricio Fernández.
Por San Pedro también participaron Fernando Garza, secretario de Desarrollo Urbano, María de los Ángeles Galván, secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, y Luis Susarrey, secretario general municipal.
Por Monterrey acudieron el alcalde Adrián de la Garza y Fernando Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey.
Una de las obras contempla la interconexión de La Diana, que abarca dos carriles por sentido en la zona del viaducto para enlazar Morones Prieto con Lázaro Cárdenas, y en el lado de San Pedro abarcará tres carriles en un trayecto de tres kilómetros.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-