user-icon user-icon
  • Clima
    • Torreón 24ºC 14ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 12º / 28º
      • Clear
      • Domingo
      • 8º / 18º
      • Clear
      • Lunes
      • 7º / 23º
      • Clear
      • Martes
      • 10º / 27º
      • Clear
      • Miércoles
      • 12º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Saltillo para este viernes 04 de abril de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Saltillo para este viernes 04 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Secretaría de Salud detecta caso de Virus del Oeste del Nilo en mujer de Coahuila

Se trata de una mujer de 18 años residente de Ciudad Acuña

Esmeralda Sánchez Acuña /

La Secretaría de Salud de Coahuila, en colaboración con el Departamento de Salud del Estado de Texas, detectó un caso de Virus del Oeste del Nilo en una mujer de 18 años, residente del municipio de Acuña, de acuerdo a información dada a conocer este domingo por la dependencia.

Se explica en el comunicado que la paciente refiere haber iniciado el padecimiento el pasado 26 de agosto, cuando presentó síntomas como fiebre súbita, ardor y hormigueo en piernas y brazo derecho, náuseas y vómito.

La joven fue ingresada al Hospital Metodista de San Antonio, Texas, del lado americano, tras presentar complicaciones respiratorias; lugar donde se le aplicó la prueba del Virus del Oeste del Nilo, a la que resultó positiva.

Además de lo anterior, también fue diagnosticada con el Síndrome de Guillain Barre y Trombo Embolia Pulmonar.

Cabe mencionar que actualmente se encuentra estable en su domicilio en Acuña, Coahuila, bajo supervisión médica.

El Virus del Oeste del Nilo Occidental pertenece a los arbovirus y se transmite por mosquitos infectados entre humanos y animales, incluidos pájaros, que son el reservorio huésped del virus.

Poco a poco, la plaza Nueva Tlaxcala comenzó a llenarse de personas Pro Vida, donde escucharon relatos sobre el porqué se debe preservar la vida./Salv
arrow-circle-right

La Secretaría de Salud estatal precisó que sólo 1 de cada 5 pacientes que son detectados presentan síntomas, y 1 de cada 150 llegan a presentar gravedad.

De cualquier forma, exhortó a la población a fortalecer las medidas preventivas para la reproducción del mosquito transmisor.

“Es importante eliminar criaderos, utilizar repelente, colocar mosquiteros en domicilios y tapar recipientes con agua”, recalcó la dependencia.


JVS

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon